Amazon en Valladolid: el paradigma del troceo y la explotación

Tira de FOL sobre los contratos temporales.

Amazon, una de las empresas más grandes del mundo, ha prescindido de una de sus contratas de logística en Valladolid, esto ha supuesto 35 despidos y una denuncia por cesión ilegal de trabajadores. Inicialmente, parece, la comunicación era para finalizar el 31 de este mes, pero al final todo se ha precipitado y el 14 ya no tenían rutas.

Siga leyendo…

Técnicas empresariales para incumplir la legislación laboral

«Esta novación contractual es de mutuo acuerdo»

Usted, señor empresario, quiere cambiar la jornada laboral a sus trabajadores, o tal vez el salario, o tal vez… bueno, cualquier cosa importante. ¿Para qué seguir los engorrosos trámites del artículo 41 del Estatuto de los trabajadores (ET) si puede obligar a firmar cualquier cosa al empleado? Dele un «nuevo contrato»: incluya todos los cambios en un texto que solo pone las antiguas condiciones y las nuevas, sin justificar por qué realiza dicha modificación -como manda el art. 41 ET- y agregue la coletilla «por mutuo acuerdo», así hasta parece que es a instancias del trabajador. «Su señoría, fue él quien me pidió la reducción de retribución, que le cambiara la jornada continua por turnos y que le bajara a la mitad las horas de trabajo», podrá decir en un hipotético juicio. Que él demuestre que se le impuso el cambio. Esto del «mutuo acuerdo» le sirve tanto en relación a un trabajador como a todos, con lo que podrá realizar grandes modificaciones colectivas saltándose todo el horrible procedimiento de consultas, con sus plazos y demás.

Siga leyendo…

De empresarios y empresas

Se suele decir que Europa (la continental) en general, y España en particular, son malos sitios para «emprender» (iniciar una empresa) por la cantidad de costes, la excesiva burocracia y demás, a diferencia, fundamentalmente, del mundo anglosajón (donde es realmente sencillo, según el Estado o la región del país, montar una sociedad de capital sin capital, por Internet, en unos pocos minutos). Ernesto (Física 3 y Consultor Internet) me pasa un interesante artículo del empresario multinacional Martín Varsavsky (posiblemente doblemente valioso habida cuenta que lo ha intentado en varios países): «Creación de Empresas: lo que debemos cambiar en Europa». La verdad es que de partida, en el plano jurídico, comete muchos errores de apreciación y habría que matizar ciertos puntos, por otro, es interesante ver los pros y contras que percibe en la cultura empresarial de la vieja Europa al lado de Estados Unidos.

Siga leyendo…