JdM: minirreseña de «Sentient»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Sentient - Carátula

Como minirreseña de hoy toca «Sentient», juego diseñado por J. Alex Kevern con arte de Chris Ostrowski, publicado por Renegade Game Studios en 2017 y sacado en castellano por GenX en 2019.

¡La revolución robótica ha llegado! Pero no es nada sencillo programarlos y conectarlos a la red. Las compañías luchan por la supremacía en este sector que cambiará el mundo. Usa sabiamente tus bots para generar mejores sistemas y engranajes, gana la batalla atrayendo inversores…

Estamos ante un juego competitivo de mayorías con un curioso mecanismo de rompecabezas con valores numéricos.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «RabbitZ & Robots»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa RabbitZ & Robots - carátula

Como minirreseña de hoy toca «RabbitZ & Robots», juego diseñado por Lorena Gestido y Javier Martínez Gómez con arte de Bambinomonkey, publicado tras una exitosa campaña de financiación colectiva por Rocket Lemon Games en 2022.

Estamos en un futuro muy muy pero que muy lejano, el mundo está desolado y el Huerto es de los pocos bastiones con vida inteligente real… y los conejos zombis mutantes vienen a atacar el huerto, ¡se lo quieren comer! Usando tecnología antigua, las hortalizas dentro de robots defenderemos nuestro hogar.

Un juego de defender la torre pero competitivo usando solo cartas.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Musa»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Musa - Carátula

Como minirreseña de hoy toca «Musa», juego diseñado por Jordan Sorenson con arte de un montón de gente (Ciruelo, Apolline Etienne, Andre Garcia, Daniela Giubellini, Will Nunes y Kristen Plescow) publicado originalmente por Quick Simple Fun Games en 2017 y editado en Chile por Fractal Juegos que fue distribuido en España por 2 Tomatoes.

¡Inspira a tu gente! ¡Pon a prueba tu creatividad e intuición! Conoce a las personas que te rodean y entiende cómo dan pistas…

Un juego de tipo fiesta en que la gente se divide en dos equipos para competir por la inspiración.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Fábulas de Peluche»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Fábulas de Peluche - Carátula

Como minirreseña de hoy toca «Fábulas de Peluche», diseñado por Jerry Hawthorne con arte de Kristen Pauline y Tregis, publicado originalmente por Plaid Hat Games en 2018 y traído a España por Edge Entertainment ese mismo año.

Somos los peluches de una niña y tenemos una misión: la cuidaremos mientras ella duerme. Desde el veterano Trapos hasta la valiente Teodora, encarnaremos juguetes que toman vida para proteger a la pequeña de un aterrador ente, mientras vemos cómo la menor va creciendo y afrontando algunas de sus primeras veces en el mundo real.

Un juego cooperativo que nos plantea siete cuentos donde viviremos la experiencia de ser peluches que protegen los sueños de una niña.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Lusitania»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Pequeñas Grandes Lusitania - Carátula

Como minirreseña de hoy, toca «Lusitania», juego diseñado por João Quintela Martins con arte de Olivier Fagnère, publicado en 2017 por Pythagoras en una edición multiidioma que sí se distribuyó en España; posteriormente vino en una edición en castellano y catalán de la mano de Mont Tàber en 2019.

¡El emperador ha perdido otra batalla en Lusitania! Así que solicita a los cuatro mejores generales que recluten un buen ejército, contando mercenarios, para hacer frente a los irredentos lusitanos. Quien complete el mejor ejército, tendrá el favor de Julio César.

Un juego competitivo de coleccionar cosas.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Nobel Run»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Nobel Run - Carátula

Como minirreseña de hoy toca «Nobel Run», juego de Pablo Garaizar y Lorena Fernández, con arte de Iñigo Maestro Guadilla, salido tras una exitosa campaña de financiación colectiva y finalmente editado por Tranjis Games en 2022.

Eres una científica organizando todo un equipo de investigación, consiguiendo proyectos y publicando artículos; toda esta lucha en una carrera por el Nobel de… no sé qué premio Nobel, uno de ellos. ¿Lo ganarás?

Juego sencillo de cartas, de corte competitivo, duración contenida e ilustraciones preciosas.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «¡A todo tren!»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa ¡A todo tren! - carátula

Como minirreseña de hoy toca «¡A todo tren!», juego diseñado por Seth Jaffee y Dan Keltner con arte de Daniel Guidera (ilustraciones) y Christopher Kirkman (diseño gráfico), publicado originalmente por Dice Hate Me Games en 2014 y traído a España por Looping Games en 2018.

¡Tenemos trenes! O algo así. Manejamos un tren y debemos desarrollarlo de la forma adecuada para tener los vagones precisos y cumplir el mayor número de contratos, vamos, transportistas haciendo una dura labor logística e intentando ganar lo máximo en el menor tiempo posible.

Juego competitivo de desarrollo y cumplimiento de contratos que usa de forma muy inteligente una baraja de cartas.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Dragon Parks»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Dragon Parks - carátula

Como minirreseña de hoy toca «Dragon Parks», juego diseñado por Nicolas Sato con ilustraciones del Studio No Border (Ayumi Kakei y Thomas Romain), originalmente publicado por Ankama en 2020 y ese mismo año salió en castellano en una coedición de Zacatrus! con Brain Picnic.

Siempre es temporada de dragones, hay todo un público que quiere ver estas criaturas ya no tan mitológicas, pero la competencia de los partes temáticos es dura. ¡Intenta que tu parque sea el que atraiga a más gente durante las tres temporadas que dura la partida!

Un juego competitivo de selección (lo que se suele conocer con el anglicismo de «draft») y colocación de cartas transparentes para montar el mejor parque de dragones.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Razzia!»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Razzia! - portada

Como minirreseña de hoy toca «Razzia!», juego diseñado por Reiner Knizia cuyo arte original era de Michael Menzel, siendo Dossom Studio de Ivan Iserte el responsable del lavado de cara en castellano. La edición original es de AMIGO en el ya lejano 2004, mientras que la versión en nuestro idioma vino de la mano de Ediciones Primigenio, que cambió el arte y algunos componentes más; esta salió en 2020.

La ciudad está controlada por las distintas mafias; cada persona represente la cabeza de una de estas familias criminales que, durante la noche, se van repartiendo la ciudad… pero ¡Ra impartirá justicia!

Estamos ante un juego de cartas y competitivo. Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Co-Mix»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Co-Mix - portada

Como minirreseña de hoy toca «Co-Mix», juego diseñado por Lorenzo Silva con dibujos de Matteo Cremona coloreados por Max Rambaldi. Editado originalmente en 2014 por Horrible Games y traído a España en castellano y francés por Edge.

El juego no tiene una historia en sí mismo, lo que harás en el juego es crear tú la historia. Y votar las demás que se contarán en la mesa. Nos podrían haber dicho que somos el equipo creativo de un estudio de historietas o algo así, pero no hace falta realmente, pues el juego te propone serlo.

Estamos ante un juego narrativo, de creación individual o por parejas, donde habrá una persona ganadora. Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Eminent Domain: Microcosmos»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Eminent Domain - Microcosmos - portada

Como minirreseña de hoy toca «Eminent Domain: Microcosmos», juego diseñado por Seth Jaffee con arte de Ariel Seoane. La edición original es de Tasty Minstrel Games en 2014 tras una campaña de KS (como curiosidad, antes de la versión física, dejaron una versión de «imprime y juega»), publicado en castellano por Edge en 2017.

Dos imperios espaciales están por chocar, ¡sé quien domine el microcosmos tras esta épica confrontación!

Estamos ante un juego de cartas, competitivo y que con pocos componentes propone algo interesante. Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Los Pilares de la Tierra. El juego de Cartas»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Los Pilares de la Tierra (JDC) - carátula

Como minirreseña de hoy toca «Los Pilares de la Tierra. El juego de cartas», juego diseñado por Michael Rieneck, con arte de Michael Menzel. La edición original es de Kosmos, de 2010, publicado en castellano por Devir al año siguiente (que es la edición que tengo).

Estamos en una especie de competencia entre maestros constructores para ver quién levanta la mayor catedral. Aparecen algunos personajes de la novela de Ken Follett. Si no fuera por el título del juego y que aparece el nombre del autor de la obra literaria en la propia portada de la cajita, no sabríamos ese vínculo temático.

Juego competitivo de bazas, que con unas pocas cartas nos hará gestionar unos recursos. Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «El Diablo de la Botella»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa El Diablo de la Botella - carátula

Como minirreseña de hoy toca «El diablo de la botella», juego diseñado por Günter Cornett, en cuya edición original de Bambus Spieleverlag de 1995 ilustró el propio diseñador. Muchos años después, tras varias ediciones distintas, llegó la de 2017 con arte de Tuuli Hypén y Jere Kasanen; al año siguiente, en 2018, este clásico se publicó en castellano por Mont Tàber tras una exitosa campaña de financiación en Verkami.

«El diablo de la botella» (The Bottle Imp) es el título de un cuento muy conocido del escritor escocés Robert Louis Stevenson; este juego es una adaptación de todo el cuento, donde debemos conseguir lo máximo sin quedarnos con la botella al final.

Juego con mecánica de bazas, competitivo, de corte familiar con muy mala uva. Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «La Tripulación»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa La Tripulación - carátula

Como minirreseña de hoy toca «La Tripulación: En busca del noveno planeta», juego diseñado por Thomas Sing con arte de Marco Armbruster, publicado originalmente por Kosmos en 2019 y traído a España por Devir al año siguiente.

Somos parte de la tripulación de una nave que va en búsqueda del noveno planeta (sí, como reza el subtítulo), el viaje está lleno de dificultades y entre todas intentaremos solventarlas.

Juego con mecánica de bazas y cooperativo, de corte familiar con un modo campaña. Vamos al lío:

Siga leyendo…