Dinero y descentralización en Perú

«Por otra parte, mientras el presupuesto para gasto de capital del gobierno nacional aumenta en 46% (que representa S/. 3.285 millones), el de los gobiernos locales disminuye en 40% y en los gobiernos regionales hay una pequeña reducción de 0,8%. Esta decisión ha implicado concentrar el presupuesto para gasto de capital en el gobierno nacional, que el próximo año manejará el 61% del total, cuando en el presupuesto del 2009 esta cifra fue de 44%. Esta es una clara señal de que el gobierno está decidido a manejar desde el nivel central una mayor cantidad de fondos.» (La Primera.)

Interesante nota en La Primera sobre los presupuestos del Estado para el próximo año. Básicamente el gobierno es optimista, y ante ese optimismo el presupuesto, globalmente, aumenta bastante (un 13% más que el de este año), pero, sin demasiado fundamento, las partidas para gasto de capital para gobiernos locales y regionales bajan, mientras que las del Estado suben mucho.

Siga leyendo…

Mufarech, Godoy y el Jaguar, todo en condicional

César Hildebrandt entrevistó, en su último programa, a Jorge Mufarech, que vuelve a salir en todos los medios por su querella contra José Alejandro Godoy (en su cualidad de bitacorero de Desde El Tercer Piso), pueden ver la repetición de la entrevista en Youtube (partes primera, segunda y tercera de la entrevista), de la mano de Gerardolipe20 (visto en Útero.pe), realmente no tiene desperdicio y Hildebrandt sabe hacerla bastante amena frente a un crispado Mufarech.

Siga leyendo…

De informes llenos de mentiras y «copiapegados»

El problema no es tanto que el Ejército de la República del Perú utilice Windows, ni que, mediante concurso público, adquiera las licencias de uso de dicho software así como soporte técnico, el problema no es ese ni de lejos, la cuestión, como dice César Soplin Sanchez en Indexante, es «la cantidad de mentiras acerca del software libre mencionadas en dicho informe (…) Así se decide iniciar una licitación por un valor referencial de S/. 5’058,996.00 basado en un informe técnico que parece elaborado por un aficionado a la informática que por asesores serios».

Siga leyendo…

Las comunidades y el gobierno

Casi tres meses después de los enfrentamientos y la durísima represión en Bagua no se ha avanzado casi nada (al menos tras las derogatorias de algunos decretos legislativos), y dirigentes de la zona están más bien cansados de la inacción del gobierno (por no hablar de la negación de los sucesos) y ya avisan que el gobierno se puede enfrentar a nuevas movilizaciones. William Baldera, presidente de la Coordinadora Político Social de la provincia de Utcubamba (CPSU), declaró: «Indiferencia del Gobierno dará pie a nuevas protestas en la Amazonía».

Siga leyendo…

Godoy en la mira

José Alejandro Godoy ha recibido una amable querella por parte de Jorge Mufarech Nemy, ex ministro de trabajo con Fujimori y, ex congresista de la República por Perú Posible (¿cómo se come eso? con papas). ¿Las razones? Que José Alejandro Godoy, aunque dio el derecho de réplica a Mufarech, no retiró una información que el ex ministro fujimorista considera calumniosa (demandar a otros por calumnias y difamación es algo que ha hecho bastante, por ejemplo, contra Cecilia Valenzuela y El Comercio, según recuerda su Web personal en el Congreso, y no son las únicas que ha interpuesto, también se querelló contra Fernando Rospigliosi, Pedro Salinas, Susana Villarán por delitos contra la administración de Justicia, Denuncia Calumniosa, Contra la Fe Pública y por Falsedad Genérica, que finlmente fueron archivados), así que Mufarech, al no estar satisfecho con el proceder del bitacorero que lleva Desde El Tercer Piso, se ha querellado contra él y le reclama la friolera cantidad de un millón de dólares (lo han leído bien, no es broma).

Siga leyendo…

Alva Castro Presidente (del Congreso)

Dos malas noticias en una sola: Queda patente que el APRA hace y deshace a su antojo en un Congreso donde ellos son el 30% de la representación, y Luis Alva Castro vuelve a primera línea política como Presidente del Congreso de la República. Lo dicho, dos malas noticias en una sola. Primero lo primero: Alva Castro como mandamás en el Congreso, en reemplazo de Velásquez Quesquén (ahora Primer Ministro).

Siga leyendo…

Sobre la «Independencia del Perú»

Mañana celebramos un nuevo aniversario de la declaración de independencia de Perú con respecto al imperio español, ojo, de la declaración, que la independencia se consiguió tres años después. Un 28 de julio de 1821, un tal José de San Martín, venido tras ayudar en la independencia de Chile, declaró: «El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia!», a partir de ahí nació nuestra obligación de ser patriota.

Siga leyendo…

Fujimori condenado (otra vez)

«Otra condena más para Alberto Fujimori (y ya van tres procesos que concluyen en condena), en esta ocasión por peculado y falsedad ideológica en el pago irregular de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos, asesor del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), en concepto de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). ¿La condena? Siete años y seis meses de prisión y 3 millones de soles de reparación civil en favor del Estado.» (Continúe leyendo en De Igual a Igual.) Actualizo: Texto íntegro de la sentencia condenatoria.

El Gran Maestro sin apoyos en Perú

Emilio Córdova, el Gran Maestro más joven de Latinoamérica, competirá por México en el Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez, según informa Perú 21. Realmente una pena, así tratamos a nuestros posibles representantes de élite en distintos deportes (cuando el mismo no es fútbol), dándoles la espalda. Y digo nosotros, porque lo hace el gobierno elegido por los peruanos, esto es, el peruano encabezado por Alan García.

Siga leyendo…

Cambios ministeriales

¿Se acuerdan de Javier Velásquez Quesquén? Claro que sí, el inefable presidente del Congreso de la República. Pues bien, será él quien asuma la presidencia del Consejo de Ministros (esto es, será el nuevo Primer Ministro) en reemplazo de Yehude Simon (que tuvo a bien dimitar del cargo tras dejar «bombas de tiempo» regadas por toda la geografía nacional). Al menos esta designación es a dedo, porque la última, cuando Javier Velásquez Quesquén asumió la presidencia del Congreso hace un año, apestó por los pactos realizados para ganar una difícil votación, donde los arreglos fueron la forma preferida de politiqueo barato, favor por favor.

Siga leyendo…

¿Investigados por ser «chavistas»?

«[E]s uno de los pocos que detallan con indicios generales la penetración chavista en los últimos años. Sin embargo, la información que contiene puede ser perfeccionada y podría servir para una investigación de tipo penal.» Fuente: El Comercio

¿Cuándo se ha prohibido el llamado socialismo del siglo XXI en el Perú? ¿Qué tipo de investigación penal? ¿Por qué delitos? ¿Y bajo qué pretexto se ha investigado a todas esas personas? Al final del artículo firmado por la «Unidad de Investigación» del diario conservador se acaba con un «se da cuenta de otros personajes que hoy son investigados por terrorismo», no sé si está puesto como un «extra» o quiere marcar causa-efecto (y después de investigaciones como la de Melissa Patiño…).

Siga leyendo…

Jornadas de Lucha: El gobierno paga a los esquiroles

Carlos Mejía A. cuenta en Bajada a Bases: «Para impedir el Paro Nacional del 8 de Julio Gobierno si tiene dinero». La medida ha sido articulada por Decreto de Urgencia Nº 072-2009 publicado hoy en El Peruano (con un artículo aplaudiendo la medida, claro, en beneficio del país y tal). En De Igual a Igual («Perú: El Gobierno paga para que no acaten paro») he realizado un resumen recauchutado de la noticia.

Bagua, Consulados y propaganda gubernamental

El Consulado General del Perú en Madrid ha enviado, a todos los que hemos indicado un correo en nuestra alta en el consulado, un extenso comunicado de parte del gobierno del Perú sobre la «situación en Bagua», firmado el 11 de Junio (aunque enviado recién el 19 por el consulado), contando toda la versión oficial plagada de desinformación, demagogia y manipulación de la realidad tanto material como jurídica para, supongo, convencer a los ciudadanos residentes en el extranjero de la corrección de la versión oficial.

Siga leyendo…

Derogados los Decretos Legislativos números 1090 y 1064

Tras los hechos en Bagua, el gobierno acepta la derogatoria de los decretos legislativos números 1090 y 1064, el Congreso hoy ha dado visto bueno a las mismas y ha aprobado por mayoría bastante abultada la dichosa derogatoria que para conseguirla se ha vertido demasiada sangre. Cinco propuestas de derogatoria se presentaron desde la aprobación de los mismos (PNP y AP los presentaron), así como politiqueos del grupo aprista aplaudidos por UN y fujimorismo para que no se aprobaran las derogatorias. Finalmente el ejecutivo presentó una propuesta de derogatoria tras el acuerdo con los protestantes amazónicos… Demasiada sangre llegó al río por algo que bien hecho no debió ni pasar.

¿Quiénes son los ignorantes?

«Acta de entendimiento entre los pueblos indígenas de la selva central y el gobierno» (PDF). Sin dudas es un buen comienzo, lástima que se necesitaran tantas muertes para hacer que el gobierno comenzara a ver en el otro a un interlocutor válido. Ahora hay toda una selva que analizar, pero hoy dejaré que un árbol me tape la Amazonía: ¡Qué mala la ortografía del acta! Por favor, cosas muy básicas… ¡Hasta en el título!