Conspiraciones: terraplanismo

Tira sobre la teoría conspirativa sobre que la tierra es plana

Voy a ponerla como mi segunda favorita, pero con necesidad de nombrarla primero. Y creo que ha crecido en la cantidad de gente que la defiende a corazón. Lo primero que te dicen es que no podemos vivir en una esfera porque «nos caeríamos» si nos ponemos bocabajo. También defienden ideas variadas, por ejemplo, que no hay barcos que se caen al borde del mar porque dicho borde es un muro de hielo que rodea toda la tierra; acá hay varias teorías, unas que hablan de otros continentes y territorios y otras que dicen que estamos en una especie de pecera; muchas defienden la idea del «domo» que rodea la Tierra que conocemos (no te puedes caer, pero tampoco puedes «salir»); la mayoría tienen en común que niegan la existencia del «espacio exterior», piden fotos de la tierra desde fuera (y, cuando se las dan, dicen que son falsas).

Siga leyendo…

Conspiraciones: teorías de la conspiración curiosas

Dibujos de tres teorías de la conspiración

Hace ya muchos años, en un curso de un tema bastante interesante, hablando (creo) de distintas perspectivas, se puso de ejemplo que en China la palabra «crisis» se escribe mezclando las palabras «riesgo» y «oportunidad» (como dos caras de la misma moneda); en la presentación aparecía un dibujito que no era un ideograma ni harto de vino (en otros lados al menos escriben bien la palabra, este no era el caso). Se dice de muchas formas, donde en el fondo se quiere indicar que en la forma de pensar china hay una mezcla de ciertos conceptos para generar una suerte de armonía que en nuestros idiomas no vemos, pero es un «error» común, una lectura equivocada de la escritura y de las palabras (qué rayos, hasta hay una entrada en la Wikipedia explicando el equívoco). Bueno, por si las moscas, le pregunté a un amigo chino sobre el tema y se rió bastante. Bien.

Siga leyendo…

Nuevo gabinete en Perú… otra vez, pero a medias [en D=a=]

Mensaje a la nación de Castillo (editada)

Publicado en D=a=:

Cada vez que abre la boca, mete la pata. Esto se podría decir de la práctica totalidad de ministros y ministras en Perú. Y de Pedro Castillo, presidente de la República. Aníbal Torres, ex ministro de Justicia, renunció el pasado 3 de agosto a su cargo de primer ministro, con ello, obligaba al presidente a nombrar un nuevo gabinete… el presidente anunció un nuevo gabinete e, increíblemente, mantuvo a Torres como presidente del Consejo de Ministros (esto es, primer ministro). Sí cambió las personas titulares en seis ministerios (dos cambios de asiento, eso sí).

Siga leyendo en D=a=.

JdM: minirreseña de «Lovecraft. Aventura Z, Vol. 1»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Lovecraft - Carátula

Como minirreseña de hoy toca «Aventura Z, volumen 1: Lovecraft», juego diseñado por Silvestre Pastor con arte de Pablo Vidal, Alberto Cernuda y Pablo Tomás, publicado por Zacatrus! en 2021.

Vive dos cuentos de Lovecraft, «El color que cayó del cielo» y «Las sombras sobre Innsmouth» desde la perspectiva de 2 personajes cada uno de ellos, disfruta del terror cósmico mientras investigas un extraño suceso.

Un juego de aventuras, cooperativo o solitario, donde lo importante es vivir la experiencia.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Nobel Run»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Nobel Run - Carátula

Como minirreseña de hoy toca «Nobel Run», juego de Pablo Garaizar y Lorena Fernández, con arte de Iñigo Maestro Guadilla, salido tras una exitosa campaña de financiación colectiva y finalmente editado por Tranjis Games en 2022.

Eres una científica organizando todo un equipo de investigación, consiguiendo proyectos y publicando artículos; toda esta lucha en una carrera por el Nobel de… no sé qué premio Nobel, uno de ellos. ¿Lo ganarás?

Juego sencillo de cartas, de corte competitivo, duración contenida e ilustraciones preciosas.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «El Portero Baldomero»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa El Portero Baldomero - carátula

Como minirreseña de hoy toca «El Portero Baldomero», juego diseñado por Rikki Tahta con arte de Pablo Tomás, publicado por Zacatrus! en 2017, el cual es un lavado de cara y localización de Gooseberry, juego de 2016 publicado por HCM Kinzel con ilustraciones de Andrew Higgins.

Baldomero, el portero del edificio, es un contilla de cuidado. El resto de vecinas y vecinos se comportan como cualquier comunidad, esto es, mal. Mientras que Baldomero intenta enterarse de todos los chismes que vuelan en el rellano, el vecindario intenta pillar a Baldomero con las manos en la masa.

Un juego de roles ocultos y palabras, para grupos grandes, donde todo mundo va contra una persona.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «¡A todo tren!»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa ¡A todo tren! - carátula

Como minirreseña de hoy toca «¡A todo tren!», juego diseñado por Seth Jaffee y Dan Keltner con arte de Daniel Guidera (ilustraciones) y Christopher Kirkman (diseño gráfico), publicado originalmente por Dice Hate Me Games en 2014 y traído a España por Looping Games en 2018.

¡Tenemos trenes! O algo así. Manejamos un tren y debemos desarrollarlo de la forma adecuada para tener los vagones precisos y cumplir el mayor número de contratos, vamos, transportistas haciendo una dura labor logística e intentando ganar lo máximo en el menor tiempo posible.

Juego competitivo de desarrollo y cumplimiento de contratos que usa de forma muy inteligente una baraja de cartas.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Dragon Parks»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Dragon Parks - carátula

Como minirreseña de hoy toca «Dragon Parks», juego diseñado por Nicolas Sato con ilustraciones del Studio No Border (Ayumi Kakei y Thomas Romain), originalmente publicado por Ankama en 2020 y ese mismo año salió en castellano en una coedición de Zacatrus! con Brain Picnic.

Siempre es temporada de dragones, hay todo un público que quiere ver estas criaturas ya no tan mitológicas, pero la competencia de los partes temáticos es dura. ¡Intenta que tu parque sea el que atraiga a más gente durante las tres temporadas que dura la partida!

Un juego competitivo de selección (lo que se suele conocer con el anglicismo de «draft») y colocación de cartas transparentes para montar el mejor parque de dragones.

Vamos al lío:

Siga leyendo…

Presentación del proyecto «Historia de la Educación en Delicias»

foto de la presentación

Copio y pego la entradilla del artículo y les invito a leerla en su web:

«El 9 de junio de 2022, en el Centro Cívico Delicias, se presentó el proyecto de «Historia de la Educación como sistema. Delicias, 1931-1990» por parte de su autor – coordinador, Alejandro Delgado Chazarra. Unas veinte personas asistieron a un acto moderado por Mónica y con la participación de Bernardino y José Manuel.»

JdM: minirreseña de «Razzia!»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Razzia! - portada

Como minirreseña de hoy toca «Razzia!», juego diseñado por Reiner Knizia cuyo arte original era de Michael Menzel, siendo Dossom Studio de Ivan Iserte el responsable del lavado de cara en castellano. La edición original es de AMIGO en el ya lejano 2004, mientras que la versión en nuestro idioma vino de la mano de Ediciones Primigenio, que cambió el arte y algunos componentes más; esta salió en 2020.

La ciudad está controlada por las distintas mafias; cada persona represente la cabeza de una de estas familias criminales que, durante la noche, se van repartiendo la ciudad… pero ¡Ra impartirá justicia!

Estamos ante un juego de cartas y competitivo. Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Co-Mix»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Co-Mix - portada

Como minirreseña de hoy toca «Co-Mix», juego diseñado por Lorenzo Silva con dibujos de Matteo Cremona coloreados por Max Rambaldi. Editado originalmente en 2014 por Horrible Games y traído a España en castellano y francés por Edge.

El juego no tiene una historia en sí mismo, lo que harás en el juego es crear tú la historia. Y votar las demás que se contarán en la mesa. Nos podrían haber dicho que somos el equipo creativo de un estudio de historietas o algo así, pero no hace falta realmente, pues el juego te propone serlo.

Estamos ante un juego narrativo, de creación individual o por parejas, donde habrá una persona ganadora. Vamos al lío:

Siga leyendo…

JdM: minirreseña de «Eminent Domain: Microcosmos»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Eminent Domain - Microcosmos - portada

Como minirreseña de hoy toca «Eminent Domain: Microcosmos», juego diseñado por Seth Jaffee con arte de Ariel Seoane. La edición original es de Tasty Minstrel Games en 2014 tras una campaña de KS (como curiosidad, antes de la versión física, dejaron una versión de «imprime y juega»), publicado en castellano por Edge en 2017.

Dos imperios espaciales están por chocar, ¡sé quien domine el microcosmos tras esta épica confrontación!

Estamos ante un juego de cartas, competitivo y que con pocos componentes propone algo interesante. Vamos al lío:

Siga leyendo…

Lima en Estado de Emergencia [en D=a=]

Mensaje a la nación de Castillo (editada)

¿Qué es peor que un Estado de Emergencia declarado para «combatir el crimen organizado y la delincuencia»? Pues ampliar dicho Estado de Emergencia para decretar un toque de queda (inmovilización social) para toda el área metropolitana de Lima y Callao con la finalidad de restringir las movilizaciones de los transportistas. Por supuesto, esto no salió bien. Al punto que, finalmente, se retiró la medida en la tarde del 5 de abril (aunque esto no se publicó). Las protestas se redoblaron, ya no solo la gente del transporte (cuyas manifestaciones cruzan el país), sino de mucha más personas indignadas por el recorte de libertades sin sustento alguno. Una cosa es el confinamiento por temas de salud (el largo periodo por el Covid) y otra cosa es un capricho autoritario del presidente Castillo. Para más inri, un 5 de abril, coincidiendo con el recuerdo del autogolpe de Fujimori de hace 30 años.

He publicado una nota en D=a=: Lima en Estado de Emergencia.

El CIDH detiene el indulto a Fujimori (más o menos) [D=a=]

Fujimori Indulto es insulto

«Mientras me preparaba para escribir sobre el tema del indulto reconcedido por el Tribunal Constitucional, llega el CIDH y para al TC… La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) requiere al Estado peruano que, por ahora, no ejecute un fallo del Tribunal Constitucional del Perú por los daños que su ejecución podrían producir en unos casos de delitos contra la humanidad cometidos en Barrios Altos y en La Cantuta. En otras palabras, la CIDH pide que por ahora no se ejecute el indulto a Alberto Fujimori, condenado por crímenes contra la humanidad, como da paso el Tribunal Constitucional al dejar sin efecto una resolución judicial que, a su vez, anulaba el indulto concedido por el gobierno. Vamos por pasos.»

En D=a= he publicado: El CIDH detiene el indulto a Fujimori (más o menos).