Objeción Fiscal militar y Campaña por la Apostasía

Un anuncio de dos campañas de la CNT de Valladolid: Campaña de Objeción Fiscal Militar “La CNT desde una perspectiva anarcosindicalista denuncia activamente la sociedad militarista actual.”  , “Campaña por la Apostasía ”. Si llego a saber que hoy día la CNT lanzaría una campaña de concienciación sobre la Apostasía habría retrasado un día el artículo de anteayer…

Bueno, una de las campañas se basa en explicar qué es y por qué debe realizarse la Apostasía, obviamente desde una explicación Atea de la misma, y la otra tiene como partida el antimilitarismo anarcosindicalista en una campaña de desobediencia civil al momento de hacer la declaración de la renta.

Objeción fiscal militar:

En el artículo ya enlazado sobre esta campaña pueden ver toda la info al respecto, lo explican bastante bien en el primer párrafo a respuesta de la primera pregunta: “La Objeción Fiscal es una campaña de desobediencia civil que invita a quienes realizan la declaración de la renta a no pagar a Hacienda una cantidad económica en protesta por el gasto militar que se destina en los impuestos de todxs al gasto para la maquinaria de guerra. Con ello incumplimos una ley injusta de forma pública, colectiva y consciente.

Las dos propuestas dada por la página son bastante “activas”, esto es, existe una defraudación fiscal como acto de protesta (no es dinero que uno se “ahorra”, no es la idea, el dinero, como bien indica, debe ser ingresado en algún proyecto comunitario/social).

Existe un par de formas menos “arriesgadas” y efectivas, pero tal vez más “pesadas”, al menos para el funcionario que le toca revisar la declaración de la renta. Uno se basa en adjuntar una carta con la declaración mostrando la disconformidad con el mantenimiento del ejército. Y otra es bombardear de cartas al “superior” de la oficina tributaria donde presentamos la declaración de la renta.

Ya lo saben, a todos los que presenten declaraciones de la renta, tanto positivas como negativas, es un buen momento para comenzar con una campaña que al menos debe dar que hablar, discutir los pros y contras de una imposición tan negativa como son los ejércitos.

Campaña por la Apostasía

Lean el artículo que escribí el 21 de este mes, sobre el tema, lo digo para no repetir lo que ahí explico sobre la Apostasía y pasar directamente a esta campaña propuesta por CNT Enseñanza Valladolid con la colaboración de ALEGAVA, en este caso es una campaña de ateísmo activo, desde el convencimiento de una sociedad Laica (no sólo un Estado, sino una sociedad) se plantea que, todos los ateos, sean consecuentes con esa postura y, si han sido bautizados, apostatar.

La campaña busca concienciar sobre la importancia de Apostatar (de eso va la marcha que harán en el Ateneo de Valladolid el próximo 30 de Marzo). Una vez realizado dicho acto, buscarán recolectar todas las cartas al arzobispado de Valladolid de los apóstatas (o sea, las peticiones de apostasía) para llevarlas juntas.

A su vez, pide que quienes realicen la solicitud busquen de verdad que se cumpla la misma, deben conseguir cita con el Obispo (a fin de cuentas, es obligación del mismo) y el certificado de que sus datos personales han sido eliminados de las bases de datos de la Iglesia. A fin de cuentas, lo que uno quiere es borrarse de ser considerado como fiel, y para ello, te deben dar de baja definitivamente.

Por último, da 9 razones por las cuales borrarse de la Iglesia Católica, que van desde el recuerdo de la historia de la Iglesia (el apoyo al fascismo, su condición imperialista en la cual la persecución religiosa y cultural fue una constante, las cruzadas no ayudan para verla bien), por las contradicciones (en contra de la usura pero usualmente conectada a cúpulas económicas -acá se salvaría el ala de la Liberación-, habla de que todos somos hijos de Dios pero es una organización sexista y homófoba, habla de igualdad y funciona de forma jerárquica y dictatorial), por cuestiones morales/científicas (acá mezclo dos grupos, el entorpecimiento de la Ciencia que tiende a mostrar la Iglesia -con lo que no les gusta, claro-, por lo poco que le gusta ciertas artes, consideran que atenta contra la Libertad en general, sí, ha leído bien) y por dos razones más españolas (el financiamiento por parte del Estado de la Iglesia, contando los beneficios fiscales que tiene y por la intromisión constante en los asuntos propios -acá es curioso, para lo que les conviene, la Derecha usa la autoridad de la Iglesia, para lo que no les conviene, piensen en la Guerra de Iraq, apelan a que son asuntos que ellos no deben meterse- y por el uso que hacen de las cifras de bautizados -fieles- para justificar su importancia).

Así que ya lo saben gente, a moverse un poco ;).

(Imágenes tomadas de los artículos enlazados).

ETA anuncia una tregua indefinida. (Actualizado)

La banda terrorista ETA, o Movimiento de Liberación Nacional Vasco (según el ex-presidente José María Aznar), anuncia por medio de un comunicado a la Radio Televisión Vasca que desde el viernes queda declarada una tregua indefinida, cuyo objetivo es “impulsar el proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como pueblo”.
De paso, insta a España y Francia (perdón, a los Estados Español y Francés) a "reconocer los resultados del proceso sin ningún tipo de limitaciones", y que dejen de una vez de coaccionar a la población vasca (faltó la coletilla de “proceso democrático que en todo caso nosotros también reconoceremos sin límites ni nada”, porque si sale lo que ellos no quieren ¿qué pasaría?).

ETA está considerando que ella da el primer paso para abrir un proceso de paz y de discusión política del futuro de la nación vasca, y pide al resto de fuerzas políticas (¿ellos son una fuerza política?) que actúen en consecuencia de su gesto. Recordemos en este sentido que el Congreso español habilitó al ejecutivo a realizar el proceso de negociación para la paz en el caso que ETA abandonase las armas, y que, por otro lado, el PP siempre ha dicho que nada de discutir temas como un nuevo estatuto o marco político mientras que existiera la banda terrorista.

Uno de los “puntos fuertes” de la dialéctica del actual gobierno es el entablar un proceso de paz con ETA, el confiado presidente del gobierno lleva un tiempo augurando el fin de la banda terrorista, y por más que aclara que en ningún caso se harán concesiones políticas, esto está por ver (tanto la cualidad como la cantidad).

Hace unos cuantos años hicieron una tregua, la oposición por entonces (el PSOE) la calificó de tregua trampa pero que apoyaría al gobierno (el PP en esa época) en lo que hiciera con tal de acabar con ETA, que era un buen momento para la paz. Luego se vio que ETA aprovechó el tiempo de paz para prepararse para la guerra. Una pena, oportunidad perdida.

ETA existe desde hace casi 40 años, ha matado a algo menos de 1000 personas, y muchos de sus "fundadores" y "principales" declararon que ya no tenía sentido ETA una vez que España pasó de una dictadura a la democracia a finales del 78.

(Imagen tomada de El País).

Más Información:

España, Apostasía y relaciones Iglesias – Estado.

Las relaciones entre los Estados y las Confesiones religiosas son variados, desde los Estados Laicos (en que existe una ruptura total entre la organización civil del Estado y las organizaciones confesionales de los integrantes del mismo, y por tanto, una separación radical entre  la Iglesia y el Estado), los aconfesionales (en que aún existiendo una diferencia entre el Estado y la Iglesia, el Estado toma como suyo ciertas obligaciones con respecto a diversas confesiones -no puede, en principio, decantarse por ninguna en especial-, por la importancia que da al "hecho religioso" el Estado "ayudará" a las Confesiones) y terminamos en los confesionales (donde el Estado tiene una Confesión concreta, en realidad hay varios tipos de confesionales, unos en que el Estado asimila una confesión como única y verdadera, otras, más cercano a la aconfesionalidad, donde determina que una religión ha sido muy pero que muy importante para el País en general y por tanto termina recibiendo un trato especial, puede llegar a tolerar otras confesiones, o prohibirlas de tajada).
España es un estado Aconfesional, esto se desprende del Artículo 16.3 de la norma suprema, en que a las confesiones se les da un papel importante, al punto de la necesidad de comunicación entre el Estado y las mismas. En virtud de este llamamiento constitucional, el Estado tiene acuerdos con la Iglesia Católica (consagrado en tratados Internacionales entre el Reino de España y la Santa Sede, si nos fijamos en los posteriores a la Constitución, nos encontramos con el Acuerdo Sobre Asuntos Jurídicos, el Acuerdo Sobre Educación y Asuntos Culturales, Acuerdo Sobre Asistencia Religiosa en las Fuerzas Armadas y el Acuerdo Sobre Asuntos económicos, todos ratificados el 4 de diciembre de 1979 y publicados en el BOE el 15 del mismo mes), y una serie de leyes que recogen los acuerdos con otras Confesiones Religiosas, así tenemos la Ley 24/1992, de 10 de Noviembre, "Acuerdo con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas", la Ley 25/1992, de 10 de Noviembre, "Acuerdo con las Comunidades Israelitas", y la Ley 26/1992, de 10 de Noviembre, "Acuerdo con la Comisión Islámica".

Obviamente, no hay igualdad entre las distintas confesiones, la Iglesia Católica tiene un trato preferente; en principio por tradición, luego con la justificación de "cantidad de fieles", en que se consideran que salen hasta debajo de las piedras.

Así pues, para diversas cuestiones se utiliza el número de fieles para determinar la importancia de una confesión en concreto para acceder a los "favores" (o apoyo) del Estado, da "importancia" a la confesión ("tenemos -inserte número de- fieles que no se puede obviar nuestra existencia en tal o cual cuestión" y cuestiones parecidas) y determina, en cierta medida, su capacidad de presión en los asuntos públicos…

Si ha llegado hasta acá, debe estar pensando ¿A qué viene todo esto?

Izquierda Unida "pide en el Congreso que se eliminen las trabas para apostatar de una confesión religiosa", lo primero que pensé fue "vaya tontería, el Estado no se debe meter con las Confesiones", pero luego recordé que las Confesiones en España se meten con el Estado, lo lógico es que sea recíproco, esto es, no hablo de interferencias directas, sino de acuerdos que favorezcan la realidad confesional social para poder cumplir de forma correcta con el sistema aconfesional del Estado, y de paso, conseguir que se cumpla la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Básicamente, se pide que los "trámites" para apostatar se faciliten y se cumplan (lo segundo más importante que lo primero), no sé realmente cómo el Estado puede "controlar" o "ayudar" en esta tarea, o pedir que se organicen los medios necesarios para que la Apostasía sea real.

Miento, sí se me ocurre un sistema de control, completamente conectado con la LO 15/1999; que cualquier petición de apostasía pueda ser registrada en un organismo público, y que de vez en cuando llamen a las distintas confesiones para ver si han borrado los datos del "ex-fiel" (efectivamente, son datos que deben ser borrados), de esta forma no existe una intromisión del Estado en las Confesiones, sino un control del cumplimiento de los derechos de los ciudadanos.

Con respecto a la Iglesia Católica:

Esta es la que más interesa para el tema de los "fieles", por varias razones. Una de ellas es que uno entra a ser fiel desde el bautismo (Canon 96, del Código de Derecho Canónico), y el mismo se suele llevar a cabo durante la época en que al menor se le considera Infante (menos de 7 años, según el Canon 97 del CDC), y por tanto, sin uso de Razón (el mismo canon que el anterior). Así pues, una confesión tiene fieles sin uso de Razón por decisión de "otros". Cabe indicar que muchas veces el bautismo es un simple acto social, sin tener la trascendencia religiosa que debiera.

Otro detalle a tener en cuenta es que mucha gente "por tradición" se casa por la Iglesia Católica, para llevar a cabo dicho matrimonio al menos uno de ellos debe estar Bautizado, acá se da una cuestión al menos "curiosa" o "reseñable", cuando una pareja va a donde el párroco a iniciar todo eso del matrimonio, el mismo suele pedir que AMBOS estén bautizados (sobre todo si uno de ellos no tiene Confesión alguna) y NO explican el tema de las dispensas para los matrimonios entre un bautizado y un no bautizado (canon 1086, en relación con  los cánones 1125 y 1126, todos del CDC).

Incluso, en un caso que conozco, fueron a preguntar por la dispensa y el Párroco les dijo que mejor se bautizara, que era más rápido y todo eso y que él mismo lo haría en un ratillo ¿por qué no le contestó al tema de cómo y a quien pedir dispensa? (no es que le ofreciera ambas opciones, es que de plano evitó contestar el tema de la dispensa).

Pero más nos debe preocupar el primer grupo, los bautizados sin su autorización, a la par debemos considerar los "conversos" (creyentes que "cambian" de confesión o los que se "vuelven" agnósticos o ateos). Acá es donde toma importancia la Apostasía, que "es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos" (canon 751 del CDC), el proceso se realiza mediante una petición al obispo (puesto que él es el representante de la diócesis en todos los asuntos jurídicos, Canon 391 CDC; y porque entre sus funciones, vemos que atender a los que se han apartado de la Religión es una de éstas, canon 381.1 in fine del CDC), en que se indica, o debe indicar, la renuncia a la Fe Católica y la petición del borrado de datos, para que no se considere que uno (el renunciante) es fiel.

(Por cierto, buscando un poquito, encontré esta página que ofrece un modelo de Carta para pedir la Apostasía).

Al parecer, muchas de las peticiones de apostasía caen en saco roto, y ni son contestadas ni son llevadas a cabo. Se pueden dar mil y un razones para que esto sea así, entre la simple negligencia (con la consideración de "tienen mucho trabajo") hasta el mal pensamiento sobre sus intenciones ("no quieren borrar fieles"). Me da igual el "por qué no" hacen demasiado caso (o realmente cuanta gente pide el trámite, recordemos que hay muchos que parten de "si no creo, para qué voy a decir o hacer nada"), pero estaría bien que se controlase el borrado de datos de carácter personal.

Y en los aspectos en que el número de fieles puede ser determinante, que no valgan de forma inmediata datos como el de los Bautizados.

Elecciones: Apoyo da la vuelta

La carrera electoral continúa, y la guerra de encuestas es curiosa (que si tal encuesta existe y no se publica, que si sacan una encuesta totalmente “pro Apra”, que si se esconde el voto fujimorista, que si no se pregunta por todos los candidatos), y todo sazonado con peticiones de auditorías a las mismas… Apoyo (usualmente la encuestadora mejor considerada) da unos datos de “vuelque” en la intención de voto. Humala por delante de Lourdes Flores (ficha de la encuesta).
Hace poco se daba un empate técnico, hace poco también (pero menos poco) aparecía Lourdes con unos cuatro puntos sobre Humala, hace poco tantas cosas… Los indecisos van decidiendo (y dejando de ser indecisos), y aunque quede un 16% (de los encuestados) por convencer, al parecer cierta razón tenían los humalistas en confiar en el voto de los indecisos en su favor.

Pero el vuelco en primera vuelta no es lo más importante para Humala (por dos motivos, no es la primera vez que supera en intención de voto a Lourdes -lo hizo en enero- y porque, de todas formas, segunda vuelta habrá), sino la rotura del techo electoral que tenía este sujeto, por primera vez un 50% dice que, en una segunda vuelta, votaría por él. Se rompe así ese “más de 50%” que en “ningún caso” votaría por este miembro de la familia Humala. Incluso, contra Alan García, conseguiría un 57% de los votos válidos. Ya puede ir haciendo una fiesta, ha roto el techo.

Lourdes se desinfla ¿Repetirá la experiencia del escritor en el 90? No, no me refiero tanto a la primera vuelta (como he referido en el caso de Humala), sino a la Segunda. Ni siquiera saca “tanta” ventaja a un Alan García que ha tocado techo, en una segunda vuelta que, si llegase Alan, debiera celebrar por todo lo alto un imposible.

Es interesante ver la evolución de la intención de voto en Primera Vuelta (sólo votos válidos), cómo Valentín Paniagua que partió en un disputado tercer lugar con 20% de esos votos válidos para ahora encontrarse en un nada meritorio quinto lugar con un 6% raspado. Un político que no ha sabido hacer campaña.

Alan García, después de una caída de intención de voto y un repunte que le alegró muchísimo (la Encuesta de Apoyo pasó de ser la encuesta del demonio a un buen indicador del repunte aprista) ha congelado su situación, y tiene un techo electoral parece que claro, en una posible segunda vuelta no ganaría ni a su propia sombra.

La candidata Fujimorista, Martha Chávez, sube un punto con respecto al día en que se incorporó a la campaña (comienzos de Febrero), pero supone un repunte tras un pequeño traspiés. Posiblemente el techo del fujimorismo ronde el 10% de los votos válidamente emitidos, al menos para la candidata presidencial. Se ha colocado cuarta, por cierto.

¿Izquierda Unida contra el Partido Comunista en una localidad Asturiana?

En todos lados cuecen habas, eso lo sabemos. Los intereses personales dentro de los partidos políticos o la imposición por parte de unos sobre el resto su punto de vista es una constante que por medios democráticos y de control se intenta evitar (máxime en una federación de partidos con un funcionamiento congresal bastante profundo). La Agrupación Local de Llanes del Partido Comunista de Asturias denuncia la campaña de acoso por parte de la dirección de IU sobre los militantes del PCA.

El Secretario General del Partido Comunista de Llanes, Borja Llorente, ha sido expulsado de Izquierda Unida (y eso que este señor es el único concejal de IU en el ayuntamiento de Llanes)… En septiembre de 2005 se abrió a este señor un expediente disciplinario por alzamiento de bienes y por no asistir a las reuniones convocadas, se propone una sanción de “dos años de suspensión de militancia e inhabilitación como cargo público” (en enero de este año). La info se filtra a la prensa y en un proceso en que ni siquiera se da audiencia al expedientado y se ignoran las pruebas en favor del mismo (certificados del ayuntamiento sobre la justificación de todos los gastos llevados a cabo por el Concejal por IU, o sea, el expedientado), y no se toma en consideración que esas reuniones a las que no asistió eran de un órgano del que no forma parte (y no puede asistir, claro)… Al final se vota la expulsión de este miembro, y gana el .

Recapitulemos un poco ¿Cuál es el roche? Pues unos problemas en la localidad, en que unos acusan a los otros (y viceversa) de apoyar con nula crítica al PSOE que gobierna, y el enfrentamiento se vio agravado a comienzos del 2005, cuando la dirección de IU disuelve la Gestora de la Agrupación local del partido y convoca una asamblea para constituir una nueva, en donde entran nuevos afiliados “amiguitos” de la Directiva y no permiten la entrada a los militantes del PC (hay que recordar que el PCE está federado en IU, sus militantes pueden participar en las asambleas). La asamblea monocolor escoge una Gestora Monocolor (como no podía ser de otra forma, claro) y se cambian las cerraduras de la sede de IU no permitiéndose la entrada de los militantes del PCA al recinto ¡¡increíble!!

Desde el PCA se recurre a la Comisión de Garantías Democráticas de IU de Asturias, por las irregularidades en la asamblea, cuestiones de pagos de las cuotas y los censos. La Comisión de Garantías les da la razón (vaya, un poco de cordura) y se invalida la Asamblea y se determina que la Gestora anterior a la disolución debe regresar, que todo el equilibrio regrese al microuniverso de IU Llanes… Pero los de IU llanes no hacen ni caso… Aún peor. El ejecutivo de IU Asturias se pasa por los forros los estatutos crea una Directiva totalmente afín a ellos (vamos, un “Golpe de Dirección”). Cabe indicar que el ejecutivo de IU Asturias NO tiene competencias para hacer eso.

Este “Golpe de Dirección” fue, obviamente, recurrido por el PCA de Llanes a la Comisión de Garantías Democráticas de IU de Asturias, al día siguiente de interpuesto el recurso contra el Ejecutivo, éste abre expediente contra el concejal de IU en el ayuntamiento de Llanes (el resto de la historia, contada unos párrafos antes).

A esto le sumamos atribuciones de “voz oficial” por parte de esa dirección de IU en Llanes, esto es, sacaron una nota de parte de la “Agrupación de Llanes de IU” criticando de forma frontal una decisión del PSOE en el ayuntamiento, el PCA denuncia que esa nota no es ”oficial”, puesto que la última asamblea fue en el 2004 (dos de las asambleas celebradas, a iniciativa del PCA de Llanes, han sido anuladas) y la militancia no ha discutido la descatalogación del Monte de Nueva (con lo cual, si no hay asamblea para decidir una opinión, esta opinión no puede existir, una cosa lógica por otro lado).

Un partido que intenta funcionar de forma asamblearia en el ámbito local no puede permitir el amiguismo y el atropello de los derechos de los militantes, y es absurdo que le den la espalda al único concejal que tienen en un ayuntamiento, y no reconozcan la pluralidad dentro de un partido que, por otra cosa no será, pero pluralidad les sobra (si vemos la cantidad de “partes” y “corrientes” que tiene uno se asombra, cuanto menos).

He buscado la info por parte de IU, a ver si encontraba cosas para contrastar la info dada (ya que las dos fuentes que pongo tienen como “fuente última” en un caso, y primera en el otro, al PCA), pero no sé si he buscado mal o es que esa info no figura en “internete”, pero no he encontrado nada. Esta es la página de Izquierda Xunida d’Asturies.

El TC inadmite el Recurso de Inconstitucionalidad presentado por el PP

Haz ruido que algo queda. Esa es la máxima del PP, buen conocedor del Derecho, pero que fuerza una maquinaria en contra del mismo para… hacer ruido. En España no existe el control previo de constitucionalidad de las leyes, esto es la típica cosa que se aprende en primero de Derecho, y que seguramente los juristas del PP lo saben bien. Pero eso les importa un comino, y dan trabajo por las puras al Constitucional, que no hace más que decirles “así no hijos de Diox, esperen a que esté aprobado”.
Hace un tiempo presentaron un recurso sobre el Proyecto de Estatuto del País Vasco y el Tribunal Constitucional les recordó, en el auto de inadmisión, que no se pueden recurrir los proyectos, por más que un órgano los haya aprobado en su fase previa a su aprobación definitiva (acá cabe indicar que el Proyecto no fue admitido a trámite en el Congreso).

Con el tema del Proyecto de Estatuto de Cataluña han actuado algo distinto, argumentaron que la vía en que se tramita es la incorrecta, puesto que es una reforma encubierta de la constitución (porque aunque en un comentario dijeron que el PP no lo dice, pues sí lo ha dicho, hasta ha basado un recurso en ese argumento), y además, que no es una reforma del Estatuto actual, sino un estatuto nuevo (de todas formas, estas cosas se suelen llamar reformas).

El Constitucional ha decidido inadmitir el recurso, pero parece que ha sido peliagudo, un 7 a 5. Pronto se publicará la resolución al completo, con los votos particulares (a ver qué dicen para votar en contra de la inadmisión, seguramente cosas interesantes :) ).

El TC no puede controlar si el procedimiento seguido es correcto o no de forma previa a la aprobación definitiva, no sé, está bastante clarito en el artículo 31 (y siguientes) de la Ley Orgánica del TC ¿Que les parece un poco formalistas? Por ejemplo, el acto recurrido no se parece demasiado a lo que ahora es el Estatuto entre tanta enmienda y demás. Por eso se espera a que se aprueben de forma definitiva.

En fin, la estrategia del PP de hacer ruido como sea y a costa de lo que sea no sé qué tanto les puede reportar en votos, porque en otros aspectos no ayuda un carajo (sí, con todas las letras).

De encuestas y candidatos, la pugna por el poder.

Es curioso cómo las encuestas van cambiando a ritmo de las noticias (¿o es al revés?) y cómo en la recta final las promesas se vuelven más “bílicas” que meditadas, demagogia en vez de planes, y ni asomo de debates sobre los planes de gobierno ¿Para qué? Y eso que no han entrado al trapo de las descalificaciones que se dedicó a soltar la (aún) primera dama. O a aceptar el reto del bailoteo propuesto por una candidata al congreso fujimorista al candidato presidencial aprista.
Flores con 31%, Humala con 30%, García con 22% (según Apoyo). Estos son los candidatos presidenciales con más posibilidades de salir elegidos, en segunda vuelta gana Lourdes, pero no de forma tan clara como lo hacía antes (el techo electoral de Humala ha subido algo, esto es realmente importante en una virtual segunda vuelta) ¿le funcionó ese plan de Gobierno que no se parece a sus mítines?

Todos prometen estabilidad macroeconómica y “mejorar” el sistema fiscal, no parece que sean planes demasiado realistas, pero están para intentar cumplirlos. Desde el UPP se habla de nacionalizar los “sectores estratégicos” (hidrocarburos, puertos, aeropuertos, gas, electricidad), aunque insisten en que nacionalizar no es lo mismo que estatizar, aunque claro, no explican qué entienden por “nacionalizar” (¿que el capital sea SOLO nacional? ¿mayoritariamente? ¿Que se regule “bien” el funcionamiento de esas empresas sin contar con la procedencia del capital que la forma?). Desde UN se dice que prometer no basta, que hay que sustentar las promesas que se hacen. Menuda cara, aún no sustentan sus promesas (ya registradas) como la de los empleos o los créditos.

Ahora, lo curioso de las encuestas, es que han dado un vuelco en la intención al voto para el Congreso. El 23% sería del Apra, el 20% de intención de voto se va con Unidad Nacional (¿Cuánto voto negativo va a favor de Lourdes para la candidatura presidencial?), el 17% sería para UPP (acá hay un claro divorcio entre el partido por el que se presenta Ollanta y los cuadros de los votantes) mientras que el fujimorismo va concentrando fuerzas en torno a Alianza para el Futuro (AF). Así pues, Lourdes si gana tendrá un congreso de difícil control, si gana Ollanta la situación es aún más “grabe”, mientras que si ganase el APRA al menos existiría consonancia entre los dos poderes por los que votamos, pero siempre en una minoría que le obligaría a pactar. ¿Acaso los únicos que votarán (al menos entre los "grandes") al mismo partido para Congreso y presidente son los del APRA?

Por cierto, sobre el tema de las encuestas, no tiene pierde El Comentario del Editor de El Comercio.

Dia Internacional de la Mujer Trabajadora. Este año toca ver las leyes discriminatorias.

Es increíble que sigamos hablando de este tema, como si no hubiera llovido desde que nos dimos cuenta de la igualdad… Es increíble que tengamos que hablar de Leyes excluyente o denigrantes para con la mujer, es increíble que tras tanto tiempo, no hayamos aprendido nada. Aunque por otro lado, la concienciación sobre un problema es el primer paso para poder solucionarlo, y poco a poco, golpe a golpe, las Mujeres van recobrando la dignidad de las que les hemos privado.
Un problema son las costumbres machistas (sí, un problema, no las voy a definir como hechos culturales a respetar ni tonterías de esas), pero es peor cuando el Estado sanciona esa cultura machista, cuando se usa el poder coercitivo para destrozar la existencia de todo un género de personas…

Hace mucho tiempo (en 1979), se creó “La Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres” (CEDAW, por sus siglas en inglés), con peticiones tan básicas a los firmantes como la de “quitarás de tu legislación toda ley discriminadora” y “las mujeres y los hombres son iguales en derechos y deberes” y esas cosillas (como la igualdad en el matrimonio y tal). Pero muchos países han firmado y no cumplen nada, otros tantos hicieron reservas a los artículos más “importantes”, como es el número 2 (la base de todo el convenio), y en el 2000, cuando Arabia Saudí (uno de los países en que la mujer está, legalmente, peor) anunción que lo firmaría y ratificaría, todos sonreímos… pero hizo una reserva a la totalidad del texto. El informe de Amnistía Internacional (pdf) que han sacado sobre este tema es bastante esclarecedor.

Un buen porrón de países tienen leyes completamente discriminatorias. Que van desde la aprobación de la Lapidación a las mujeres por “adulterio” (el caso de Nigeria; basado en que la mujer tenga un hijo fuera del matrimonio, por ejemplo) a que una mujer casada por un rito religioso con sanción legal por parte del Estado (esta parte del enunciado pasa en varios ordenamientos jurídicos) si dicho rito no reconoce el divorcio a iniciativa de la mujer, ésta no podrá divorciarse (en Israel pasa). Y esto pasando por una serie de sistemas en que se prohíbe a las mujeres el acceso a ciertos trabajos, el tener varios maridos en sistemas que los hombres pueden tener varias mujeres, el que el adulterio femenino se pueda penar con la muerte o cárcel (e incluso, alguno pone menos pena al hombre que a la mujer por el mismo hecho, el adulterio), la transmisión de la nacionalidad a los hijos de forma limitada o limitativa, el permiso para el ejercicio de la violencia en el ámbito doméstico mientras no cause un peligro de muerte, la falta de derecho a votar en muchos países, declaración de la obediencia  de la mujer dentro del matrimonio, incluso, excluyendo del ámbito de los delitos sexuales el de la pareja (esto es, la violación dentro del matrimonio se permite), que el testimonio de una mujer valga la mitad que la de un hombre y un muy largo etc.

Y esto no es algo que “sólo” pase en países teocráticos en que de “derechos” se habla poco, sino en realidades cercanas como Bolivia (impide que las mujeres, junto con los niños, trabajen de noche salvo en enfermería, en el hogar, y otras actividades “a determinar”), Chile (el hombre es el titular de los bienes conyugales en la sociedad de gananciales), España (una declaración sobre la no aplicación del Convenio a la sucesión de la Corona -y por extensión gracias al Constitucional, a todos los títulos nobiliarios-)…

Y hasta ahora hablamos de leyes. Luego salen los informes sobre la mujer y el trabajo, la discriminación efectiva que siguen sufriendo (cobrando menos que los varones por el mismo trabajo; por ejemplo), el acoso constante (algo más del 18 % según un estudio de Comisiones Obreras), la violencia de género, la dependencia… Y sumémosle el poco apoyo que reciben dentro de la convivencia en pareja y familia por parte de los hombres (aunque los dos trabajen igual número de horas, la mujer trabaja más en casa).

Hoy es un buen día para reivindicar la vida y dignidad de la mitad más uno de la población mundial.

Más Información:

Estados parte (aunque hay estados que han firmado pero no ratificado) del CEDAW.
Declaraciones y reservas del CEDAW.
Historia y demás del Convencio.
Especial de El Mundo por este día.

Relajándonos un poco. Un dibujo con dos pintadas…

Hoy después de unos cuantos días he actualizado, con dos comentarios a dos noticias distintas, en realidad, no tienen mucha “chicha”, pero es gratis eso de comentar noticias (y entretenido)… Esta actualización es para amenizar un poco la bitácora. Y para recordarles la reciente actualización del portal madre “De Jomra para el Mundo” con una nueva dibujante y todo (entren y vean).

Una bitácora/portal que leo mucho es la de Supay el Kaos y Maese Xilo (ambos han colaborado amablemente en el “Proyecto: Buscando a Nemo, digo, a Longinus Rex”), llamada “Xilo’s Kaothic Dungeon”, una de las cosas que tienen son dibujos mandados por otros, y bueno, he realizado un dibujillo sobre ellos:

Con la Espada apagada:

Con la Espada encendida:

Cabe decir que que para "Maese Xilo" me basé en el dibujo de Don Darki realizado para "Avalancha Wars: Episodio Zero" (no es igual, pero es básicamente ESE diseño de personaje).

Este dibujo les recordará al Sith Jawa, aunque esta vez he realizado la espada láser con otro método, que, me parece, queda mejor… Aunque en esta ocasión no he realizado la más que comentada animación Flash (esto es falta de modestia y el resto son tonterías), en gran medida es porque no me he puesto a buscar alternativas que funcionen en “mi” Mandrake (sí, es anterior a la era Mandriva)… Es lo malo de los procesos de reaprendizaje :P

Actualizo: He creado una nueva Categoría, Cajón de Sastre. Ya he realizado la mudanza de los artículos que van bien para la misma, espero que no se haya escapado ninguno.

La Esperanza es lo último que se pierde. Humala y los indecisos.

El candidato a primer vicepresidente por Unión por el Perú (partido con el que se presenta el “nacionalista” Humala) comenta que confía en el voto de los indecisos para el triunfo de El Líder, sobre todo en el interior del país. Si ya lo dicen, la esperanza es lo último que se pierda.
Ojo, no estoy diciendo que Lourdes ya tenga ganadas las elecciones (¡¡espero que no!!) ni mucho menos, simplemente que esas confianzas en los indecisos son totalmente infundadas. Al igual que Lourdes dice que lo suyo no ha sido un bajón y que los indecisos le miran con buenos ojos, los indecisos no votan todos juntos, y no todos decidirán su voto (al final, el voto nulo y blanco serán una opción curiosa), no es como en segunda vuelta, que el candidato segundo puede aprovechar el voto negativo por el candidato primero para ganar las elecciones (¿Alguien dijo Fujimori en el 90? ¿Alguien dijo Toledo en el 2001?), pero en primera vuelta es mejor ir consolidando votantes antes que confiar como baza de la victoria en los indecisos.

A todo esto, también es muy importante, para los dos que van primeros, asegurarse que no tengan un techo electoral que favorezca al contrincante en segunda vuelta, hoy por hoy, confiar en una victoria en primera vuelta es, cuanto menos, inocente. El plan de UPP parece que va en ese sentido, en levantar el techo electoral que tiene (que es mucho más bajito que el de Lourdes).

Ahora, volviendo al tema (qué disperso ando), la confianza desmedida en los votos de los indecisos puede verse como una luz de esperanza para evitar que los “ya decididos” (pero no de forma tajante) sigan pensando en la victoria de su candidato, jugando con los números, y sumándose un porrón de votos provenientes de los indecisos, así el “aún podemos” se vuelve una “realidad ficticia” (toma contradictio in terminis) casi tangible, una bandera de esperanza en una victoria que, espero, no se dé.

A todo esto, en una que nada tiene que ver con el tema, leo que UPP cambia su logotipo por una “olla de barro pintada con los colores rojo y blanco”. He de reconocer que me encantan los símbolos de los partidos peruanos, son la mar de originales. :P.

¿Retraso en la impresión de las Cédulas?

Siempre hay ciertos problemillas con las impresiones y demás del material electoral, todos los plazos se apuran hasta el último día, y si existen, a fin de cuentas, es para que esto pase (me refiero a que si hay “X” días para presentar tachas sobre los candidatos, el JNE no puede determinar como definitivas las listas al día “X-1”). Lo raro es la falta de comunicación que parece que existe entre la ONPE y el JNE.
Así pues, hoy leo la noticia de que “Se retrasa impresión de las cédulas para las elecciones”, aunque realmente no veo que exista un RETRASO aunque sí suena raro que no haya una mayor comunicación y coordinación entre los dos órganos electorales y que el JNE esté tardando tanto el resolver las tachas sobre los candidatos.

Por otra parte, no entiendo por qué las cédulas se deben imprimir a la vez que las listas de candidatos al Congreso y Parlamento Andino; a fin de cuentas, en las cédulas lo que importa son los partidos que se presentan y no la lista de candidatos de cada agrupación política (que va en un documento separado), por tanto, podrían ir imprimiendo los mismos sin problemas ¿Por qué no lo hacen? ¿Ganan los procedimientos tradicionales burocráticos en este caso?

Si al final estas elecciones serán más normalitas de lo que al comienzo se predicaba; no existe esa avalancha de partidos postulantes (aunque muchos digan que 25 es una burrada de partidos, realmente no son tantos… y son casi la mitad de los esperados), no se usarán dos cédulas (en una entrada puse el tema sobre la aprobación de las dos cédulas, bueno, al final cambiaron al sistema de una cédula).

Bueno, ya que estamos con el tema de las elecciones, ¡¡Voto Voluntario Ya!! (y de paso, voto por correo también :P).

Un «Meme» o «Batón» de esos… Para distraernos un poquito…

Bueno gente, esto se sale por completo de lo que suelo hacer… de lo que suelo escribir, y de lo que realmente me plantearía para la Bitácora, pero he quedado tan extrañado por el “desde donde” me llega este “meme” (o “batón” o como rayos quieran llamarle), primero, no me esperaba encontrar que ahí siguieran uno de “estos”, y menos que me lo pasase (entre otros) a mí (léase el comentario que dejé :P), fueno, desde la bitácora “Si Rajoy fuera Liberal” de Don Coase me llega un “meme musical”… Tomo de ejemplo la justificación de Don Coase para responder al coso este y verán una de las declaraciones "más" personales. Aunque no sé en qué categoría meter esto…
Último disco comprado: Uf… Es fácil la respuesta, “Legendario” de Tierra Santa. Es el único disco que recuerdo haber comprado. ¿Cuantos años hará? ¿4? De mí no vive la industria discográfica, definitivamente.

Último Disco bajado: Pues el último de Gigatrón, que es de hace relativamente poco ("Hit thrash hit" se llama)… que por cierto, está subido POR ELLOS. Genial ¿no? Lo justifican de forma simple, ellos ganan por los conciertos, y distribuyen este disco por la red. El mismo día que puse a bajar el de Gigatrón me descargué el recopilatorio del 2005 de Música libre.info, aunque al ser descarga directa acabé antes que con el de Gigatrón, aunque aún no escucho el de Música Libre.

Última peli vista en el Cine
: Pues no estoy seguro :S…

Última peli vista por la tele: Emmm, la de hoy de Antena tres (esto lo escribí ayer)… no sé cómo se llama, es sobre la trata de blancas y tal. No está mal, es curiosa. Y para Coase, por si lee esto, hay algo mágico en la tele, que es la posibilidad de cambiar de canal ¡¡escapemos de los anuncios!! (Hoy dieron la segunda parte de la peli, me perdí el final… qué forma de decaer). <– Y eso último lo escribí hoy… a partir de acá todo lo escribí el día siguiente de comenzar la presente entrada.

Últimos libros leídos: Tres categorías para responder; No-Ficción: “El Principio Federativo” de Proudhon; Ficción: “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury; Historieta: el último de Nuevos Vengadores (interesante la nueva formación).

Último Libro comprado: La historieta mencionada en el apartado anterior… Último libro adquirido (la compra no es la única forma de adquirir un libro sin recurrir al préstamo, regalo o robo :P) es “Cultura Libre” de Lawrence Lessig.

Último libro regalado: Cuentos Completos II de Isaac Asimov y alguno más (regalé un par a la vez) que no recuerdo cual era…

Último concierto al que he asistido: No lo recuerdo… alguno hace más de 9 años tal vez… 8-).

Último Concierto al que hubiese ido pero no fui: Uno del Chojín y otro de Mago de Oz, los olvidé y cuando intenté ir ya habían pasado :(. De esto hace unos dos años :P.

Última vez que comí en un restaurante: Un Kebap de esos hace una semana o dos, si no mal recuerdo… Pero para estas cosas no tengo muy buena memoria :P

El Fútbol es así.

¿Tengo que pasar esto a 5 personas no? Diablos… ¿Alguien hará caso a este llamamiento? Nah, que cinco personas que quieran continuarlo escriban acá el "me cojo uno de los turnos" y actualizo con el enlace de su "meme" o como se diga… ¿Por qué sólo cinco? Por delimitar el número de conceciones a los que la cadena pide que "reenvíes" el presente "coso" (dudo que nadie lo pida, de todas formas :P).

Contra la Ocupación de Iraq.

Sí, ya he escrito muchas veces sobre la Ocupación, sobre todo, he tratado el tema de los presos, de las irregularidades, y demás lindezas… Por medio de Sipas Zenia me entero de la página “Otro Mundo es posible”, en uno de sus artículos hacen dos cosas, recoger y lanzar el llamamiento a manifestaciones masivas para pedir la “desocupación” de Iraq (esto es, el fin efectivo de la guerra de Iraq -que es guerra para lo que interesa a la Administración Bush-) realizado por “A Global Call for non-violent civil resistance to end the US-led Occupation of Iraq” que se desarrollará entre el 18 y 20 de Marzo; y la otra es abrir una Wiki para recibir el apoyo por parte de Bitacoreros y Administradores Web.
No veo ninguna ciudad peruana, en realidad, Latinoamericanas por ahora hay pocas… Una lástima. Espero que los movimientos peruanos se “muevan” (y perdón por la redundancia) y organicen marchas al menos en las principales ciudades de nuestro país. Ya sé que nosotros tenemos otras cosas como prioridades, entre ellas, llegar a fin de mes. Pero no nos puede ganar el cinismo de darle la espalda a la realidad internacional por las preocupaciones locales, que no son pocas…

En España, al menos se organizarán cosillas en las más grandes ciudades (como siempre), aunque acá no se consiguió crear un Foro para toda España, por las grandes diferencias de base entre el Madrileño y el barcelonés (uno es creado por ciertos sindicatos y partidos, el otro tiene un origen “no institucional”). En Madrid incluso “celebrarán” un concierto de apoyo a la desocupación… En la página de Madrid hay una buena información sobre los lugares de España donde habrá marchas… Bueno, averiguaré que habrá por Salamanca, espero que los de CEA (como poco) se muevan al respecto :P.

Sin más, desde acá mi apoyo a esas manifestaciones (hace tres años estuve en la de Bilbao).

La Frikipedia ha reabierto… pero ¿A qué precio?

Señores y señoras, niños y niñas, seres extraños e incatalogables, la Frikipedia, sin querer queriendo, ha reabierto. Pero el precio pagado es altísimo. Hace unas semanas la SGAE demandó al administrador de la Frikipedia por daños al honor… pidiendo la friolera cantidad de 9 mil euros y el contenido lesivo a este “honor”, el artículo en disputa tenía, más o menos, ESTE contenido. ¿Les parece “tan” ofensivo? Además, hay que recordar que el señor Farré, director de relaciones noséquemás, ha declarado que demandarán a todas las webs que hablen mal de ellos… ¿Les parece normal ese grado de paranoia? Si todas las personas públicas de todos los ámbitos, hicieran lo mismo, nos tendrían que cortar las manos y la lengua a todos.

La Frikipedia reabre, nos lo cuentan ellos, lo cuentan en Barrapunto, y lo contarán en la mitad más uno de los medios que se sumaron a la campaña en favor de la Frikipedia (entre los que se encuentra esta Bitácora), pero no todo es felicidad. El administrador de la Frikipedia llegó a un acuerdo con la SGAE, ya no harán referencia a esta Sociedad Gestora de Derechos, ninguna, ni buena ni mala. No es ya que la broma (porque la Frikipedia es una enciclopedia “en broma”) deba ser de buen gusto, que no hayan insultos “gratuitos” o agresiones que sobren por completo. El acuerdo para que retiren la demanda, y por tanto, que no tenga que hacer frente al pago (posible) de esos 9 mil euricos, es MUY radical en este sentido, simplemente, la SGAE NO ADMITE BROMAS.

Ganó la censura señores.

Y de paso, la Frikipedia cambia de Administrador, pasa a tener censura previa (al menos por ahora, esto es provisional), e irán eliminando todo el contenido que haga referencia a la SGAE (en muchas páginas, como referencias absurdas, aparecía un enlace al artículo de la SGAE). La gente se resiste a desaparecer toda referencia a la SGAE, piden ser responsables de esos artículos, firmar y todo (algo que en los artículos de las enciclopedias wiki NO se hace), no quieren ver cómo la Frikipedia, un lugar para el mundo absurdo y la parodia, se ve recortado por culpa de una panda que parecen mafiosos cuando hacen estas cosas…

Mosqueante resulta ver la defensa de una caricatura cuando un fotomontaje de un tipejo con un parche en el ojo (por “pirata”, frase que ellos usan al referirse a los usuarios de líneas P2P, con lo cual, los mentirosos son ellos) puede costar nada más y nada menos que 9 mil euros. Claro que el caso no llegó a los juzgados al final, que el cierre fue provisional y todo lo que quieran; pero la actitud de la SGAE de llevar a todo quisqui a los tribunales es despreciable, y más cuando hay precedentes como la condena a la campaña antisgae (aunque ya he dicho que son casos bastante distintos, a la gente le asusta ir a los tribunales y prefieren llegar a acuerdos).

Por no decir que el señor Farré es un IGNORANTE de mucho cuidado, sólo con ver la paranoia que tiene sobre el Copyleft (“Es un movimiento alentado por intereses oscuros. Hay quien quiere cargarse la propiedad intelectual por beneficio propio. El sector tecnológico quiere cargarse la propiedad intelectual y expulsar de la cadena del audiovisual a agentes tradicionales, como los productores o los distribuidores, para entrar ellos y pagar lo menos posible. Microsoft, Google y otras empresas tecnológicas están detrás de este movimiento.”) ya es para colgarle una medalla por la conspiración paranoica que él solito se ha montado, faltando al respeto de todo el movimiento de Copyleft… y a él nadie le demanda por ese estilo de IDIOTECES.

Ahora veo otro problema en el firmamento. Los frikipedistas (la gente que escribía en la Frikipedia) se pasaron a la Uncyclopedia, que era lo “mismo” pero en gringo; la sección en castellano era casi inexistente hasta que se llenó de contenido gracias al caché de Google de la Frikipedia, los nuevos uncyclopedistas fueron mudando el contenido de una web a otra… Y se pasaron, ahora, a la Inciclopedia (desconozco el por qué del cambio)… ¿Los *pedistas hispanos volverán a vivir un cisma? Recordemos lo que pasó con los “wikipedistas”, que ahora existen dos enciclopedias del mismo corte en Castellano, está la Wikipedia de toda la vida y la escindida Enciclopedia Libre… tampoco sé que llevó a la escisión o a la duplicación de esfuerzos, pero ya sería el colmo vivir esto en una enciclopedia de broma… Pero ¿Cómo la gente se va a sentir cómoda escribiendo en la Frikipedia si hay “más control” que en la Inciclopedia?

Le deseo lo mejor a la Frikipedia, espero que retomen el buen rumbo que llevaban (yo sigo con el “extra ese” para buscar cosas en la frikipedia desde la esquina superior derecha del navegador), pero leyendo los comentarios en Barrapunto, me doy cuenta que unos cuantos (no diré muchos) han perdido la confianza en la Frikipedia, ya sea con acusaciones infundadas o con decepciones más fundadas.

Por cierto, esto puede dar pie para que Chuck Norris, Bill Gates, Bush, La Iglesia Católica, Mahoma, Juan Carlos I de Borbón (alias Magneto), Rodríguez Zapatero, o cualquier otro ente o personaje o lo que sea pida que su artículo sea retiirado, con lo cual, a la práctica llevaría que sea una enciclopedia parodia que no puede parodiar a nada ni a nadie… ¿Y qué sentido tendría ya la Frikipedia?

El dinero donado para defensa legal del ex-administrador de la Frikipedia (el demandando) será donado a la Cruz Roja (si cumple con su palabra, que seguramente lo hará).

Temas Relacionados:

  • La SGAE perseguirá a todos los que ella considere que dañan su honor.
  • Yeeeeeeee, más sobre la SGAE. Si es que cuando Farré abre la boca el mundo se acaba.

Google, Software Libre y purismo.

Google es reconocida por muchos usuarios como la “competencia” de Microsoft, la única capaz de arrebatarle el monopolio a la misma y de paso, que apoya y se apoya (que no es lo mismo) en el Software Libre; sumado a unas “prácticas empresariales buenas”, en contra de la ratería microsoftiana, que incluso falsifica pruebas para acusar a empresas de piratería (Microsoft con otros “grandes” de la Industria, todo hay que decirlo). Cabe decir que soy de los que no ven nada de lo anterior en Google.
¿A qué viene todo esto? En Libertad Digital (que sigo sin entender por qué usan eso de “libertad”, pero bueno, hoy no discutiré el nombre del Portal) leo un artículo de Opinión de Borja Pietro (que tiene varias bitácoras, una de ellas llamada “Futuro Linux”) titulado “Los amigos de Tux”, en el que se queja de la actitud de los puristas del SL ante el “interés” de compañías como Google de portar sus aplicaciones (al menos Picasa y alguna más) a Linux. Y claro, como pueden ver en Barrapunto (el propio Don Pietro nos cuenta sus impresiones de lo que leyó en Slashdot, básicamente lo mismo que se puede leer en Barrapunto :P).

Situemos un poco el asunto, Google “usa” protocolos libres (por ejemplo, en su Gtalk), tiene algunas licencias libres; pero sus programas son propietarios, le encanta patentar algoritmos (ya sea el de búsquedas o el de su sistema de publicidad), paga para que la gente promocione Firefox, pero con su barrita de búsquedas incorporado (yarg yarg), tiene condiciones leoninas y se pasa por los forros posibles derechos del cliente (que no usuario) en las condiciones generales de contratación en cuanto al sistema de publicidad. Lo curioso es que justifican el que no te expliquen algunas cosas sobre el sistema mencionado diciendo que tienen patente, pero si hay patente el algoritmo y demás es público, sin problemas podrían dar info sobre la misma, porque ya sería conocida…

Por otro lado es un error pensar que la competencia de Microsoft es Google, por ahora no son competencia (salvo en dos o tres apartados de servicios en Internet), uno se dedica a vender programas y el otro a dar servicios, uno da grandes paquetes de programas y el otro pequeños programas que dan servicios (con una fascinación por lo Beta :P), y uno saca todo primero para Windows, esto es, el SO de la “competencia”. Si dibujamos círculos sobre los mercados que cada uno ocupa, veremos que no son competencia directa, sí en ámbitos concretos, pero no es una competencia determinante.

Es genial que distintas empresas comiencen a portar sus aplicaciones al Pingüinito, y que este “cambio” sea técnicamente bueno (porque lo de usar librerías de wine para hacerlo funcionar en Linux con el código usado para windows suena un poco a chapuza :P; aunque uno de los buenos puntos del SL es impedir la reinvención de la rueda). Este tipo de cosas ayudan a Linux a hacerse menos “extraño” para el usuario acostumbrado a Windows. Que Macromedia saque los plugins para Linux siempre ha sido una buena noticia, que Adobe diga que en un futuro no demasiado lejano pasará todo su “pack” de aplicaciones a Linux es otra buena noticia (en este caso, sobre todo para los profesionales, para los usuarios “comunes y corrientes” ya hay alternativas buenas), pero el SL no quiere depender de empresas que no sacan su código siquiera de forma abierta, que son cerrados, y celosos de esa cerrazón, por tanto, no son aplicaciones o movimientos que AYUDEN al SL, tampoco lo perjudican, simplemente es más de lo mismo.

Me gusta más cuando veo cómo herramientas de SL se expanden en los universos cerrados del SO mayoritario, así, cuando el personal cambie de SO no extrañará sus programas preferidos porque los tendrá en ambas plataformas. Yaya, lo que hace o haría Google (o lo que hará Adobe) es, desde luego, lo mismo pero al revés, programas creados primero para Windows que deciden funcionar en los Sos Libres (o algunos de ellos, al menos), acá la diferencia está en qué es SL y qué no lo es.

No soy un purista, no creo que un SO bajo licencia Libre deba tener todo con licencia Libre, ni que ella por sí misma justifique la elección de un software sobre uno propietario. Pero tampoco creo que, porque una herramienta sea usada por mucha gente signifique que sea buena, ni que todos los usuarios de una plataforma deban aplaudir que se porte una aplicación para su plataforma. Así que las quejas al respecto “sobran”.

Dicen muchos programadores que lo que hará Google (me refiero a la forma de portarlos, no al programa “madre”) es un poco chapuza (sin ver lo que hacen, todo hay que decirlo); otros tantos comentan que hay muchísimas herramientas mejores (o de igual calidad) que el Picasa y que son SL, otros contra-argumentan que a más programas mejor que mejor, porque hay mayor libertad del usuario a la hora de decidir (esto es verdad), otros dicen que esto ayudará a que usuarios se cambien de SO… No, “miniaplicaciones” no son las que ayudan para ese cambio de SO, sobre todo cuando tienen alternativas; ayudará más que se “porten” herramientas profesionales muy extendidas para que desde ciertos ámbitos más “amarrados” al SP puedan pasarse (por lo menos) a un Sistema Libre, además, quien usa un SO en su trabajo, lo usará en su casa (es muy probable al menos, sobre todo si le toca llevarse trabajo a casa :P, aunque, si el programa está para varios SO, esto ya no será una necesidad y se quedará en una “simple comodidad”).

¿A dónde quiero llegar? Ah sí, el que haya empresas dispuestas a tener sus programas en multiplataforma es bueno para los usuarios de dicha empresa, pero si los programas no son SL desde el SL no tienen que aplaudir nada, ni agradecer, ni nada de nada.

Desde el movimiento de SL se quiere unas libertades concretas, para un purista un software que no las respete no merece ser tomado en cuenta, salvo que no exista alternativa libre (si el purista además tiene tiempo y es buen programador es capaz de iniciar un proyecto para crear una alternativa libre; y si tiene dinero y además de purista es entusiasta, puede financiar un proyecto alternativo).

Por otro lado, el que existan aplicaciones “pijas” en multiplataforma no crea la facilidad de cambiar de SO, es sólo una aplicación superficial no es determinante para nada, no debiera serlo. Máxime si existen alternativas Libres. Entiendo que portar los “programas profesionales” (sí, esos cuyas licencias son realmente privativas, salvo para alguien que realmente gane un buen dinero usando dichas herramientas; y que muchas veces la alternativa aún no le planta cara al 100% de funcionalidades) sí puede favorecer al cambio de SO, y por tanto, a la expansión del SL… por ejemplo, diseñadores que usan Photoshop (de Adobe), si se encuentran conque el PS funciona también en Linux, tal vez sus estudios decidan no usar Windows (por lo caro de sus licencias y demás) y pasarse a alguna distribución de Linux. Esto favorecerá que el trabajador pueda tener el sistema que quiera en su casa, para que cuando lleve el trabajo a casa no le haga falta tener el mismo SO que su empresa para seguir “trabajando” (o estudiando más el programa, o lo que sea) y pueda decidir sobre qué SO usa el programa en cuestión.

Ahora, lo ideal, es que las empresas vayan abriendo las licencias de sus programas, sino a SL al menos Código Abierto.