
Tras los resultados de Brasil (primera y segunda vuelta en Elecciones – De Igual a Igual) he escrito un breve artículo para De Igual a Igual titulado «Brasil y el fracaso de las izquierdas», que les invito a leer.
Un pequeño espacio para la expresión, el debate, y hacer bulla… sobre todo mucha bulla.
Tras los resultados de Brasil (primera y segunda vuelta en Elecciones – De Igual a Igual) he escrito un breve artículo para De Igual a Igual titulado «Brasil y el fracaso de las izquierdas», que les invito a leer.
El Senado de Brasil aprobó, el pasado martes quince de septiembre, aprobó la inclusión del «Esperanto» como asignatura «opcional» dentro de la enseñanza secundaria. En concreto, ha sido aprobado por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la cámara alta en «decisão terminativa». El Proyecto de Ley del Senado 27/08, presentado por el senador Cristovam Buarque (ex gobernador del Distrito Federal, actual senador por el Partido Democrático Trabalhista, PDT) en febrero del 2008, ha sido dado por bueno en la Comisión por casi todos sus compañeros.
Hoy es el día Internacional de la Mujer trabajadora, pero tal vez «el caso» del día, que se presta a todo tipo de demagogias (e intentaré evitar las mismas), tiene más que ver con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y muestre, y no sé cómo decirlo, la «desactualización» e incoherencia en el actuar de las altas instancias de la jerarquía católica.
En el mundo de habla hispana ha corrido como la pólvora una noticia errónea. Se habla de la cancelación de la compra de 150 mil laptops por parte del gobierno brasileño a la fundación OLPC (la misma que venderá muchísimas laptops sin proyecto ni licitación en nuestro país), en realidad, el cable no menciona el comprador, sí el nombre del proyecto (una computadora por alumno), y es confundido por el periodista con la OLPC (One Laptop Per Child) y listo, a la nota se le agregó un párrafo hablando sobre el proyecto fallido de Negroponte y se armó el error.