En el mundo de habla hispana ha corrido como la pólvora una noticia errónea. Se habla de la cancelación de la compra de 150 mil laptops por parte del gobierno brasileño a la fundación OLPC (la misma que venderá muchísimas laptops sin proyecto ni licitación en nuestro país), en realidad, el cable no menciona el comprador, sí el nombre del proyecto (una computadora por alumno), y es confundido por el periodista con la OLPC (One Laptop Per Child) y listo, a la nota se le agregó un párrafo hablando sobre el proyecto fallido de Negroponte y se armó el error.
Categoría: Actualidad en General
Italia: Prodi dimite
Los democristianos dieron un paso al lado y dejaron de participar en la coalición de «centro izquierda» que gobierna (aún) en Italia, esto dejó en minoría a la Unión en la cámara alta, grupo que apoyaba a Romano Prodi. El primer ministro italiano se sometió a la confianza del parlamento italiano, consiguiendo el voto favorable del Congreso pero fue reprobado por el Senado, donde hasta la retirada del pequeño UDEUR, partido democristiano, contaba con una justísima mayoría tras las elecciones de abril del 2006, tras las que Prodi juró como Primer Ministro. 161 contra 157, una derrota que cuesta un gobierno en Italia.
Genocidio en la Franja de Gaza
La represión generalizada a la población palestina por parte del gobierno de Israel es brutal, sin tapujos, y desde cualquier punto de vista, desmedida. Dicha represión debe considerarse un genocidio en toda regla, un castigo generalizado a una población que no hinca las rodillas ante los caprichos de una teocracia como la israelí. Tienen el cuajo de asegurar, desde el propio gobierno, que van a «desconectar Gaza», empeño en que vuelcan sus esfuerzos desde hace más de dos años, y que ha llegado a puntos insostenibles en los últimos días, y tienen la sinvergüenza de decir que seguirán «dando» gasolina y gas por «razones humanitarias», cuando han dejado sin «mundo moderno» a toda la población (más de un millón y medio de personas).
Días de gloria y lunes negros
La barrera imaginaria del pánico fue sobrepasada, las grandes desinversiones llegaron, gracias al viernes gringo. Dos mil puntos de caída en la bolsa gracias al pánico. China, India, Corea, Japón, España, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra ven cómo sus bolsas se desploman, 2007 y 2006 (las ganancias) se esfuman como vinieron, humo compro humo vendo, parecían gritar los brókeres. Esto, señores, es la Bolsa. En singular, la Bolsa global, esa que en el país más poderoso recibe una mala noticia y en el resto del mundo, siempre algo más conservador, deciden seguir aquél dicho de «cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar«, y todos a vender como locos. Lo mismo pasa al contrario, y eso lo vimos el martes de luz, o de conserva, o como le comiencen a llamar de aquí en adelante.
Dark AleX ¿Nueva relevancia?
El borrado del artículo wikipédico de Dark AleX al parecer tiene más relevancia que el propio personaje. Todos más o menos nos hemos enfrentado o topado con la burocrática Wikipedia alguna vez, es el problema de un proyecto tan grande y genérico (que llevó a cierta gente a crear sus Contextopedias, sea dicho), y uno de los problemas constantes es qué se considera relevante y qué no, y esta vez todo gira en torno a Dark AleX, un cracker español que en la escene de PSP tiene cierta importancia (al menos según él y sus acólitos, esto escapa a mi conocimiento), y hasta el diario español Público le ha dado relevancia a todo el caos wikipédico con respecto al borrado del artículo. Creo que todo lo ocasionado con respecto a Dark AleX es más importante que el propio Dark AleX, al menos con más relevancia general.
Patrocinador esquivo
«Irán es el principal patrocinador del terrorismo», brama Bush. Hace unos años, el principal patrocinador era Afganistán, poco después lo fue Iraq, y esos dos países cayeron bajo las bombas estadounidenses y de sus aliados, bombas y bombas, autorizadas por la ONU o no, eso es indiferente para la mayor potencia del mundo. El patrocinador, al parecer, resulta realmente esquivo. Estuvo ya en dos gobiernos, y el cambiar de mandatarios (¿y sistemas?) en esos países no cambió nada en el panorama internacional de los terroristas. Más aún, ahora hay más atentados que antes, ahora hay más muertes.
Retroceso en Roma
El Partido Refundación Comunista (PRC) propuso, en un distrito de Roma, que los niños gitanos fueran al colegio en un bus distinto al resto de niños tras una serie de problemas entre los niños (que iban al colegio juntos), y contra toda lógica, el pleno distrital aprobó la retrógrada moción presentada por el PRC (que forma parte de L’Unione, bloque de centro-izquierda que gobierna Italia). El PRC, uno de los dos descendientes del Partido Comunista italiano, ha pedido y conseguido que se apruebe una medida sin más sentido que solucionar los problemas como lo haría la derecha autoritaria, separando y discriminando a la gente. ¿Así es como piensan integrar a la población?
EUA y la falsificación de pruebas
Lo primero que conocimos fue la versión de Estados Unidos, país que nos ha demostrado en el pasado que las pruebas para invadir un país se pueden, perfectamente, falsear y acá no pasa nada. Según Estados Unidos, tres lanchas iraníes (de la Guardia Revolucionaria) se acercaban a buques de la marina estadounidense y, según el audio sobrepuesto, se escuchaba una clara amenaza (un «vamos a matarles» de toda la vida). Estados Unidos desde hace un tiempo busca una excusa para iniciar una guerra sobre el país persa, y esta vez han demostrado que aunque tengan todo el dinero en el mundo, los montajes son demasiado burdos para convencer a nadie.
«Canon» en Holanda: El problema es la distribución
Como en todo, claro. En este caso tiene que ver con la compensación por copia privada (el llamado canon), el aplicado en Holanda (porque no es algo exclusivo de España, como mucha gente cree -otro de los mitos y mentiras en torno al canon de las narices-), que por ahora no se extenderá a los reproductores de MP3 en tanto que el gobierno considera que se está distribuyendo mal lo ingresado, y que no se puede agregar dispositivos a un sistema que no está funcionando, y los tribunales holandeses dan la razón al gobierno en este caso.
De expulsiones y gobiernos «progresistas»
Si lo que dice Sarkosy es cierto (en la literalidad de sus palabras), tanto José Luis Rodríguez Zapatero como Romano Prodi debieran dar un paso al costado. Sin más. El presidente francés asegura que desde España e Italia se pide la organización de «operaciones de expulsión colectiva de inmigrantes» según la información recogida en Público, aunque claro, «las autoridades italianas y españolas niegan las palabras del presidente francés y aclaran que la Unión Europea se limita a organizar repatriaciones conjuntas desde diversos países» dice la entradilla del diario español.
Primarias en EUA, primer asalto
Las primarias de Estados Unidos son casi más interesantes que las presidenciales, y no lo digo en broma, en tanto que hay más «opciones» y que permiten ver funcionar lo único potable de su sistema electoral, que es la elección directa de los candidatos. En Iowa la sorpresa saltó, no tanto por el triunfo del mestizo Barack Obama entre los electores demócratas, sino por el tercer lugar de Hillary Clinton (que estaba media empatada con el candidato mestizo), desplazada por un candidato que sí tenía un programa real al comenzar todo el juego electoral, John Edwards, quien fuera candidato a vicepresidente con John Kerry en el 2004.
¿»Secuestrado» o «liberado»?
Es difícil pronunciarse sobre la legalidad total de la toma de custodia de Emmanuel, el hijo de una secuestrada (Clara Rojas) y, tal vez, un guerrillero de las FARC, por parte del Instituto de Bienestar Familiar colombiano, en tanto que, según reza la noticia, se retiró la custodia a la familia de acogida (conocidos de los guerrilleros) por el estado de salud del niño, y la noticia no dice, claro, nada más. No indica si el gobierno, al momento de retirar la custodia a esta familia, ya conocía que era Emmanuel, dato que sería importante en todo este «toma y daca» entre el gobierno de Uribe y los guerrilleros de las FARC, con papelón incluido del presidente Chávez de Venezuela.
Nace el Banco del Sur
«Los gobiernos de Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela firmaron este domingo en el salón blanco de la Casa Rosada, en Buenos Aires, la creación del Banco del Sur con un capital inicial de siete mil millones de dólares» reza la noticia. Dos ejes distintos confluyen en un proyecto que intenta alejar, al menos un poco, a dichos países (y a los que se vayan sumando) de la tiranía del FMI y el Banco Mundial. El Banco del Sur nace un poco descafeinado de lo propuesto en inicio planteada, ya que en principio servirá para financiar obras de infraestructura (más que necesaria en todos los países citados, principalmente en Ecuador y Bolivia).
Resaca tras el referendo
Entre la alegría y la extrañeza. Así andaba mientras leía los distintos textos sesudos escritos a raíz de la derrota de la propuesta de la reforma constitucional en las urnas en nuestro vecino Venezuela. Una autocrítica que sonaba a sincera (en la mayoría de los casos) aunque algo hipócrita o tardía (en algunos, en los que hasta hoy todo iba perfecto en la cuna de Bolívar -por hacer referencia al caudillo moral- pero que, tras la derrota, descubren que ni siquiera se daban las condiciones objetivas para profundizar en «la revolución del socialismo del siglo XXI»)… Esto hasta volver a escuchar a Chávez.
¿Y ahora qué?
Ganó el NO a la reforma en Venezuela, esa reforma que no era lo que decían que era, que tenía una agenda clara por detrás, aunque muchos se nieguen a verlo. ¿Y ahora qué pasará con Venezuela? Está claro que vuelve a cambiar el discurso del presidente venezolano*, ya que durante la campaña mencionó que si la reforma era rechazada él ya no podía seguir dirigiendo el país, algo que, está claro, no hará ni permitirá (y eso escuchando su discurso nomás), y, por otra parte, no existe «la oposición» venezolana, hay una riada de opositores de todo tipo, y hay mucho autoritarismo de derechas pululando con la capa de la defensa de la democracia y los derechos humanos que, sinceramente, apesta…