Onces de Septiembre

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse. (…) Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición

Últimas palabras de Salvador Allende

Cada uno tiene su propio significado, ambos desastrosos para quienes defendemos una vida sin dominación, alejada de los abusos constantes de Estados que se ponen muy por encima de nosotros, que deciden sobre nuestras vidas, sobre nuestros destinos, sobre todo lo bueno y malo que se supone existe, y que no dudan en matar a quien sea para conseguir unos objetivos que distan mucho de ser generales, pero todo por la patria y allá tú. El 11 de Septiembre reciente es el que todo mundo recuerda, y lo hace de la forma incorrecta, se recuerda, por supuesto, a las víctimas, y a la par se dice, qué malos que son los malos, qué buenos que son los buenos. Y ahí es cuando todos nos bajamos los pantalones para rendirnos ante la bondad de nuestros. Pero ya poco nos acordamos del 11 de septiembre de 1973.

Siga leyendo…

Fue contra las ONGD «incómodas»

Muchas leyes salen con nombre y apellido propio, con objetivos no declarados en la propia ley demasiado claros para no verlos, y con intenciones supuestamente ocultas que brillan lo suficiente para no dejarnos ver el resto del panorama. Mucho se ha hablado del tema (dos botones: «Ley Mordaza, el Inicio» y «declaración de inconstitucionalidad de parte de la Ley de las ONG»), y se cargan, dentro de los medios peruanos, ríos de tinta en contra y a favor, ya sea de la ley, ya sea de la sentencia.

Siga leyendo…

El Carnicero más crítico

O la decepción ante el «más de lo mismo» y el Rodríguez Zapatero que pudo ser y nunca fue.

Carlos Carnicero es uno de los «adeptos del régimen», sin perder, hasta cierto punto, la vena crítica tanto con el gobierno como con la oposición. Tal vez una de las cosas que más se le pueden criticar es su bipartidismo intestinal, esto es, para él las cosas son o PP o PSOE, tal vez fijándose únicamente en los partidos que pueden gobernar en el aquí y el ahora. Hoy la columna de Carnicero en El Plural es de las más críticas con el gobierno, más aún, de las más duras con el actual presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero. Y todo por una autocomplaciente entrevista publicada en El País.

Siga leyendo…

Una izquierda que es derecha

Hace poco me preguntaron sobre el gobierno de Rodríguez Zapatero, ese extraño y sonriente personaje de la socialdemocracia europea que tuvo las narices de retirar las tropas de Iraq como agradecimiento a ese pueblo español que lo aupó como presidente del gobierno. La socialdemocracia erupea es cada vez más «la tercera vía» al estilo «laborista» inglés (¡si los fundadores lo vieran!), donde todo parece de izquierdas, pero en realidad, el gobierno sigue siendo el mercado, o mejor dicho, los mercaderes mayores del reino. Juan Torres López ha retratado muy bien la labor de este gobierno: «Con la mano izquierda diseña y ofrece políticas sociales que pretenden ser muy avanzadas y dirigidas a los más desfavorecidas, pero con la mano derecha de la economía favorece un reparto de la renta cada vez más beneficioso para las rentas del capital. El saldo evidente no puede ser más que el incremento de la desigualdad y ésta siempre termina con más malestar social.». Es progresista, por decirlo de alguna forma, en lo que da rédito rápido y electoral, y es reaccionaria en el resto de temas (aunque no lo pretenda), y es, ante todo, continuista con el proyecto económico de las legislaturas populares.

Siga leyendo…

Que el arzobispo no nos tape toda la Iglesia

Se equivocan al atacar al Arzobispo de Granada por no hacer caso a los cristianos de base de una localidad granadina (Albuñol) y mantenerles el castigo de «sin párroco ni misas» por las exigencias de la comunidad de que repongan a un párroco (joven, y al parecer, hasta bueno era en su trabajo, que ya es decir). Y se equivocan los fieles granadinos al querer que el Defensor del Pueblo de Granada meta sus narices en este asunto. No queremos a la Iglesia en el Estado, y no creo que sea un tema en que Chamizo deba actuar… aunque bueno, entiendo la frustración de los granadinos, al no poder hacer nada contra una Iglesia que les habla de hermanos pero les trata de clientes o, en el peor de los casos, tontos esclavos.

Siga leyendo…

Errores de apreciación: El Comercio y la CGTP

Leo con cierto asombro la editorial de El Comercio, en la que se pide a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), poco más, que desaparezca. No así, claro, pero es el fondo del asunto. Desaparecer o bajarse los pantalones, como se prefiera decir o entender. Ahora va a resultar que denunciar que en Perú las menguantes normas laborales no se cumplen es muestra de indolencia, va a resultar que es muestra de intolerancia no hablar con un gobierno que a primeras de cambio te insulta (hasta han pedido perdón y todo, disculpas aceptadas por la CGTP) y que someter a votación una decisión como participar en la pantomima del gobierno (Pacto Social le llaman) es un problema. Nos ha fastidiado mayo con las flores.

Siga leyendo…

Incoherencias y mentiras de la Iglesia

Publicado también en De Igual a Igual

Muchas veces la Iglesia se viste con la contradicción como argumento, y suele jugar con el miedo como impulso. Desde la Conferencia Episcopal se está corriendo una verdadera cruzada contra la nueva asignatura «Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos«. Para la Iglesia, esa Iglesia que pide el voto para la extrema derecha intolerante, machista y racista, es una forma que tiene el gobierno para imponer una moral en los niños en contra de lo que sus familias desean.

Siga leyendo…

Information, expression, liberté… y Chávez

Los sucesos en Venezuela atraen la mirada de todos, algunos con verdadero odio, otros con una pasión cegadora, y otros tantos, con simple escepticismo por lo que es Chávez. Aún me pregunto qué socialismo es ese del Siglo XXI, si es que es algún socialismo (demasiados regímenes, grupos, partidos, personas y demás enarbolan esa palabra estando muy lejos de seguir su significado). El presidente Venezolano ha decidido (él y sólo él, y así lo ha presentado) que Radio Caracas de Televisión (RCTV) no puede seguir emitiendo en abierto. Su licencia no fue renovada. No voy a discutir la legalidad de la no renovación, en tanto que Chávez siempre ha sabido cubrirse del manto de la ley para actuar. Pero como siempre, a Chávez le falla, de inicio, las formas, y le sobra, con mucho, caudillismo y populismo, que no me resultan, personalmente, agradables de ninguna forma.

Siga leyendo…

Preocupación legítima y doble moral

Es interesante ver cómo la violencia es perseguida a veces sí y a veces no, y cómo se grita «ilegalización» en una dirección pero no en el resto, cuando todos pueden, así, a bote pronto, caer en el mismo agujero legal llamado «Ley de Partidos Políticos». La Extrema derecha es violenta, sin lugar a dudas, es contraria a todos los valores democráticos de los que tanto se llena la boca la letra de la ley de partidos (en muchos casos siguen apoyando una dictadura ya extinta) y tiene, entre sus miembros, terroristas no arrepentidos.

Siga leyendo…

OLPC: Proyecto sin plan

En los últimos días he comenzado a leer todo tipo de comentarios sobre el proyecto OLPC que se quiere aplicar en Perú. Y la corrupción de este gobierno lleva a impedir, a muchos de los analistas, en ver los posibles beneficios de la OLPC. Lo más preocupante, para nosotros, es la verdadera falta de información realizada desde el ministerio que está planeando una compra masiva de OLPC, pero sin un plan real de aplicación de esta nueva tecnología, sin una fundamentación pública y clara, sin un proyecto de desarrollo y mantenimiento, y lo que es peor, sin intentar siquiera resolver los problemas estructurales más claros de nuestros estudiantes. Con todo ello, los ataques a la OLPC se han multiplicado, denostando lo que podría ser un buen aparato para así crear una opinión contraria al aparatito.

Siga leyendo…

Elecciones Sindicales: ¿Boicot o participación?

Cada vez que se acercan unas elecciones sindicales, ya sea de un sector o una empresa grande en particular, vemos una intensa labor propagandística, realizada tanto por los sindicatos que piensan participar en las elecciones como por los grupos que desean una forma distinta de sindicalismo y llaman a la abstención. Los que más se preocupan en que votemos son, por supuesto, los sindicatos mejor posicionados en el sistema actual, y con ello, los más beneficiados (económicamente hablando) por el mismo, deben mantener un buen número de representantes en los comités para presentarse como el «sindicato mayoritario», lo cual le da el peso que necesitan para su lucha. Mientras tanto, desde el anarcosindicalismo más clásico (representado por la Confederación Nacional del Trabajo -CNT-) se nos anima a la abstención y a la organización de los trabajadores en otra forma distinta de lucha dentro de la empresa.

Siga leyendo…

Arzobispo recomienda Extrema Derecha

Una noticia que no es noticia: al menos no lo es «ahora» porque el texto es de hace un par de meses, porque fue conocido por el «gran público» hace unos días, y porque, a fin de cuentas, todos sabemos que gran parte de la jerarquía de la Iglesia Católica en España extraña demasiado el franquismo como para extrañarnos, a su vez, en que recomienden votar a la extrema derecha (a partidos como La Falange). Lo dicho, un texto del Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Fernando Sebastián Aguilar, que nos recuerda qué (facción de la) Iglesia es la que manda.

Siga leyendo…

Globalicemos la Lucha

Ante problemas globales, lucha global, aquí y allá, somos los mismos los que sufrimos, son los mismos los que se benefician de la explotación. Y no, no es un tema coyuntural, y no, las medidas que intentan parchear el capitalismo para dotarle de un mal llamado rostro humano no sirven para nada, no atacan el problema, sólo reducen los síntomas. Y no hablamos de un resfriado, hablamos de la estructura básica de la sociedad, de toda ella. Hoy es primero de mayo, uno de los días más importantes para los movimientos obreros, hoy es el día de los trabajadores (que no es lo mismo que decir que es el día del trabajo), hoy recordamos una gran lucha sindical, donde el Estado, al lado del Capital, aplastaron y mataron.

Siga leyendo…

PCE: 30 años de legalidad

El sábado 9 de Abril de 1977, conocido como el sábado santo rojo, el gobierno de Adolfo Suárez dio el paso definitivo para permitir la transición española hacia la monarquía parlamentaria: fue aceptada el alta del Partido Comunista en el registro de Asociaciones Políticas del Ministerio de Gobernación. Con esto quedó legalizado el Partido Comunista de España. Se superó así la clandestinidad de casi cuarenta años de lucha contra el fascismo del régimen de Francisco Franco, para pasar a ser un partido más en el pronto juego democrático de España.

Siga leyendo…

A quince años del Autogolpe

«Disolver, disolver, temporalmente el Congreso de la República»
Alberto Fujimori, Mensaje a la Nación el 5 de Abril de 1992.

El 5 de abril de 1992 los peruanos contemplamos estupefactos cómo nuestro presidente electo disolvía, de forma inconstitucional y con los tanques en la calle, el Congreso de la República, arrestaba a los máximos dirigentes políticos, sitiaba, literalmente, Lima con las fuerzas Armadas traidoras al país y se hacía con el poder absoluto de un país en el caos y la bancarrota. Fujimori se deshizo, de esta forma, de cualquier persona que pudiera plantarle cara en sus ansias de poder, y de mantenerse en el mismo.

Siga leyendo…