Votaría «NO»

publicado originalmente en DE IGUAL A IGUAL

Hay varias razones para decir «sí» a la reforma constitucional planteada por Chávez (texto de la reforma), aunque también hay muchas otras para decir «no». Y siempre desde la izquierda (ya sea desde la socialdemocracia representada por el MAS venezolano a posturas anarquistas o marxistas como Bandera Roja -aunque los chavistas les tilden de «brazo armado de la ultraderecha»-). Lo que opine la derecha en estos temas, esto es, en el plano de la economía de mercado, me interesa más bien poco (sobre derechos muchas veces tienen más que decir, pero suenan tan hipócritas normalmente). Por un lado, me parece el proceso constitucional ha sido demasiado vertical. Para la constitución actualmente vigente (propuesta también desde el Movimiento V República que lidera el presidente venezolano) se consultó bastante más a movimientos sociales variados y a otras fuerzas políticas. Esta vez, nada de nada (o muy poco de todo), y ha sido aprobada por un parlamento sin oposición (cierto es que fue esa oposición la que se suicidó al no presentarse a las elecciones). Poco debate sólo nos conduce a una conclusión: Se hace lo que quiere Chávez. Nada más, ni nada menos.

Siga leyendo…

¿De qué va Chávez?

Este hombre a veces resulta cansino, y lo peor es que como tontos seguimos hablando de él (fíjense que él consigue opacar su propio proyecto detrás de un absurdo personalismo). Ahora rompe con Colombia (sin romper tal cual pero insultando mucho, pero que mucho) y con España. Con España por el incidente de «¿Por qué no te callas?«, Chávez pide y repide que el monarca español se disculpe con él, pero no hace el mínimo ejercicio de autocrítica y pide disculpas, por su parte, al presidente del gobierno de España por no dejarle hablar durante su turno de palabra. Qué fácil es pedir que se disculpen por un incidente que uno mismo ha comenzado. Con Colombia la cosa es más delicada y tiene que ver con la mediación que Chávez estaba haciendo entre el gobierno de Uribe (demasiado vinculado a los paramilitares como para confiar en él o los suyos) y los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Siga leyendo…

El día y la noche del informe de la AIEA sobre Irán

Para unos, una muestra de que Irán miente, para otros, la prueba definitiva de los fines pacíficos de Irán con respecto al plan nuclear de dicho país. La Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) ha conseguido que un escueto informe sea interpretado de formas diametralmente distintas o que, al menos, fuentes «no identificadas» de la ONU aseguren que Irán cuenta con tecnología más moderna y apropiada para enriquecer uranio más rápido que la recogida por el informe. Al menos eso lo dejan «quieren dejar claro» en medios como La Razón, que hace un popurrí con la información de las Agencias.

Siga leyendo…

Cállense todos / callaos todos (ellos, no nosotros)

Y por segundo día voy a hablar del «¿Por qué no te callas?» del borbónico monarca español. Y me fastidia porque ya hay una inundación de comentarios y demás sobre el tema, porque ya todo mundo se formó su opinión y porque hemos conseguido que una inútil Cumbre Iberoamericana caiga aún más bajo que en su propio no-funcionamiento, caiga en pura prensa rosa de dimes y diretes, del «tú más» en que el gesto del rey de España es la gota que colmó el vaso de la falta de diplomacia entre nuestros países (eso sí, con petróleo y armas como fuerte lazo internacional). Pero vuelvo para comentar, más que las acciones (que creo que ya aclaré mi postura de jalar a todos), las reacciones, de ellos y de todos nosotros.

Siga leyendo…

«¿Por qué no te callas?»

De la XVII cumbre Iberoamericana se puede decir mucho. De lo cual poco es positivo. Y es un tema del que quiero escribir «en serio» (y por eso no he puesto nada como «avance» ni sobre esas «cumbres paralelas», todas ella subregionales o simplemente bilaterales), pero hoy las chiquilladas durante el fin de la Cumbre merecen una entrada breve, lúdica, pero breve. Más o menos sabemos lo que pasó ayer y tal, que Chávez hizo uno de sus típicos discursos donde fallan las formas (no está en su programa de televisión, donde dice lo que quiere y, sobre todo, como quiere, sino en una cumbre, hay que saber distinguir sitios, se puede decir lo mismo con un lenguaje más diplomático), y fallaron cuando se dedicó a repetir lo fascista que es Aznar y lo golpista que son las empresas españolas en Venezuela. Y Rodríguez Zapatero salió en plan «hay que respetar niños, eso no se dice».

Siga leyendo…

Guatemala: Triunfo socialdemócrata

Álvaro Colom es el ganador de la contienda electoral de Guatemala, eso sí, con una participación algo escasa (63%), pero mejor de lo esperado (durante primeras horas del día, la apatía ganaba por goleada). Esta fue la segunda vuelta de un proceso en que el menos malo era, sin dudas, Colom. Enfrente tenía al más que derechista Otto Pérez Molina, ex general del ejército y abanderado de la «mano dura» como solución a los problemas de un país sumido en los problemas similares a nuestro Perú, pero con más violencia en general (no sólo por las pandillas que hacen suyos barrios enteros, sino por la existencia de varios grupos armados relacionados con el narcotráfico). La economía, como en Perú, está bastante saneada en los grandes datos, pero persiste un importante problema de distribución de las riquezas.

Siga leyendo…

La ONU pide fin de bloqueo sobre Cuba

Por decimosexta vez la Asamblea General de las Naciones Unidas denunció el bloqueo impuesto sobre Cuba por parte de el Omnipotente Estados Unidos por ser «injusto e inhumano». Un bloqueo que ya dura 45 años. Ojo, 184 de los 192 países que agrupa la ONU han votado a favor de esta petición, que, por supuesto, va a ser desoída por la potencia mundial del norte. ¿Quiénes votaron en contra? ¿Fueron las grandes potencias democráticas que se oponen al régimen cubano? No, fueron Estados Unidos, Israel (así paga los favores de protección en el Consejo de Seguridad), Islas de Palau y Marshall. Cuatro. Sólo cuatro países (de los cuales dos son… son lo que son y el otro no es que sea un gran cumplidor de las recomendaciones de la ONU o fiel defensor de los derechos humanos). Micronesia se abstuvo.

Siga leyendo…

Paliza del oficialismo en las elecciones argentinas

Cristina Fernández de Kirchner, actual primera dama de Argentina y senadora peronista, será la próxima presidenta del país austral. Esta nueva Evita, candidata del Frente Para la Victoria que agrupa a una rama de los peronistas y a otros tantos no justicialistas, ha conseguido arrasar como candidata oficialista a la presidencia… Como dice un buen amigo los peronistas saben ser poder. Ustedes me dirán que Cristina no es, actualmente, del Partido Justicialista, a fin de cuentas, el sector ortodoxo del justicialismo que se inventó ese Comando Superior Peronista les dió una patada en el trasero por «inconducta e indisciplina». El dúo que ha inagurado el kirchnerismo (que ha separado, a su vez, a los peronistas en «kirchneristas» y «antikirchneristas»). Continuidad para Argentina. Y eso es malo.

Siga leyendo…

El día en que se votó, otra vez, en Cuba

El largo proceso electoral cubano tuvo ayer su día grande, el de las elecciones. Poco más del 90% de los ciudadanos con derecho a voto sufragaron el domingo para elegir unos 15 236 delegados a las asambleas municipales. De estos, además, sale el 50% de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (el parlamento cubano). El periodo de mandato de los delegados en las asambleas municipales es de dos años y medio.

Siga leyendo…

Liberales conquistan Polonia

Nunca pensé que me alegraría tanto de la victoria de un partido tan liberal como es la Plataforma Cívica (PO, por sus siglas en polaco), pero casi cualquier opción es preferible al partido Derecho y Ley (o Ley y Justicia, como otras veces se traduce, o PiS por sus siglas en polaco) de los hermanos Kaczynski. Y si los nacionalcatolicistas de la Liga de las Familias (LPR, por sus siglas en polaco) y el Partido Populista de Autodenfensa (Samoobrona) no entran al parlamento (como parece ser), la alegría es doble. Hay que recordar que desde el LPR salieron las medidas más homófobas y persecutoras de quien piensa diferente.

Siga leyendo…

La UE que no queríamos se nos viene encima

Todos los medios han aplaudido, de forma más o menos clara, el nuevo tratado de la Unión Europea, que pronto se firmará y que se intentará ratificar a espaldas de todos los ciudadanos de la Unión. Con este tratado se pone fin, sea dicho, a la iniciativa que pretendía llamar Constitución Europea a un Tratado de reforma de la Unión, que facilitaba la vida en algunas cuestiones (limpiaba el enrevesado sistema comunitario), pero que no era más que un tratado en la línea de «más mercado», aunque conseguía una pequeña declaratoria de derechos, no era lo principal del texto (aunque en la publicidad aparecía como lo importante). Y no avanzaba en ninguna de las dos grandes carencias de la Unión: Participación democrática y superación de los Estado-Nación. El actual tratado es una versión simplificada, descafeinada, del mencionado tratado constitucional, por tanto es una suerte de seguidismo simplón de lo existente, que en vez de solucionar los problemas planteados los agranda.

Siga leyendo…

Comisión Winograd: la inutilidad

En la bajada de una noticia sobre la comisión Winograd podemos leer: «(…) la comisión Winograd, que investiga el comportamiento de políticos y militares hebreos durante la guerra del Líbano, no establecerá responsabilidades personales, con lo que se descarta que el informe de la comisión le apunte como responsable de este conflicto bélico». Dicha comisión, al final, sólo darán, en el informe final, conclusiones y recomendaciones generales, sin mencionar a los políticos y militares que tomaron decisiones durante la guerra. Noticia que le viene de perlas a Olmert, considerado el responsable final de una guerra que dejó mal sabor de boca en los dos países en conflicto, y muchos muertos y destrucción.

Siga leyendo…

Ejércitos privados en Iraq puestos en cuestión

Un informe del congreso estadounidense denuncia la impunidad de unos mercenarios demasiado violentos incluso en una situación como la iraquí. Hablamos de la gente de Blackwater, el mayor ejército privado que funciona en Iraq. Y todo lo intentan arreglar a punta de billete, pero sin querer pagar demasiado, incluso la embajada estadounidense en Bagdad declaró que si Blackwater pagara mucho, «los iraquíes intentarían que les matasen para beneficiar a la economía de sus familias». Al parecer, se han aficionado a disparar primero y no preguntar nunca, no fijarse en las víctimas, y pasar olímpicamente de la situación de la que parten, lo que interesa es la impunidad de los miembros del no demasiado selecto club de asesinos de Blackwater.

Siga leyendo…

Correa, Socialismos y otros

«El Socialismo del Siglo XXI™ no tiene modelos económicos sino ideas» dice Correa. Repito un par de veces la frase para conseguir tragarla. Esta es la tercera vía. No, es la cuarta. Es la de Dieterich, ese invento futurista que se reclama marxista pero no llega ni a socialista en los postulados más básicos. Lo mejor de este nuevo Socialismo del Siglo XXI es que resulta totalmente cambiante, y no tiene ningún problema de vivir del capitalismo de Estado (capitalismo a fin de cuentas) como lo hace China desde hace muchos años (¿Son los pervertidores del maoísmo una suerte de visionarios del Socialismo del Siglo XXI y nadie se ha dado cuenta?), no tiene problemas de coherencia, porque siempre enarbolará la bandera del cambio constante. Es práctica, no cabe duda.

Siga leyendo…

Pues claro que es una guerra

La paz obtenida con el filo de la espada no es más que una simple tregua

Pierre Joseph Proudhon

Mueren, otra vez, soldados de la armada española (ya es difícil hablar de soldados españoles) en Afganistán. Esta vez el carro blindado pisó una mina y pasó lo que pasa cuando una mina explota. Ya han salido declaraciones de todo tipo, y realmente es alucinante ver la cantidad de burradas que un político en campaña (perpetua campaña). Unos se empeñan en indicar que las misiones de paz son misiones en guerra. Por supuesto, es idiota pensar que se active una «misión de paz» en una zona pacificada, para eso no sirven las «misiones de paz» (y claro que es neolengua en estado puro). Otros se empeñan en demostrar que el ejército es una suerte de ONG caritativa que va a repartir flores con ametralladoras y carros blindados. Pues no, van a zonas de combate, y en eso se justifica el que se manden. Otros simplemente dicen sandeces para quedar bien con su parroquia, y esos son los que menos me preocupan.

Siga leyendo…