No sé qué es peor…

Santiago Alba Rico se presenta al Senado por Ávila, así que le andan entrevistando. En una reciente:

Se eligen muy pocos senadores por Ávila.

Por Ávila salen cuatro y obviamente… Es muy difícil, pero ya te digo que de lo que se trata es de sumar, de sumar votos.

No sé que es peor, si la pregunta o la respuesta. Qué bárbara la ignorancia tanto del entrevistador como del entrevistado en este punto. Por Ávila se eligen 4 senadores, exactamente los mismos que en el resto de provincias. Sí, por Madrid se eligen 4 también. Siga leyendo…

«La mejor política social es crear empleo», repiten

Mi primera nota en el nuevo De Igual a Igual:

Los puestos de trabajo no son la mejor política de empleo, ¡ni siquiera son, por sí mismos, una política social!

jomra_empleops

De un tiempo a esta parte, la estrategia comunicativa del Partido Popular pasa con colar este mantra como verdad absoluta: «la mejor política social es crear empleo» (desde Rajoy1 hasta la ex ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Ana Mato2, pasando por otros muchos del partido3). La explicación es fácil para esta postura: el gobierno de España ha centrado sus esfuerzos en la bajada del desempleo a cualquier costo (para los trabajadores, se entiende) mientras ha llevado una sistemática destrucción del Estado de Bienestar endeble que existía en España (en las tres patas básicas: recortes en educación, sanidad y servicios sociales). Así pues, solo les queda la carta del «empleo». Pero, además, un partido de corte liberal no termina de creer (jamás lo hará) en el Estado Social (que no deja de ser un invento socialdemócrata), con lo que cualquier excusa es buena para cargárselo.

Sigue leyendo en De Igual a Igual.

AlB: Igualito celebra el renacer de D=a=

Igualito 123

«Volvemos tras un par de años de ausencias y silencios. Volvemos con otro formato pero con la misma necesidad de pensar que otro mundo es necesario y urgente. De Igual A Igual regresa para reflexionar situándonos en el margen izquierdo en un contexto donde la derecha se afianza y consolida en el mundo. América Latina, tras el giro de los gobiernos auto proclamados progresistas a la derecha más recalcitrante, Estados Unidos con sus guerras y sus muertos, Europa con sus crisis neoliberales y sus titubeos frente a la crisis humanitaria generada por sus propias políticas exteriores e interiores, el mundo árabe que prometía una primavera, envuelto en un invierno largo de postergación de sus pueblos, con una Cuba que más rápido que lento abandona su revolución para entregarse a los brazos del capital, con China emergiendo y consolidándose como gran potencia capitalista. Volvemos en un contexto en el que, al menos en nuestro continente sudamericano las mineras avanzan saqueando lo poco que le queda a la pachamama, con la denuncia de desapariciones forzadas, con la postergación de las clases desfavorecidas en el reparto de la torta, con el narcotráfico consolidando su poder desde México hasta Argentina. »

Sigue leyendo en De Igual a Igual – Desde el Margen Izquierdo.

(Mininota) Jugando con los resultados catalanes

Ya saben cómo me gusta «jugar» con los resultados electorales; en esta bitácora lo he hecho repetidas veces (una búsqueda en esta web ya da muchos resultados con ese título), con cierto retraso ahora le toca a los resultados del parlamento catalán 2015; pueden leer la nota en Elecciones – De Igual a Igual. Espero que les resulte interesante (claro).

AlB: ¡Ilustrazombi!

zid-verkamiSin querer queriendo, vinculado con el proyecto que tenemos del Zid Zombi en Verkami, ha surgido el amor… no, eso no, ha aparecido una nueva tira: Mio Zid y el ilustrazombi. La tira (que intentará ser de humor) girará en torno a las vicisitudes de un reciente converso gracias a la mordedura de Zid. En principio, y hasta que se nos acaben las ideas, saldrá los martes en la página de ClásicoZ con ese bonito azul que significa «no quiero pintar esa cosa». Espero que les guste.

Siga leyendo…

Ganó la derecha en Portugal

Una nota breve y un enlace a De Igual a Igual: Parece que la derecha (esa coalición entre el PPD-PSD y el CDS-PP) ganó por la mínima las elecciones en Portugal (resultados en Elecciones – De Igual a Igual); victoria pírrica conseguida, en gran medida, gracias a que las dos principales formaciones de la derecha portuguesa supieron juntarse (básicamente entre las dos suman lo mismo ahora que el PSD solo la vez pasada); a la par es una victoria con cierto sabor positivo, pues hace unos meses las encuestas le negaban al primer ministro la reelección. El líder del PS ya ha dicho que no buscará a su izquierda posibles socios… Las socialdemocracias europeas no quieren salidas por la izquierda, eso está claro. Por cierto: bajísima participación, nadie debería celebrar estos resultados.

Sobre el sí y el no en Cataluña, el mundo de los matices

pro-contra-independenciaNos encanta pasarlo todo a binario, a blanco y negro, y obviar los grises. Toda esa escala que genera la combinación del blanco y el negro complica nuestra existencia porque quita certidumbre, el análisis fácil que se puede hacer con la lógica de quien escoge o puede escoger solo entre dos opciones. Eso pasa con los resultados en Cataluña, por muchos del «bando esto-no-es-un-plebiscito» ahora quieren que funcione como si lo fuera y zanjar la cuestión independentista, obviando por completo todos los matices. En el «sí» ocurre algo parecido, sin problemas marginan las diferencias de los dos proyectos que llevan esa marca -aunque parece algo más claro su postura que las del «otro lado»-.

Siga leyendo…

Partidos políticos: ¿Por qué esa manía de cancelar inscripciones?

pensando, que es gerundioNota para Elecciones – De Igual a Igual. Comienza así: «Gracias a Kata llego a una nota de Fernando Tuesta, uno de los expertos de nuestro país en temas electorales, publicada en La República, donde lanza una propuesta de reforma de la ley de partidos: «Partidos en su laberinto y una propuesta» y hay algo que sigo sin ver claro: ¿por qué tenemos la manía de querer cancelar las inscripciones de los partidos que salen derrotados de las contiendas electorales?» Sigue leyendo en Elecciones – De Igual a Igual.

Cataluña: victoria de los independentistas

captura de pantallaCon una participación alta (77%; incluso algo superior a las mejores participaciones en las generales de las últimas décadas -que llegaron al 76%-), la coalición de CDC y ERC, Junts pel Sí, consigue una clara victoria (39,57% con 62 curules). El otro partido independentista que entra en el hemiciclo catalán, CUP, salta de 3 a 10 diputados. Ciudadanos (C’s) se coloca como segunda fuerza política con 25 diputados (17,91%). Los resultados en Elecciones – De Igual a Igual. Luego ya escribo un comentario más desarrollado.

Resultado electoral en Grecia: victoria de SYRIZA

elecciones griegas sep 2015Una pequeña nota sobre los resultados de las elecciones generales (legislativas) en Grecia del pasado domingo, en Elecciones-De Igual a Igual. Agrego a lo ahí comentado: nadie debería alegrarse por salir ganador de unas elecciones donde solo votó el 56% de la gente. La izquierda en nuestros países no debería estar contenta (no deberíamos estarlo) cuando quien sale elegido ya dejó de lado toda su propia izquierda. Y ya. El cuadro con todos los resultados y un par de comentarios, allá.

Independencia de Cataluña: no es tanto un problema jurídico como uno político

Muchas pero que muchas bobadas se están diciendo con respecto al tema de las elecciones catalanas y las listas independentistas. Estas tonterías vienen, claro, de los dos «bandos» (permítanme la expresión, entrecomillada, eso sí). Creo que el problema está en medias informaciones e interpretaciones un tanto absurdas, sobre todo cuando se reconduce el tema a algo puramente legal. Y cuando quieren blandir las normas es cuando más meten la pata. Acá una suerte de aproximación a algunas de las cuestiones que están saliendo, siempre salvo mejor opinión:

Siga leyendo…

Cuando el TC vulnera derechos

El pasado 21 de agosto se publicó la Sentencia del Tribunal Constitucional nº 177/2015, de 22 de julio de 2015 (PDF y otros formatos). Una sentencia del pleno del intérprete de la Constitución que atendía a una reclamación por parte de dos condenados por quemar una fotografía del rey (injurias a la Corona) durante una manifestación antimonárquica e independentistas en 2007. Los manifestantes y condenados (a 15 meses de prisión sustituida por una multa de 30 meses a razón de tres euros el día) consideraron vulnerados dos derechos fundamentales: libertad ideológica (art. 16.1 de la Constitución) y la libertad de expresión (art. 20.1.a de la carta magna).

Siga leyendo…

Linchamiento y condenas anticipadas

¡Cómo nos gusta linchar! Cómo nos gusta el escarnio público y cómo confundimos la prisión preventiva con el castigo final, porque queremos que desde el minuto cero así sea. El sistema judicial peruano tiene serios problemas (innegables), tanto de diseño como de funcionamiento (y ahí tantísimos jueces provisionales, falta de recursos, entre mil y más problemas), pero donde más falla está en un tipo de delincuencia concreta (corrupción), no tanto en la incompetencia de tal o cual juez. Una nota de Víctor Caballero en Útero nos muestra otro de los problemas de nuestra Justicia: nosotros mismos. No queremos justicia, queremos venganza (de ahí que temas como la pena de muerte sean recurrentes y populares).

Siga leyendo…

«Bruja que no has de quemar…»

Publi Bruja«Bruja que no has de quemar… relatos fantásticos (no tenemos abuela… la quemamos)» será, si llegamos al mínimo de 1600 euros, un libro de literatura fantástica con once relatos ocupando más de 300 páginas, con ilustraciones de tres autores distintos (a todo color en la versión ePub, en B/N en la impresa). Los beneficios irán destinados íntegramente a proyectos sociales del Programa Un Barrio para todas y todos de Sto Toribio (Las Delicias, Valladolid). El ePub está a 2 eurillos de nada (¡libre de DRM y demás morralla) y el libro impreso a 7 euros (entrega en Valladolid, +2 euros con envío en España y con el resto lo hablaríamos por correo electrónico); ¡apúrense a colaborar!

Siga leyendo…