Apuntes sobre la Reforma Laboral: La ley

Apuntes sobre la reforma laboral de 2012, el libroNo, hoy no vengo a hablar de mi libelo, que, como saben, va del Real Decreto Legislativo 3/2012 (RDL en adelante), reforma con efectos poco positivos, sino de la Ley 3/2012, de Medidas Urgentes para la Reforma Laboral (BOE 7 de Julio, PDF, otros formatos, copia local en PDF; LRL en adelante). Lo voy a hacer desde dos planos distintos: Comentar su proceso parlamentario y, por otro lado, los principales cambios producidos por esta ley sobre la reforma por RDL, atendiendo al mismo mundo sustantivo que ya comenté ampliamente (así que nada hablaré sobre los cambios en la legislación procesal laboral y sobre la Seguridad Social muy poco -unas pinceladas sobre bonificaciones-). Esta semana (y la pasada y las próximas) la noticia ya no ha sido la reforma laboral, sino la intervención por la Troika sobre España (el llamado rescate, pero ¿a quién rescatan? con esos amigos…) y el tema laboral quedó desplazado, y eso que se aprobó la mentada LRL. Claro que, en parte, se entiende que no sea noticia por el poco cambio que supone esta LRL…

Siga leyendo…

AlB: Igualito, Fútbol y cartas

Primero lo primero: Segunda tira de la saga sobre Palestina e Israel de Igualito, siendo la vigésimo cuarta del personaje. La tira salió el sábado, pero entre unas cosas y otras no he actualizado la bitácora.

Pues sí, otro dibujo tipo afiche de fútbol dentro del Universo Trophymanager, esta vez para el colega argentino Merengue II, en este caso la gran diferencia con los otros es que está el entrenador. Como siempre, intentando que los pesos y estaturas correspondan con las fichas de los jugadores a la par que caricaturizándolos un poco más. Nuevamente el color negro era la base del uniforme y tiré por usar un ocre muy oscuro. El fondo es una foto editada a punta de filtros y el escudo es obra de Merengue. Este finde deberían caer páginas del cómic «Al Toque».

Siga leyendo…

Donde dije recorte digo ajuste

Una de las cosas que más (me) fastidian de esta crisis es la doble vara de medir de algunos, y la neolengua que se emplea ya desde hace años pero que tiene un nuevo punto de sobreutilización ahora casi desesperante (es que incluso recorte, en su día, fue un eufemismo, ahora se usa un nuevo eufemismo para evitar el ya maldito recorte). Hace unos años la prima de riesgo tenía nombre propio, todo se debía a lo que hacía el gobierno (mal, por supuesto), las amnistías eran un suicidio y las subidas de impuestos «en ningún caso» se tenían que hacer (ojo al absolutismo del «en ningún caso»), ahora en cambio todo es culpa de los malos mercados, de los especuladores antipatrióticos. El ejemplo lo voy a poner con tres portadas de La Razón: Recorte antisocial de Rodríguez (15 mil millones), acelerar las reformas y ahorro por parte de Rajoy (10 mil millones en Sanidad y Educación) y ajuste de 40 mil millones también de Rajoy (en dos años, 10 millardos ahora, 30 el próximo ejercicio). Antes bajar el sueldo a funcionarios era un recorte antisocial, hoy eso mismo (quitar una paga es bajar el salario anual) es un ajuste. (Las portadas de El País de esos mismos días acá: 1, 2 y 3.) Actualizo: ¿Vieron la portada de La Razón de hoy? «Sacrificio», arrimar el hombro, resultados buenos al final y sindicatos malos e irresponsables. Hace unos años se criticó desde esa tribuna a los sindicatos por no movilizarse más. En ABC no mereció ni foto de la portada y el mayor recorte era la segunda noticia de la misma. En El Mundo se opta por destacar que no hay alternativa (titular principal) pero la foto es para los palos a los mineros.

El TJUE y la reventa de software

En Barrapunto me enteré de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una cuestión prejudicial en el caso de UsedSoft GmbH contra Oracle International Corp., (asunto C-128/11, copia en ODT), donde se dilucidaba sobre si era posible «revender» un determinado software – servicio, esto es, si existía un «agotamiento del derecho de distribución» en programas de ordenador (computadora) transmitidos por Internet y en qué condiciones, en todo caso, el mismo se tendría que dar.

Siga leyendo…

JNE cancela inscripción de 12 partidos políticos

Como ya pasó hace unos años: Una mala ley produce unos malos resultados. O como lo anuncia el propio Jurado Nacional de Elecciones: «ROP cancela inscripción de 12 partidos políticos» por no superar la barrera electoral en las generales del 2011 o no haber participado, estos partidos son: Despertar Nacional, Adelante, Fuerza Nacional, Justicia, Tecnología, Ecología (Juste), Descentralista Fuerza Social (en partido de Susana Villarán, alcaldesa de Lima), Cambio Radical (de José Barba Caballero, que intentó lanzar a Kouri), Agrupación Independiente Si Cumple, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), Nueva Mayoría, Participación Popular, Renovación Nacional y Movimiento Nueva Izquierda. Muchos de estos paridos sin representación en el Congreso sí tienen autoridades locales o vida partidaria. Y aunque no tuvieran autoridades

Siga leyendo…

AlB: Dibujos futboleros e Igualito

Bien, ¿cómo lo cuento?, ya sé: Deportivo Rojinegro decidió patrocinar la historieta «Al Toque» (en concreto las próximas 4 páginas que intentaré sacar este finde), y como regalo por su patrocinio, en plan banco que regala una vajilla ante un ingreso monetario, le hice el póster que ven ahí arriba (pueden hacer clic para verlo un poco más grande), los 11 jugadores titulares de Los Ácratas posando ante la cámara en el estadio donde se jugó la final de la Eurocopa (usando el filtro óleo tras borrar a los jugadores que aparecían). Hace casi un año (¡cómo pasa el tiempo!) les mostré un afiche de Defensor Los Andes (el equipo que gestiono en Trophymanager), este va en la misma línea, a saber: Dibujos usando para la piel y el pelo los colores del propio juego, un intento de «copia» de los rasgos de esas caritas de las fichas del juego y el mantener las estaturas y pesos (exagerando, así el más pequeño, ese 6, lo puse muy pequeño). En la camiseta y el pantalón de DR prima el negro, lo cambié por rojo-marrón muy oscuro. El escudo lo diseñó el DT de DR (y creo que para la camiseta los laureles sobran, quedan raros y no destacan el escudo, sino que lo neutralizan)).

Siga leyendo…

Una no-noticia

Cómo no hacer periodismo, por Perú 21: «César Flores Berríos, responsable de la pérdida de horas académicas en la región, fue encontrado brindando por el paro antiminero.» Reza la bajada de un artículo del rotativo limeño, en la nota, por supuesto, no aparece referencia a que estuviera brindando por el paro. ¿Para qué poner eso? Por puro sensacionalismo, claro, para darle chicha al artículo, para generar odio hacia el personaje y el paro contra el proyecto minero. «La foto fue registrada hace unos días en un local cajamarquino, que tiene la suerte de atender en pleno paro», pero no dice cuándo, hace unos días fue sábado, por ejemplo. ¿A qué hora se tomó la fotografía? A horas de clase, es lo único que pone la nota firmada por nadie. Esa ¿noticia? es solo para tirar porquería, generar anticuerpos, sobre el paro y sobre una persona que desde hace poco se señala como «la mano derecho» del presidente de Cajamarca, a quien ya se le inició un proceso penal por no responder al ministerio y permitir el paro escolar en apoyo del paro contra Conga.

¿Urge un Senado?

Lo que urge, realmente, es plantear un proceso de descentralización real, no ese no sabemos qué tenemos regional actual, no este sistema de mando imperfecto en las regiones y donde el presidente de la república se salta la autoridad regional para dirigirse directamente a la local, donde nadie sabe para quién trabaja, donde la traslación de departamentos a regiones es un error con el que Humala ya ni se plantea acabar (y donde García perdió rápidamente interés en el pasado), donde, en otras palabras, jugamos como si tuviéramos ya un estado descentralizado, cuando lo que tenemos es un tablero de ajedrez y fichas que no corresponden, así como un manual de instrucciones incompleto, y por ello caemos no pocas veces en discusiones bizantinas que a nada llevan.

Siga leyendo…

Atacan a la Universidad

El sistema educativo tiene una serie de objetivos que pueden, además, coayudar en distintas políticas, sirve tanto para la alienación de los estudiantes como método de inclusión social, sirve tanto para nutrir el mercado de trabajo de personal cualificado (quitando el peso de la formación a las empresas, esto es, evitando que inviertan de forma directa en capital humano y facilitando sus filtros en la búsqueda de trabajadores) como para construir una sociedad crítica y libre desde el conocimiento. También sirve, o puede servir, para la exclusión social, para la diferenciación de los trabajadores y para perpetuar una sociedad con poca movilidad social, esto es, para estancar aun más las clases sociales. Corresponde al gobierno (a los distintos gobiernos) el usar de una forma u otra el sistema educativo, y refleja también el modelo de sistema que quieren, esto es, desde las medidas concretas podemos ver las políticas subyacentes (si lo que se busca es más el tema de cubrir necesidades del mercado de trabajo, si se busca más la inclusión, si, en cambio, se apuesta por la exclusión, etcétera).

Siga leyendo…

Humala pasa revista a alcaldes

¿Cómo puede exigir diálogo si se niega a entrevistarse con la otra parte? Ollanta Humala realizó una suerte de «pase de revista» ante una serie de alcaldes de Cajamarca para remarcar que quien está solo es el presidente regional, Gregorio Santos, está muy solo en el tema de Conga. Esta representanción donde el presidente de la república se salta un nivel administrativo al tener problemas con el mismo (¿qué hace reuniéndose con alcaldes pero negándose a recibir al presidente regional?, no digo que esté mal, digo que se equivoca) ha sido presentado en algunos medios limeños como mañosamente quiere el Palacio de Gobierno y la minera (¿curioso? no, para nada), así Perú 21 se descuelga con el siguiente titular: «Alcaldes de Cajamarca dejan solo a Santos». En El Comercio, algo más comedidos, prefirieron destacar las pacíficas palabras de Ollanta (que nada tienen que ver con lo que ahí ocurre): «Ollanta Humala a alcaldes de Cajamarca: «Tenemos que trabajar para generar confianza»».

Siga leyendo…

Y así acabó la gran transformación

La gran transformación terminó, no la del país, sino la de Ollanta Humala. Al igual que el cambio responsable fue el sufrido por Alan García, siempre desde el punto de vista de la oligarquía económica peruana, la transformación de Humala fue pasar de criticar con dureza los escritos de García sobre «el perro del Hortelano» a abrazar todas sus coletillas, puntos y comas. Su transformación fue relativamente rápida, no requirió gran esfuerzo para desembarazarse de los elementos «críticos», al menos de aislarlos, y cuando los aisló a estos elementos no quedó otras que tomar la puerta…

Siga leyendo…

AlB: Igualito y el Quintazo

Entre unas cosas y otras tengo la bitácora un tanto abandonada este innecesariamente caluroso mes, ni siquiera avisé de Igualito… Así que les traigo avisos de De Igual a Igual, por si se los perdieron. Especial «A 40 años del Quintazo» (parte del Tucumanazo), que un poco de historia argentina de lucha y militancia siempre vienen bien, con artículos de José Luna, Rubén Kotler (y dos, más un audio), Rolando Gómez, un recuerdo de cómo lo trataron los periódicos de la época y una galería del recuerdo en Tucumán… Y claro: vigésimosegunda tira de igualito: Igualito recuerda los cuarenta años del Quintazo.

Resultado electoral en Francia y una breve explicación de su sistema

Este fin de semana hubo tres elecciones importantes: Grecia, Egipto y Francia. Sobre las griegas escribí ayer, las egipcias se pueden resumir en una pantomima donde el gobierno real es el ejército que se aprovechó de la revuelta del año pasado para «mantener» el poder. Así que quedan por comentar las francesas, no esos «detalles» (que si tal candidato presidencial compitió con tal otra en determinada circunscripción, o si una gran líder del PS francés perdió contra un disidente de su partido). En concreto, la segunda vuelta de las elecciones legislativas de dicho país. Así, como lo leen, segunda vuelta. Creo que primero tocaremos el sistema electoral francés para la cámara baja:

Siga leyendo…

Resultados de las elecciones en Grecia (la repetición)

Cuadro: Resultados en Grecia (Junio de 2012, a 99,9% contado)
Censo electoral 9950048
Votantes 6215539 62,47%
Válidos 6154221 99,01%
Blancos 36273 0,58%
Nulos 25045 0,40%









Partido Junio 2012 Mayo 2012
Votos % # DP% Dif# # Votos %
Nea Dimokratia 1825172 29,66% 129 10,81 21 108 1192051 18,85%
Syriza Enotiko Koinoniko Metopo 1654714 26,89% 71 10,11 19 52 1061282 16,78%
Pa.So.K 755712 12,28% 33 -0,9 -8 41 833527 13,18%
Anexartitoi Ellines – Panos Kammenos 462370 7,51% 20 -3,1 -13 33 670957 10,61%
Laikos Syndesmos – Chrysi Aygi 425922 6,92% 18 -0,05 -3 21 441018 6,97%
Dimokratiki Aristera 384975 6,26% 17 0,15 -2 19 386263 6,11%
K.K.E. 277108 4,50% 12 -3,98 -14 26 536072 8,48%
Dimiourgia, Xana! 98025 1,59% 1,59
La.O.S 97078 1,58% -1,32 183467 2,90%
Oikologoi Prasinoi 54412 0,88% -2,05 185410 2,93%
Resto 118733 1,91% 2,09 253879 4,00%
Notas: Votos: Votos obtenidos | %: Porcentaje de votos | #: Curules conseguidos | DP%: Puntos de diferencia entre porcentajes de votos | Dif#: Diferencia de escaños obtenidos.
Fuente: Ministerio del Interior de Grecia, cuadro de elaboración propia.

Hace poco más de un mes en Grecia hubo elecciones, a pesar del gran premio que tiene el ganador, no hubo forma de constituir gobierno y se repitieron las elecciones en el país heleno, ayer volvieron a votar y se repite el triunfo de Nueva Democracia (Νέα Δημοκρατία, Néa Dimokratía, ΝΔ o ND), con un aumento de casi 11 puntos con referencia a hace un mes, colocándose en el 29,66% de los votos válidos, y 129 escaños (21 escaños más, acá ya sumándole el premio de 50 curules). La Coalición de la Izquierda Radical (Συνασπισμός Ριζοσπαστικής Αριστεράς Syriza Enotiko Koinoniko Metopo, ΣΥΡΙΖΑ o SÝRIZA) repite segundo puesto, aumentando más de 10 puntos sus votos, y consiguiendo 71 parlamentarios (19 más que en junio).

Siga leyendo…