Malasia, alcohol y Black Eyed Peas

Hoy toca meterse con las religiones más fundamentalistas, con las más excluyentes, con las de normas más absurdas para sus fieles que no ayudan en nada el propio desarrollo de la persona y que eso de la libertad les huele mal. O mejor dicho, no con esas religiones en abstracto, sino con esos que se toman todo al pie de la letra, los fanáticos (que los hay hasta en las casas más limpias). Los musulmanes tienen prohibido el alcohol (al menos algunas formas del mismo), y en países como Malasia se lo toman muy en serio, eso parece después de que se condenara a azotes a una musulmana por beber cerveza hace nada, y donde el principal partido de la oposición, el integrista Partido Islámico Panmalasio (que califica al gobierno de laico y antiislámico, cuando el mismo no lo es) quiere prohibir la venta de alcohol en el país (para islamistas y no islamistas).

Siga leyendo…

¿Prohíben los chavistas los juguetes de Bolívar y el propio Chávez?

Uno de los juguetes más vendidos en Venezuela en las navidades del 2005 fue la figura de acción de Hugo Chávez, ataviado con ropa militar, en el 2004 Chávez emprendió una ofensiva contra los soldados estadounidenses hechos muñecos, en concreto contra superhéroes que representan el individualismo del país-enemigo (como Superman), en esa ocasión Chávez aseguró que había que consumir muñecos de los padres de la patria, como el dictador (en Perú al menos) y militar de pro como fue Simón Bolívar. Hoy en Venezuela se ha aprobado de forma preliminar una ley, en la Asamblea Nacional, propuesta por el grupo oficialista, para prohibir los juguetes y videojuegos bélicos. ¿Prohíbe Chávez los juguetes de Bolívar y de él mismo -al menos la versión con ropa militar-? Claro que no, son héroes propios, padres de la patria, el presidente, y demás…

Siga leyendo…

Control, Wikipedia y fuentes

Creo que a todos nos debe quedar clara una cosa: La Wikipedia no es una fuente primaria. No es una fuente. Ninguna enciclopedia lo es, y la gente de la WP lo sabe, por eso insisten en que «su función no es actuar como un foro para el desarrollo del saber, sino recopilar y transmitir la suma del conocimiento acumulado y verificado en las distintas ramas de la actividad humana». ¿Se puede citar la WP? Claro que sí, pero siempre como una mera referencia o punto de partida, siempre se debe citar, además, en temas «serios», una versión específica del artículo, siendo una enciclopedia constantemente modificada, la versión citada debe ser una concreta (se cita hacia una edición determinada, que para eso sirve, también, el historial de cambios). Se preguntarán por qué digo toda esta sarta de obviedades, pues porque, al parecer, no son tan obvias

Siga leyendo…

Sotomayor y la singularidad

Sonia Sotomayor entra por la puerta grande a la Corte Suprema de Estados Unidos y el Mundo Hispano, dentro y fuera del norteño imperio, está que no puede ni ir al baño de la emoción. ¡Incluso algunos republicanos la han votado! Esperen, ¿eso es bueno? Al menos no es malo. Se destaca, en (casi) todos los medios que hablan sobre el tema se destaca por encima de todo que es la primera juez hispana en dicha instancia judicial, la más importante en un país donde la Jurisprudencia va a misa.

Siga leyendo…

Amazon, 1984, prensa y control

Hace unos días se dispararon todas las alarmas con respecto al proceder de Amazon.com Inc.: La librería de e-books (libros en formato digital) y fabricante de un lector portátil de los mismos, el Kindle, retiró de su catálogo dos libros de George Orwell («Rebelión en la granja» y «1984») al no tener los derechos de distribución, hasta ahí todo normal, pero lo que también hizo la compañía fue retirar los libros previamente adquiridos por los usuarios de los Kindle, en otras palabras, «borró» los libros de las bibliotecas personales de los lectores (devolvieron el dinero, claro, faltaría más).

Siga leyendo…

Fallece «El Profesor»

Frank McCourt, superviviente primero, profesor después y conocido novelista por escribir sobre su vida por último, falleció el día 19 de julio a los 78 años (a un mes exacto de cumplir 79). Pueden leer el obiturario en El Mundo, muy bueno. Este neoyorquino de origen irlandés, cuyo sueño se cumplió a una avanzada edad con uno de sus sueños, el ser escritor, al publicar «Angela’s Ashes» («Las cenizas de Ángela») en 1996, libro que fue todo un éxito de ventas y que valió a su autor fama internacional y el premio Pulitzer.

Siga leyendo…

Amnistía fiscal en Italia

«En Italia, tras su aprobación, un periodista preguntó en rueda de prensa al ministro de Economía si la amnistía a los delincuentes fiscales era coherente con las promesas de capitalismo ético. El ministro, creyendo cerrado el micrófono, le llamó “gilipollas”. Y es que hay que ser gilipollas, eh.» (Isaac Rosa resumiendo la situación.)

¿Cómo luchar contra el altísimo fraude fiscal mediante la fuga de capitales hacia paraísos fiscales? ¡Perdonando el fraude a Hacienda! ¿Que puede ser delito? Pelillos a la mar, una pequeña multa y un tipo fiscal privilegiado. Esto es: Que vuelva la plata, que la trataremos como en un paraíso fiscal.

Siga leyendo…

California en quiebra: ¿Legalizar la Marihuana como solución?

Si California fuera un Estado Independiente (y no uno de los cincuenta federados en esa potencia llamada Estados Unidos) tendría «derecho» a estar en el G-8, es la octava, justo, economía del mundo. Como lo oyen. También es un Estado que, si pudieran quebrar legalmente, estaría en la banca rota más miserable (paradojas de la economía). El primero de julio se declaró la «emergencia fiscal» tras el rechazo del presupuesto en el senado californiano. Arnold Schwarzenegger, el gobernador republicano, contempla sin saber bien qué hacer cómo el fisco ya no recauda casi nada, el endeble sistema fiscal pasa factura en el estado de los millonarios.

Siga leyendo…

Chavismo, represión sindical y otros

Dos lecturas para romper el sistema binario de chavistas y antichavistas, buenos frente a malos, izquierda contra derecha, que Hugo Chávez está confeccionando (con la inestimable ayuda de la derecha antichavista, que también le conviene esa simplificación) a su alrededor, donde sólo él, y nadie más que él, representa a la izquierda, y todo el que le plante cara es un pitiyanqui, aunque sea un anarquista o un trotskista, y desde posturas siempre socialistas (libertarias o comunistas). Se denuncia con fuerza el autoritarismo chavista, la burocratización ineficaz y corrupta, el capitalismo de Estado y las posturas antisindicales del gobierno chavista, así como los métodos represivos que utiliza… No alargo esto más, las dos lecturas: «Entrevista a Orlando Chirino, sindicalista de CCURA» (realizada por El Libertario) y «Entrevista al colectivo editor de El Libertario» (realizada por el Grupo Star -FIJA de Madrid-).

Irán: Sobre apoyos a los «líderes»

Ni Musaví es un héroe de la democracia ni Ahmadineyad la última resistencia antiimperialista

(Foto: «Iran warns women over slack dressing», Amir Farshad Ebrahimi, cc by-sa 2007)

Tenemos una facilidad asombrosa para tragarnos los blancos y negros como única respuesta sistémica del mundo y parte del extranjero, de entender la existencia, en otras palabras, en binario. Si no eres A eres B, no hay más posibilidades, o conmigo o contra mí. No hay posibilidad, tampoco, en profundizar o cuestionar a B o A, según las preferencias electivas en cuanto a héroes y villanos, ni de intentar entender las razones del otro, mucho menos de plantear intermedios. 0 o 1, no hay más.

Siga leyendo…

Golpe de Estado en Honduras: Enlaces

Unos pocos enlaces más sobre el golpe de Estado en Honduras: En De Igual a Igual: Tricot, desde Chile, escribe «No queremos más despertarnos de golpe militar», una organización feministra hondureña nos hizo llegar (al igual que a otros medios) un pronunciamiento en contra del golpe de Estado y, por último, un artículo mío sobre la suspensión de derechos decretada por el Congreso a pedido del gobierno golpista que podría vulnerar la carta magna. De yapa: Bayly sobre Honduras se muestra comprensivo sobre la necesidad de sacar a Zelaya aunque critica las formas, mientras que la blogocosa hondureña pone los puntos sobre las íes denunciando la brutal censura en los medios (un ejemplo es la toma de Radio Globo por las fuerzas armadas… en RNE 5 una cooperante española en Honduras manifestaba que se había censurado hasta cadenas de cable y que solo por Internet se podía obtener algo de información, siempre mediante la prensa extranjera, estando la local totalmente controlada).

Golpe de Estado en Honduras

Para De Igual a Igual: «Golpe de Estado en Honduras: Derecho y desinformación». Me sorprende ver la insistencia (esta vez casi en solitario por parte de «conservadores liberales») de que el golpe es «constitucional» (no ya «necesario», sino constitucional), no tiene ni pies ni cabeza cuando en el mismo se produce, por ejemplo, una expulsión prohibida por la carta magna.

La metamorfosis de Guantánamo

La eliminación de Guantánamo fue una promesa electoral, la firma del inicio del proceso uno de los primeros actos del recientemente electo gobierno de Estados Unidos, pero todo queda más en el lado simbólico y físico que en el real. Cuando decíamos «no» a Guantánamo no nos referíamos a «no a una cárcel concreta ubicada en Cuba», decíamos, muchos de nosotros -me permitirán el plural en tanto que conozco a muchos que compartimos estas ideas-, no a la cárcel con fuero especial, decíamos no a detenciones sin juicios, decíamos no al oscuro estatus de «combatiente enemigo», decíamos no a las torturas sistemáticas, no a los secuestros internacionales, no a tantas cosas… Y ninguna de ellas acabará con el simple cierre físico de Guantánamo.

Siga leyendo…

Elecciones UE: En Holanda y Reino Unido avanza la derecha

En Reino Unido los comicios para el Parlamento de la Unión Europea van a la par que las elecciones locales, cuyos primeros resultados indican que los socialdemócratas de la tercera vía del Partido Laborista que actualmente gobierna dicha monarquía europea ha sufrido un varapalo electoral de tente quieto y no te menees, perdiendo representación en muchas localidades, donde los conservadores arrasan y los liberales (actual tercer partido) consigue buenos resultados que lo colocan como segunda fuerza.

Siga leyendo…