Alan y Lourdes hablan que «disolverían» un Congreso «adverso».

Al parecer nuestros candidatos a la presidencia asumen más poderes de los que debieran, hablan de oídas y ya están pensando en qué harán con el Congreso (que menos “unicolor” será de todo), que se resume en un “si no hacen lo que quiero, lo disuelvo”. ¿Les suena? Hace un tiempo (no mucho, aunque algunos parecen haberlo olvidado), a punta de tanque, se hizo.
Tanto Alan García, candidato a la presidencia por el Partido Aprista Peruano, como Lourdes Flores, de Unidad Nacional, hablan de una posible disolución del Congreso si esta no hace caso a las reformas constitucionales que van a proponer, así podemos leer una nota en El Comercio titulada: “García y Flores no descartan disolver el Congreso”. Ambos hablan de la potestad que tiene el presidente de la República para disolver el Congreso, y Lourdes, un poco más lista que Alan, nos recuerda que es una medida “muy extrema”.

En Perú Político se escribió ya hace un tiempillo un artículo sobre este tema, titulado “¿Es bueno disolver un Congreso malo?”, analizando bien las circunstancias en las que se puede disolver la cámara de representantes, así que no entraré mucho en las mismas, ya que pueden leerlas ahí. (Recomendables también los comentarios :P)

No sé qué rédito electoral esperan en una postura tan fanática como ya estar pensando en qué hacer con un Congreso contrario a SUS intereses, en vez de pactar (si en el parlamento hay mucha variedad, no lo olvidemos, es porque entre los peruanos la hay), de buscar vías de diálogo, ya “amenazan” con tomar una medida que, siendo buscada la disolución (esto es, forzar al congreso para que censure o no apoye a dos Consejos de Ministros) estaríamos ante un FRAUDE DE LEY, ya que se usa una institución planeada para cuando hay un verdadero conflicto Congreso-Ejecutivo, en donde ambos “tapan” la actuación del otro Poder, como herramienta de amenaza (no vayas contra mí que te disuelvo) para tener el control “total” del Perú, como si contasen con Mayoría Absoluta.

Debemos ser respetuosos con las reglas de juego, y con el reparto de poder que las urnas darán, si el Presidente no tiene mayoría absoluta, es que NO se la hemos dado, deberá actuar en virtud de esa realidad, no podrá volverse “Dios” y cargarse nuestro Congreso (para bien o para mal). Si su programa político estuviera muy pero que muy seguido, seguramente hubiesen tenido la deseada Mayoría Absoluta.

Por otro lado, aunque dentro de la misma línea, García propone que no haya reelección inmediata de los congresistas y que el Congreso se renueve a mitad del mandato ¿Este hombre sabe lo que dice? Muchos ven corrupción en las reelecciones, pero es peor que haya un grupo de intereses o de “verdaderos dirigentes” por detrás de los congresistas, actuando de “asesores” mientras que son los que “de verdad deciden” mientras que se deja

No me parece nada sano impedir la reelección, crea más problemas de los que resuelve, y nos puede privar de buenos políticos (alguno habrá), mientras que aumentarán los oportunistas (caras públicas que se lanzan al ruedo político durante cinco años y luego vuelven a sus labores usuales), que en nuestro sistema ya son muchos, y también aumentará la “necesidad corrupta” de hacer dinero SOLO en cinco años…

Es mejor buscar un sistema electoral con suficientes garantías de limpieza que el prohibir la reelección y sentirnos seguros con ello, es mejor buscar un sistema fiscalizador de las cuentas de los congresistas que acusarles de corruptos e impedir a TODOS que se puedan volver a presentar.

Periodismo y Bitácoras ¿relaciones?

Tenía pensado escribir para el “I Festival de Blogs – BlogsPerú 2006: Blogs y Periodismo”, vi el aviso (enlazado) sobre el “Festival” y pensé “bonito tema para volver a quejarme sobre el uso de las bitácoras”, lo sé, soy muy repetitivo en algunos mensajes que doy, pero presupongo que tengo nuevos lectores (de vez en cuando pasa) y no hay que presumir que se leerán todos mis mensajes para saber mi línea de pensamiento (así que la repito hasta la saciedad).
Bueno, me he salido totalmente del tema, es que escribir es gratis (vaya, ni pago por escribir ni me pagan por hacerlo), y ya puestos, uno suelta todo lo posible y se va por las ramas… A lo que iba, vi el festival, me puse a pensar mis posibles respuestas a las cuestiones “guía” y lo dejé “para otro día”… Los otros días fueron pasando, y hoy entré a la bitácora de El Útero de de Marita (llevada por Ocram) y tenía un mensaje del 17 de enero titulado “Blogs y Periodistas”, que está muy bueno, debieran leerlo, y recordé el festival de marras, pasé corriendo a la noticia del festival y ya había acabado el plazo ¡¡lástima!! Esto de no participar porque se acaba el plazo y has estado “dejándolo para mañana” ya es una tónica general del día a día.

Pero entré a ver, ya que estaba en la bitácora de Blogs Perú, toda la bitácora, a ver qué nuevas nos traían, y una de ellas era una ampliación del plazo, así que tras esta larguísima y sin sentido presentación del tema, acá tienen mi granito de arena al festival:

¿Es ser periodista una condición para ser blogger?

Primero habría que definir qué es un “Blogger”, si nos ceñimos a caracterizarlo como aquel que lleva una Bitácora (no me gusta el término anglosajón), no, definitivamente no es una condición ser periodista para poder ser bitacorero (expresión que usaré en vez de “blogger”), de partida “no tiene una cosa que ver con la otra”, la forma en que se iniciaron estas “Bitácoras de Internet” es distinto al periodismo.

Ya sé, los conceptos evolucionan y tal, pero el “periodismo” como actividad NO es lo que prima en las bitácoras (cuantitativamente), más tendríamos que hablar de diarios públicos y diarios temáticos que de publicaciones periodísticas como tales (que haberlas haylas, incluso ya hay alguna empresa hispana para la publicación de bitácoras de noticias temáticas, vamos, periódicos en línea con pinta de bitácoras :P), o entradas con este sentido en Bitácoras más de opinión (incluso yo he hecho alguna de esas… pero sólo una o dos… y siendo generosos con eso de “entrada periodística”).

¿Están mejor preparados los periodistas para llevar un blog que los bloggers por afición?

Mmmm, un bitacorero que escribe porque una empresa (la que sea y de lo que sea) le paga y no escribe notas periodísticas ¿estaríamos hablando de un aficionado? Y un periodista que además de su trabajo lleva una bitácora sobre su vida íntima ¿Estaríamos hablando de una bitácora periodística sólo porque quien escribe es un periodista?

La preparación es realmente relativa, creo que la mitad de los periodistas no tienen preparación cuando hablan de temas científicos, técnicos, jurídicos, históricos y similares; y se nota cuando hablan de “oídas” y cuando han consultado a “algún experto” para la materia en particular a tratar… Y si entramos al estilo, pues he visto barbaridades en periódicos de tirada nacional (no sólo faltas ortográficas y gramaticales GORDAS, sino invención de palabras por no conocer la “existente” y estilos ilegibles) y son gente “preparada”, cuando seguro un licenciado en filología hispánica les de mil patadas en redacción…

Pero realmente, en la Bitácora, depende de lo que escriban y para qué lo escriben, y que sepan escribir (aunque parece que no es un requisito).

¿Son los bloggers periodistas frustrados?

Iba a poner que no, y que bla bla, que no es periodismo lo que se hace en las bitácoras (en esta, definitivamente NO se hace), que es parte de la respuesta, se induce de las anteriores, esto es, DEPENDE!! Pero voy a agregar algo, me ha encantado la “vuelta de torta” que ha hecho Maese Ocram en este aspecto, así que lo enlazo, leen la entrada y ven su respuesta a esta pregunta.

¿Se hacen antipáticos ante el resto de la comunidad blogger los periodistas? ¿Presumen mucho de que el medio les pertenece a ellos y el resto son solo advenedizos?

Éstas las contesto juntas, en realidad esto depende del bitacorero en cuestión, en el medio peruano no he visto (la verdad) mucho pavoneo en este sentido, aunque sí hay cierta antipatía hacia ellos (pero creo que más tiene que ver con la mezcla de su trabajo con su afición y las reservas que tengan a su trabajo que por su actividad pura y dura de bitacorero)…

Aunque en otras “esferas” sí he leído algún comentario (más que entrada) en que hacen suya la “bitacósfera” (jijiji), lo cual es un error tanto de forma como de fondo, la bitácora es un medio de publicación, cuyo contenido ya no es definido, al contrario, tiende a abrirse cada vez más (mutándose a otras formas multimedia de presentación del contenido). ¿Acaso alguien puede decir que las páginas hechas por una sola persona son sólo de un tipo determinado? ¿Y sobre las grupales lo mismo? Nada, la “bitacósfera” es tan variada que nadie se puede apropiar de su “esencia”.

¿Los bloggers no periodistas están preparados para esta movida? ¿No moriran en el intento por preservar lo que una vez fue sólo suyo?

Al comienzo pensé en saltármelas, así, como quien no quiere la cosa, pero el texto es ya largo, así que unas cuantas líneas más no importarán, ni se notarán (y como quien quiere lee y quien no, pues nada).

No hay que estar preparado para escribir tus opiniones, no hay que estar preparado para mostrar un recopilatorio de los últimos chistes que te mandaron al correo, no hay que estar preparado para comentar el último partido que viviste desde la grada, ni para hablar del tema en que trabajas (bueno, más allá de la preparación que ya tienes para trabajar en ese tema) ¿De qué preparación hablamos? ¿De la que se necesita para “producir” contenidos periodísticos? ¿Es que presuponemos que todos tenemos que hacer periodismo? Nono, la pregunta parte de un error de base, en el concepto de Bitácora mismo… De esto hablé ya hace un tiempo, y como no me he autoenlazado, ahora lo hago, pueden leerlo acá.

¿Pueden los bloggers aprender de los periodistas y los periodistas aprender de los bloggers?

Sí, siempre podemos aprender algo de otra persona. Listo. Esta ha sido fácil y corta.

¿Podemos entre todos elevar el nivel del blogging local y formar una comunidad responsable y cuyas futuras acciones tengan efecto sobre otras esferas o seguiremos rezagados en la intrascendencia para quedar bien con todos?

¿Elevar el nivel? ¿Comunidad responsable? ¿Intrascendencia para quedar bien con todos? Creo que me he perdido muchos capítulos de esta serie, esto está un poco con el artículo que hace un momento enlacé (sí, el autoenlace :P), no creo que una bitácora deba ser trascendente, que deba intentar nada, que sea, por sí misma, nada. Ni que debamos hablar de un “nivel” de la bitacósfera en cuanto a lo mencionado, podríamos hablar de un nivel en cuanto a la escritura de todos los que buscan escribir bien (habrá quien lo haga mal a propósito, los menos, pero los habrá), y que lo que hagan lo lleven a cabo de la forma más óptima posible, pero esto tomando cada bitácora como una unidad, no como perteneciente a un grupo del que tiene lazos estrechos y fines comunes.

He dejado una de las primeras preguntas para el final, para acabar “bonita” la presente entrada “¿Sería válido que dichos blogs se agrupen y constituyan una comunidad aparte de blogs?

Claro que es válido, hay esferas concretas, para literatura, para bitácoras de un determinado país, y no sé, habrá muchas que no conozco, las redes (esferas) específicas ayudan (y mucho) a buscar nuevas páginas (léase bitácoras) sobre un tema que interese, y no andar rebuscando en los apartados temáticos de los distintos directorios… Incluso hay esferas para determinadas líneas de pensamiento político. Mantener su propia esfera de Bitácoras periodísticas (ojo, que no se definan por quien escribe, sino por lo que escriben) es completamente “positivo” para quienes les guste leer noticias en formato bitácora.

Ahora, si se quieren apartar de toda la comunidad para reclamar una forma específica de hacer y “vivir la experiencia” bitacorera (¡qué huachafo me ha quedado! Jajaja), pues perderían un medio de “publicidad” como son los directorios genéricos. Sería una decisión un poco “tonta” y que SÍ ganaría la antipatía del resto de bitacoreros (potenciales lectores, y si hacen eso, principales críticos :P).

Gracias por aguantar estos desvaríos.

Chirac se ha vuelto loco, él, su ego, y las armas nucleares.

Realmente creo que quien tiene un arma nuclear es un peligro por sí mismo, pero cuando se desliza (sin sutileza ninguna) que su empleo es una amenaza real (esto es, el típico “no achicaré y si hay que disparar, se dispara”), y que para matar moscas usará rifles, pues para cargarse terroristas usará armas nucleares.
Y todo esto viene por los deseos del gobierno iraní para enriquecer uranio, ellos dicen que para uso civil, pero la sospecha siempre presente sobre este tipo de regímenes autoritarios y fanáticos llevó incluso a un famoso medio a cometer un error en la traducción, confundiendo “tecnología” por “armas”, con lo cual, la frase cambiaba bastante… Lo que decía, que me pierdo, se sospecha que los deseos “reales” del gobierno de Irán es tener sus propias armas nucleares, lo cual de por sí NO es una buena noticia, ni mucho menos (insisto, su sola existencia es un peligro), pero parece que ha significado un “yo la tengo más grande” entre el “club nuclear armado”, por llamarles de una forma.

Lean la noticia tal cual la cuenta El Mundo (sale en más medios, y si prenden la tele, seguro que lo ven), para que vean las perlas de un hombre que nos muestra sus juguetes explosivos. Así pues, sumándose al carro de las teorías de la legítima defensa estadounidense (contestadas desde el Derecho Internacional Público sin demasiados problemas, sin contar con el desliz que supone una resolución del Consejo de Seguridad del día siguiente de los atentados del 11-S… pero ese es otro tema), Chirac ve como “posible” y, por qué no, necesario, lanzar un ataque nuclear al país “cuna” de un posible atentado en suelo Francés o contra sus intereses.

Cualquiera que sepa más o menos la “buena” organización (y lo descentralizada de la misma) que tienen y usan los terroristas (sobre todo los fanáticos islámicos), sería difícil justificar los vínculos directos con un país y que la aniquilación de ese país fuera una respuesta como destrucción del terrorismo culpable de un atentado (o cadena de atentados) concretos. Sino, simplemente ya no hablaríamos de las actividades de Al Qaeda.

Dudo mucho que a un terrorista le “importe de verdad” que la zona en que esté o el gobierno que le cobija se vea bombardeado con armas nucleares, porque simplemente eso le generará un rédito a futuro (inmediato) bastante importante, total, el uso de ese tipo de armas realmente es un desprecio para la vida de todos los que vivan cerca (y de todos en general) como para demostrar lo poco que importan los civiles para ciertos países “occidentales”…

En fin, desde los gobiernos de EUA, Francia y GB, se pide que el Consejo de Seguridad imponga sanciones a Irán por querer tener su propia tecnología Nuclear (cosa que en sí misma no es “malo”, y que, a fin de cuentas, esos tres países tiene armas nucleares y tecnología nuclear, no pueden negar a otros lo que ellos tienen), mientras que Rusia y China quieren negociar con Irán “otras salidas” (¿?). Recordemos que la Organización Internacional de la Energía Atómica realiza inspecciones sobre el uso de los avances nucleares (instalaciones, uso, etc) en Irán, voluntariamente aceptados por el gobierno de ese país… Baza que ahora juega al decir que si es “denunciada” en el Consejo de Seguridad de la ONU ya no permitiría estas “inspecciones” (cuestión que la volvería más “sospechosa”, porque el listillo de turno diría, no sin razón, que quien nada teme nada oculta).

Esperemos que el discurso de Chirac sea para su galería militar, exclusivamente.

Casi seguro el triunfo de la “Izquierdista” Bachelet

Contados el 67,31% de los votos emitidos, Michelle Bachelet conseguiría ser la primera Presidente de Chile, ganando en esta segunda vuelta al derechista Sebastián Piñera. Chile tiene una nueva presidente, que seguirá con las actuales políticas del país suramericano.
La Concentración ya celebra el virtual triunfo, mientras que la oposición -La Alianza- ya da por perdida las elecciones, considerando que la diferencia es demasiado grande como para salvarla.
En un momento se temió lo peor, el líder humanista y ex candidato presidencial, Hirsch, de la Coalición “Juntos Podemos más” llamó al voto nulo, considerando que los dos candidatos representan lo peor del neoliberalismo, aunque el Partido Comunista apoyaba el voto útil en favor a la candidata oficialista (entre lo malo, lo mejor). Pero al final, la dinámica del voto útil ganó puestos lo cual puede significar el por qué Bachelet ha ganado (por el momento) estas elecciones.

En un país en que las mujeres tienen mesas separadas de los hombres, las lecturas sobre los resultados electorales en cuestión de género se vuelven “exactas”, por ahora vemos (escrutado al 75% en las mesas de los varones y al 69,59 % en las mesas femeninas), hay más porcentaje de hombres que han votado a la candidata que de mujeres, lo que no casa con la primera idea que uno se puede hacer de “ganó por el voto femenino”. Aunque la diferencia es mínima, la verdad.

Tal vez en el cambiante panorama político suramericano, el nuevo triunfo del oficialismo del país más estable del subcontinente, no signifique nada, suelen ir mucho “por su cuenta”, aunque en Perú podría verse (al menos por algunos) como una “ventaja” para la Candidata a presidente Lourdes Flores, aunque no tiene mucho que ver con la casi nueva presidente de Chile.

Recordemos de paso que los ciudadanos chilenos que residen en el extranjero no pueden votar, y que el voto es obligatorio, aunque la inscripción en el censo electoral es voluntario (esto es, si te inscribes DEBES votar, pero puedes no inscribirte) y que tres de cada cuatro jóvenes menores de 30 años y mayores de 18 no están inscritos en el censo.

Información:

Estados unidos bombardea Pakistán, mata a 18 personas.

Ha quedado un poco genérico, y eso no me agrada demasiado. Varios aviones “Predator” (que son “autónomos”, mandados por “Control Remoto”) fueron mandados para acabar con el supuesto autor intelectual de los atentados del 11 de Septiembre en Estados Unidos, Al Zawahiri. Uno de ellos al parecer “erró” el objetivo, matando a 18 paquistanís, sobre todo, niños y mujeres.
Al Zawahiri, según fuentes de del Gobierno de Pakistán, sigue vivito y coleando, así pues, la incursión armada de los EUA (al parecer, dirigida por la Agencia Central de Inteligencia, CIA por sus siglas en inglés) ha resultado un verdadero desastre. Se les escapa el "malo" y matan a los "buenos", si la vida fuera una peli, esto no hubiese pasado.

No sólo se han saltado todo el Derecho Internacional Público (una vez más, uno ya pierde la cuenta) al realizar una incursión armada en otro país, matando a “inocentes”, además, eso de juzgar a los posibles culpables no va con ellos, prefieren (al menos en algunos casos) el asesinato selectivo…

Pero queda una pequeña duda en el aire, ya hace unos meses, fuentes oficiales indicaban que conocían el paradero del Líder de Al Qaeda, Bin Laden, pero que no actuaban en su arresto por el respeto que ellos profesan por el Derecho Internacional Público (pueden ver acá un artículo al respecto, publicado en esta misma bitácora), ¿Dónde quedó ese respeto en ESTE caso? ¿Si son capaces de mandar a matar al segundo al mando de Al Qaeda por qué no han hecho lo mismo con el Líder? ¿Dónde está Bin Laden para que él si resulte intocable? ¿Por qué han decidido ese bombardeo rompiendo la tradición de los arrestos en otros países -ilegales, pero al menos no mueren inocentes por “errores” en la ejecución-? Para el caso de Bin Laden, nos quedan tres opciones, o nunca supieron -ni lo saben ahora- donde estaba (o está), o por cuestiones políticas no actuaron (no convenía volverlo mártir, ni darle relevancia pública con su arresto, o el país donde está o estaba es un “paraíso intocable” por su relación con EUA, o lo que sea), o lo que es peor, nos consideran estúpidos y por ello sueltan declaraciones como las vistas en ese otro caso.

Más Información:

Fraga al Senado

El político “importante” en activo más anciano, volverá al parlamento español, esta vez, para ocupar un escaño del Senado, siendo de los “elegidos” por la comunidad Autónoma para que la representen en la cámara alta de las Cortes.
Así pues, Manuel Fraga Iribarne, que hasta hace poco era el líder tanto del Partido Popular de Galicia como de la Comunidad Autónoma (elecciones “perdidas” a mediados del año pasado ), ahora pasará a “trabajar” en el Senado, órgano en el que él influyó mucho en el proceso constituyente (es uno de los “padres” de la Constitución), aunque él reconoce que no se llegó a configurar como una verdadera cámara territorial, en parte al no estar definido la organización definitiva del Estado en Comunidades Autónomas.

Ahora veremos al “Dinosaurio” de la política española actuando a sus anchas en el Senado, donde, seguramente, se sentirá realmente cómodo al poder participar en el proceso de Reforma del actual sistema de la Cámara Alta, cuestión que siempre ha deseado.

Crónica de una denegatoria de inscripción Anunciada

¡Se rechaza la inscripción de Alberto Fujimori! El Martes (10 de Enero) en el Peruano se publicó la resolución del Jurado Especial Electoral de Lima Centro (JEELC) que rechaza la inscripción del expresidente. De especial relevancia las razones dadas por el órgano colegiado para sacar esta resolución.
Primero, y ante todo, nos recuerda que existe una resolución de inhabilitación contra el expresidente, y que ésta no sólo es para “prohibir” en “ejercicio” (tomándolo como algo independiente al ingreso al cargo), sino que es una inhabilitación que como consecuencia impediría el acceso al cargo (en realidad, como es lógico), nos recuerda que no es una inhabilitación para un cargo en concreto, sino referido al propio derecho político.

Lo segundo que el órgano dice es que ellos no tienen competencia para analizar la procedencia o improcedencia, validez o invalidez, de una resolución del Congreso en el sentido de la sufrida por Fujimori, y que le “durará” hasta el 24 de Enero del 2011.

Martha Chávez, conocida defensora de Fujimori (y en todo su derecho de serlo) anuncia que saldrán a la calle hasta conseguir que el Ex-Presidente pueda presentarse a estas elecciones, habla de una "batalla de carácter político". Pensé, sinceramente lo pensé, que esta gente aceptaría la resolución del JEELC, al menos, que las quejas serían jurídicas y encausadas por los trámites legales que existan, y no sea un problema “de la calle”, en que sólo se busque agitar a la gente.

Bueno, que la gente se manifieste, que está en su perfecto derecho. Ahora, que se manifiesten sabiendo tanto las razones que les dieron para el “no”, como los contraargumentos que ellos dan por el “sí”, y que esto no sea un diálogo de sordos que se dan cabezazos contra la pared.

Otros temas relacionados:
– Pero… ¿Es Constitucional la Inhabilitación Política a Fujimori?
– Fujimori, Fujimori y más sobre Fujimori…

Jomra.tk ahora es JOMRA.ES (Actualización de La Página)

Creo que debiera hacer una categoría para este tipo de actualizaciones, que más son un aviso que otra cosa, sobre todo por si hay alguien que tiene sindicada exclusivamente la categoría de "Actualidad en General", o al menos que entre las categorías escogidas está esa… para quienes tienen todo sindicado o visitan esta bitácora, da un poco igual las categorías que use… También lo sé, ahora, teniendo en cuenta los tiempos en que estamos, debiera estar comentando el plan de Lourdes (pero al ver un artículo tan completo como el de Perú Político uno lo ve poco necesario :P) o, mejor aún, el plan de Ollanta (aunque aún no es oficial… y no encuentro el enlace :S, se lo tendré que volver a pedir a Sipas Morena). Pero ya es "tarde" y tengo que salir en un toque. Esto se alarga…
Diablos, todo lo que he dicho sin decir nada. la cuestión es que, tras un par de meses de ineficiencia total por parte de Acens, por fin hoy puedo decir que ya existe (en funcionamiento) JOMRA.ES, que remplazará a "jomra.tk" hasta ahora en uso (tras muchos pero que muchos años de usar  Jomra.tk)… quienes hayan visitado alguna vez la página notarán que ya no hay publicidad :P, creo que es la principal novedad… Eso y que he actualizado tras un mes y poco la Página Web.

Copio parte de la noticia de Actualización:

Un mes y nueve días, no está mal… si ya sé, me saltée el "aniversario" de la última gran restructuración de la página (el 15 de diciembre), en realidad, el anuncio principal de esta actualización lo quería dar ese día, pero por motivos ajenos a mi voluntad, el funcionamiento del dominio no ha sido real hasta ayer… ¿Dominio? sí, ya tenemos dominio propio para esta web, ya no más apelar a la generosidad de Tokelau para tener un "nombre corto" como redireccionamiento, bienvenidos a WWW.JOMRA.ES ¿Qué les parece? ¿Emocionante? ¿se preguntan por qué esta página usa un .ES? Bueno, sencillo, porque me gusta y no es caro, y ya está liberalizado (o sea, cualquiera puede adquirir cualquier dominio ".ES"). A fin de cuentas, hasta ahora usaba un dominio Territorial, no hay un gran cambio en este sentido. Un ".COM" no tiene sentido para esta página, tal vez un ".NET" hubiese sido lo más "adecuado", pero no me gustaba cómo sonaba :P…

Por cierto, como verán, ya no hay publicidad, no es que haya montado mi propio servidor (que se hará, tarde o temprano) o que haya contratado uno (esto es más difícil), he cambiado a otro servidor gratuito, con unos límites DISTINTOS a los existentes en el que antes usaba, pero con más posibilidades en cuanto a posibilidad de uso de tecnologías, que ya las aprenderé a usar, poco a poco, y tiempo al tiempo.

El Congreso gringo niega la autoridad a SU presidente para ordenar los “espionajes” civiles

En su momento, el presidente de los Estados Unidos de América, George Bush, defendió y justificó las autorizaciones que dio a la NSA para realizar las “escuchas” consideradas por muchos “ilegales”, o al menos, “inconstitucionales” (que no necesariamente son lo mismo, como todos sabrán). Ahora, el Servicio de Investigación del Congreso ha sacado un informe en que niega la autoridad del presidente para dicha autorización.
Bush asegura tener unos poderes especiales por estar en guerra (acá uno de los grandes problemas de la cuestión, no hay guerra, Bush declaró el final de la guerra de Iraq ya hace años, y a todos los prisioneros, incluso los cogidos durante la guerra, no se les ha aplicado NADA del Derecho Internacional sobre prisioneros de guerra, ya que se negaba que fueran eso ¿en qué quedamos? ¿Hay o no hay guerra? ¿Sólo hay guerra “para lo que conviene”? Pero esto ya es otra cuestión), diciendo, además, que los poderes especiales los tenía dados por el congreso y la constitución.

Ahora un informe de 44 páginas (no es demasiado extenso, pero no se puede decir que sea corto) dice que nada de eso, que el Congreso no ha dado poderes especiales a Bush, y que las escuchas debían pasar por el tribunal especial que se crea para estos casos (sí, esa ley que tanto citan, la “Foreign Intelligence Surveillance Act” -siempre criticada por excesiva-, crea una tribunal especial para estos casos, en otras palabras, las autorizaciones no las puede dar la administración como tal), y que “probablemente” (tendría que leerme el informe, pero el gringo no es lo mío :$) no tenga todos esos poderes especiales de los que hace gala constantemente.

¿Qué contestará la Casa Blanca? ¿Desconocerá al Congreso? ¿Dirá que esto es una muestra de debilidad y ata las manos al gobierno en su particular guerra? (esto, o algo muy parecido, dijeron cuando el Senado aprobó una enmienda que prohíbe el uso de tortura por parte de todos, incluida la CIA, que al parecer, sí podía torturar) ¿Que el Congreso no es quien dice qué es lo que ha dicho sino que el verdadero intérprete de la Constitución y las Leyes es, sin más, el gobierno (siguiendo las costumbres fujimoristas de la interpretación auténtica :P)? ¿O simplemente desconocerán lo que dice el Congreso y harán lo que les da la gana, como pasa con Guantánamo después de las resoluciones de sus tribunales?

Me gustaría ver que EUA vuelva a ser un Estado de Derecho.

Ministro de Defensa ordena detención de un Teniente General

El Ministro Bono siempre da que hablar, eso no nos cabe duda, es tal vez el ministro de Defensa que “más juego” ha dado en los últimos veinticinco años, y lo que le queda por “entretener” a su público. Ahora ha ordenado la detención (arresto domiciliario) de un Teniente General.

¿Su “delito” (entre comillas porque no es un delito, pero sí será causa de destitución)? Contarnos que el ejército puede interpretar la constitución y decidir actuar si se considera que la Integridad de España está en Peligro.

Esto es, el Teniente General José Mena en su discurso durante la celebración de la Pascua Militar (que fue ayer) declaró que el Ejército debía actuar si algún estatuto de Autonomía sobrepasaba los límites de la Constitución, comentaba los límites que crean "si esos límites fuesen sobrepasados, lo cual en estos momentos afortunadamente parece impensable, sería de aplicación el artículo octavo de la Constitución: las fuerzas armadas, constituidas por el Ejercito de Tierra, la Armada y el Ejercito del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad, y el ordenamiento constitucional" (sacado de acá).

En esa cita ustedes no verán “lo peligroso”, en principio, sólo está recordando las funciones constitucionales de las fuerzas armadas… Pero acá es donde las cosas comienzan a torcerse, ya todos habíamos entendido que se refiere, directamente, al proyecto de Estatuto de Autonomía de Cataluña, y este sujeto decide alertarnos del peligro de esa reforma y "de las graves consecuencias que tanto para las Fuerzas Armadas como institución como para las personas que las integran podría conllevar la aprobación del Estatuto de Cataluña en los términos que está planteado". Ya comienza a pintar mal el discursillo…

El sujeto nos dice que la política para los políticos (tranquilidad, un poquito) pero remata la frase "es nuestra obligación alertar [de las graves consecuencias de la aprobación del Estatuto Catalán]"… Es casi casi como dijera "cuidadín cuidadían, que en cualquier momento tendremos que actuar".

A casi todos les ha parecido un despropósito que un militar de ese rango salga diciendo esas cosas, IU pidió el cese de este sujeto… El PP ha dicho que es normal que nos encontremos con declaraciones de este tipo. Venga, bien, es normal que la gente haga lo que le de la gana, y diga lo que quiera, lo que no es normal es que un militar que dirije (dirijía) a las Fuerzas terrestres diga esas cosas, puro alarmismo, y que ponen el dedo sobre la "amenaza militar"…

Debemos tener en cuenta que los dos últimos grandes recuerdos con respecto a fuerzas militarizadas son un intento de golpe de Estado por parte de Tejero en el 81 y un levantamiento militar que condujo a una guerra Civil desde el 36 hasta el 39 que, simplemente, devastó España y le “regaló” (casi) cuarenta años de dictadura.

Así pues, el Ministro de Defensa, como "Primera medida" (y aplicando la Ley Orgánica del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, de 1998) ordenó el arresto del Militar (el arresto domiciliario se ha declarado porque ha incumplido su "deber de neutralidad" en las cuestiones políticas y por crear "alarma social"), además, el Bono propondrá en el próximo Consejo de Ministros el cese de este Teniente General por "pérdida de confianza"… Además, se ordenará el paso inmediato de este Teniente General a la Reserva (que, cual película, se iba a Jubilar en Marzo). A todo esto, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa ayer pidió el cese de este Teniente General.

Fujimori, Fujimori y más sobre Fujimori…

Regresando al ruedo, tras unas no merecidas vacaciones, todo vuelve al cauce de siempre, con pérdidas que no deben ser reseñadas, pero que no serán olvidadas… Me voy del tema, como el título indica, este es una articulillo sobre el expresidente peruano, Alberto Fujimori, y su intento de postular a las elecciones del 2006.
Poco nuevo voy a decir la verdad, pero a veces, realmente, viene bien recordar las cosas, y ver el funcionamiento de unas instituciones que aún no están acostumbradas a funcionar sin interferencias políticas, cuanto mal nos hizo la destrucción del Constitucional por parte de un sujeto que su solución pasaba por el autogolpe.

El presidente del Tribunal Constitucional (TC) V. García Toma nos comenta su confianza en que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechace la candidatura de Fujimori para presidente de la República, basándose en la resolución del congreso y las sentencias del TC con respecto a esa misma resolución del Congreso. Sí Cumple ha Inscrito a Fujimori, ahora esperemos que la inadmitan en cumplimiento del ordenamiento Jurídico (esto lo digo para que Fujimori reciba un poco de su propia medicina, eso le pasa por mantener un sistema en que el Congreso puede decidir que alguien no pueda presentarse -por unas causas algo tasadas, eso sí-).

Hay que recordar aquí que en Perú no hay control difuso, y mucho menos se puede defender esta postura cuando ya existen resoluciones en virtud al control directo que consagra nuestro sistema Jurídico. Aunque hay quienes no pierden las esperanzas de ver a su candidato inscrito.

Alberto Fujimori, detenido de forma preventiva en Chile a comienzos de noviembre, ha visto como se decretaba su prisión preventiva indefinida, ante el inicio del proceso de Extradición pedido por las autoridades peruanas, en total se ha pedido la extradición por doce causas. La defensa del Expresidente Fujimori quiere pedir, tras el interrogatorio, que se de a su defendido o la libertad bajo fianza o el arresto domiciliario, ambas opciones rechazadas por el gobierno peruano, que ve en la primera un peligro de fuga y en la segunda una clara posibilidad de que el Expresidente se vuelva un actor político…

Sobre la Inhabilitación, pueden leer este otro articulillo que hace un tiempo subí. Sobre las razones fujimoristas (no necesariamente expuestos por fujimoristas :P) por las cuales Fujimori podría presentarse, puede leerlas o en la Bitácora de Blancanieves o en Física 3.

Con este artículo comienzo el año bitacorero, espero que a todos les esté yendo bien ;).

Están locos estos birmanos (myanmaros, si se prefiere)

En un mundo llenísimo de gente, que día a día pasan miles de cosas, es difícil enterarse siquiera de las que a uno le afectan, como para enterarse de esas “noticias curiosas”, o al menos “raras”… Hoy en el noticiero de Cuatro escuché la noticia del cambio de capital de Myanmar (antigua Birmania), parece ser que desde primeros de noviembre, Yangon (antes Rangún, de unos 4 millones 300 mil habitantes) dejó su lugar a la pequeñita (menos de 100 mil personas) Pyinmana
Pero claro, teniendo en cuenta que en el 88 el país cambió de nombre porque al golpista le dio la gana (cambio de nombre no aceptado por la opocisión) y pasó de llamarse Birmania a Unión de Myanmar (ni idea del por qué del cambio), aunque la ONU reconoce el cambio, hay países que aún no lo aceptan. Teniendo en cuenta que le cambió el nombre al país ¿Por qué no cambiar la capital de sitio?

Lo mejor, es que nadie está totalmente seguro de las razones (al menos en las informaciones que he leído), se habla de la centralidad de la nueva localización, o que al estar más cerca de zonas conflictivas podría dar estabilidad a las mismas, también se dice que es una cuestión de defensa, para evitar un posible ataque a la capital por parte de tropas estadounidenses (la antigua capital puerto era), ya que está (la nueva capital) más alejada de la costa y en una selva (a fin de cuentas, es más fácil defender esa capital de un ataque terrestre… pero de uno aéreo da un poco igual), otros apuntan a una cuestión de “brujería”, al parecer el astrólogo personal del dictador recomendó el cambio…

Al parecer, hasta abril los turistas no podrán visitar la nueva capital (¿encontrarán un mensaje de “en construcción” si se acercan a la misma?), aún no se dan terrenos para la construcción de las nuevas embajadas de los Estados que lo deseen, y que por ahora, para comunicarse con el gobierno birmano deben hacerlo por carta o fax…

El 28 de Diciembre El País sacó esta noticia (basada totalmente en el Washington Post), aunque la BBC el 6 y 8 de Noviembre ya habían informado de todo esto… De todas formas, si hubiese visto la noticia de El País en su momento, creo que, siendo el 28 la fecha de su publicación, no me la hubiese creído (al menos no hasta encontrar esa info en otros lados).

Y con esto y un bizcocho (miren la noticia chorra que comento al terminar el año) damos por finalizado en esta Bitácora el año, espero que para todos el próximo sea mucho mejor… Por cierto, para los “sensibles” o quienes no lo conozcan, el titulo hace referencia a una frase de Obelix (“están locos estos romanos”), personaje de la historieta Atérix el Galo.

El ataque de las bitácoras indeseadas

Cuando la consigna es ganar dinero a cualquier precio, en esto de la red se recurren a prácticas como la estafa electrónica (por ejemplo esa inundación de correos que se hacen pasar por “tu” entidad bancaria para robarte los datos), la publicidad no deseada por correo electrónico (nuestro ya querido SPAM), y aprovechándose del tirón bitacorero, tenemos el “spam” en los comentarios de las entradas de cualquier bitacorero víctima de los mismos, y también los “splogs” (“spam” + “blog”).
Leo en Baquia que uno de cada cinco bitácoras responden a la definición de “splogs”, no estamos hablando de bitácoras orientadas a vender productos (vaya, cada quien hace lo que puede para crear su “web” para vender lo que crea oportuno), sino a “bitácoras ficticias”, que meten de forma “indiscriminada” entradas llenas de enlaces a webs, o con “palabras claves” para “engañar” a buscadores y que la gente entre, y a esto lo sumamos prácticas “negativas” como el direccionar hacia otra web de forma automática.

Los creadores de estas estadísticas echan parte de la culpa a la gente de google, sobre todo por su “API” blogger, que permite la creación de una bitácora de forma casi inmediata, con lo cual, la multiplicación de bitácoras basura debe ser algo realmente sencillo (y gratis :P). Y el PageRank de Google, por lo visto, también cae fácil ante el “engaño” de la basura que tienen por contenido esas bitácoras, y de paso, dicen que muchas veces estas bitácoras basura ganan dinero por medio del sistema de publicidad de Google.

Bueno, hablar de “culpa” en este caso es excesivo, la “culpa” la tienen quienes buscan ganar dinero con estas prácticas, no quienes favorecen la creación de bitácoras… Es cierto que teniendo más medidas de seguridad sería más difícil esta creación indiscriminada tanto de bitácoras como de contenidos, pero realmente no marcaría la diferencia en tanto que haya sujetos dispuestos a “spamear” como sea. Y seguimos así, llenando la red de redes de pura basura.

Por otro lado, resulta curioso que esas estadísticas que tanto nos reconfortan en plan “cada diez segundos se crean tantas bitácoras” se ven contrarrestadas con un “sí, pero una de esas tantas es basura spamera” y todos nos fastidiamos entretando.

Celsius 232,7. Viéndote por la ventana.

El otro día, desde la ventana de mi habitación, conseguí verte, me parecía increíble que estuvieras en la calle, bajo la lluvia, permitiendo que el agua cayese por tu cara, tomando el conocido néctar que emana de las nubes. Debiera estar ahí, contigo, en esa sucísima pulcra blanquitud de la calle.
Pero no puedo, algo me lo impide, estoy acá, lamiéndome las heridas, deseando salir a pasear contigo, recoger los dientes de león, contemplar los nogales, observar a la gente, vivir esa locura que hace la verdadera felicidad, oír las historias de ese tío tuyo que tanto sabe ¡¡lo que da la lectura!!

Pero no puedo, no me atrevo. Es tan difícil dar el paso a la anormalidad, tan confortable resulta el conformismo de lo actual, de la felicidad forzada, de la falta de comunicación para no conocer, para no saber, para no entender, definitivamente, para no dudar, para no pensar. A eso le temen, a que pensemos. Y yo les temo.

No dejo de verte con ese “bombero”, no puedo creer que alguien como tú se pasee, hasta la esquina, hasta el “metro” con ese sujeto, no entiendo como alguien con la profesión de quemar libros, de perseguir a quien, mal que bien, quiera conocer algo más que lo que enseña las paredes-televisión, en esas horribles clases cinematográficas, en esas interminables horas haciendo nada mientras que nos convencemos de que estamos realizando un interesante deporte.

Pero no lo consigo.

¿Qué edad tendrás? El otro día vi como mis padres participaban en uno de esos “concursos” o como se llamen en el Circuito Moral, era una verdadera estupidez, se ponían en la sala, donde tenemos las cuatro paredes con esas teles (entrada y salida, qué martirio), y decían frases completamente insustanciales, mientras unas personas aún más insustanciales les veían decir las chorradas como un templo quedándose tan contentos todos, de lo insulsa que es su felicidad (sí, uso mucho la palabra “insulsa” y sus derivados, así es el juego de pelota). Es patético verles, es patético vernos.

Nunca te veo en el colegio, jamás vas ¿por qué? Seguro que crees que no te echamos en falta, de hecho, creo que sólo yo me he dado cuenta que no estás ocupando tu asiento. Pensando en ti me pongo a escuchar a la gente, es increíble como pueden hablar tanto sin decir nada, siquiera tienen coherencias esas seudo-conversaciones, está bien que todo el tiempo no se discuta sobre la existencia misma del ser, o sobre cómo va el país (¡¡cosa que ni sabemos!!), pero de ahí a no decir nada jamás de los jamases, hay un gran trecho que lamentablemente hemos recorrido.

Bob me contó un montón de cosas sobre la casa de una señora, al parecer, se prendió fuego cuando los bomberos llegaron a su casa y secuestraron sus libros (¿secuestrar?), los iban a quemar, como siempre hacen (¡cómo disfrutan cuando la temperatura en las páginas de los libros llega a los 232,77 grados centígrados!, o 451 Fahrenhait, número por todos conocido), es su trabajo… Pero esta vez la mujer no quiso salir de la casa, incluso, fue ella quien prendió fuego a la pila de libros. ¡Qué estúpido sacrificio! ¡Qué gran muestra de amor por el pensar! Aunque hechos como este hacen pensar que la máxima de que leer es malo porque induce a pensar, y el pensar te quita la felicidad, pueda ser cierto ¡Llegas a morir por un montón de papel empastado!

¿A qué viene todo esto? No lo sé, tengo ganas de contar las cosas, pero sé que nadie me escuchará… o mejor dicho, tengo miedo de quienes puedan escucharme, no es lo mismo pensar que decir que estás pensando, lo primero no es peligroso, queda en tu fuero interno, lo segundo, aunque no sea verdad, puede acabar con tus huesos en un manicomio de esos, y nadie sale de ellos a no ser que sea con los pies por delante.

Ayer salí a la calle, me preocupó no verte durante todo el día, ya sé que es peor que verte con ese sujeto, es, simplemente, no verte.

No, no, las historias realmente no tienen comienzo y final, por lo menos no todas. Por ahora, esta historia se queda acá… Esperemos que no se complique la cosa como para que la historia continúe, espero que mejore la cosa como para continuar la historia… Aunque bien pensado, a alguien una vez oí (leí realmente) que las historias (infancias) felices no merecen ser contadas…

El Gobierno gringo admite que realiza «escuchas» sin autorización (preceptiva) Judicial.

El declive de las libertades. ¿Exagerado? No, realmente no lo creo. Vivimos en un tiempo en que cada vez más, con la bandera de la seguridad en la mano, los Ejecutivos se saltan el Derecho que deben respetar, con una autoridad que no tienen, con unas facultades que no poseen, y saltándose los “mecanismos de seguridad” para los derechos fundamentales, y con ello, cargándose la separación de poderes. ¿Catastrofista? No. Creo que es una situación reversible, y de forma más bien sencilla (no es como una pandemia de una enfermedad recién descubierta, ni nada de eso).
¿A qué viene todo esto? Ah, si se preguntan eso es que no han leído el título de la entrada. “Bush admite que él personalmente autorizó las escuchas a estadounidenses tras el 11-S”   y “«Mantendré las escuchas»”. Ejem ¿Perdón? Ah sí, el gobierno estadounidense se pasa por el forro la autorización judicial para la limitación de un derecho fundamental (esto es común en todos los países que se autotildan de Estados de Derecho democráticos). Ya lo hace en otras áreas (como la cárcel de Guantánamo, declarada por el presidente Estadounidense fuera de la jurisdicción de cualquier órgano judicial -cosa simplemente impensable en un Estado de Derecho-).

Hace unos días en la UE se aprobaba una normativa para la retención de datos (en cuanto al origen y el destino de las comunicaciones), lo cual ya es de por sí “negativo” (será fácil controlar el círculo en que se mueve cada quien, y a saber que otra información guardan). Ahora resulta que si el ejecutivo gringo decide que eres enemigo, tus derechos se quedan en el tintero mientras ellos te investigan como les da la gana, realizan las escuchas y demás. El gobierno gringo asegura que sólo realiza escuchas a los que tienen claros vínculos con organizaciones terroristas… pero, si los vínculos son claros ¿por qué no piden la autorización judicial? Que no es difícil conseguir ¿por qué saltarse ese paso? Tal vez esos vínculos no sean tan claros (se habla de que posiblemente hasta 19 mil personas están siendo “escuchadas” -dentro de EUA, se entiende-, vaya, cuanto terrorista suelto… con esa cantidad casi casi pueden afrontar una guerra directa).

No voy a entrar en eso de “¿y por qué lo hace la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) y no el FBI?” por dos razones: La primera y fundamental es que desconozco la repartición de competencias dentro del sistema “secreto” de EUA, y la segunda, no menos importante realmente, es que me da igual que lo haga el FBI o la NSA, o la guardia montada canadiense, es que ninguna debiera hacer escuchas no autorizadas por el órgano judicial competente.

Por otro lado, la reacción del presidente estadounidense es patética, acusar a los medios de “antipatrióticas” (básicamente es lo que hace) por decir “cuidado, te pueden estar espiando” demuestra el poco deseo de transparencia del gobierno estadounidense, que considera que el ejecutivo está por encima de la Ley, que ve en la actitud “pro derechos” un problema, y que prefieren que su población no sepa nada, no sospeche nada, y vivan como mansas ovejitas, por el pueblo, sin el pueblo.

Y lo mismo sobre el “bloqueo” de las cámaras en cuanto a la Ley Antiterrorista (con ese eufemístico nombre de “Acta Patriótica”, como se manejan los sentimientos nacionalistas para justificar las vulneraciones de los derechos, no es la primera vez ni será la última), o aquella enmienda para “prohibir las torturas”, está claro que si no existen, no habría que prohibirlas, o la prohibición daría igual, pero no, el Gobierno salió gritando que eso era una clara limitación a la lucha antiterrorista y que al menos exceptuasen de la prohibición a la CIA… ¿Perdón? ¿Es una aceptación tácita del empleo de torturas de forma sistemática por parte de la CIA? Nono, acá no se debe permitir ninguna clase de tortura…

Es curioso, desde EUA (y gran parte del mundo) siempre se criticó la interferencia de la URSS en las libertades de sus ciudadanos, incluso desde la izquierda se escribieron obras basadas en una realidad despótica de total control en cuanto a la vida privada (sí, me refiero a 1984), y ahora los (autoproclamados) protectores de la Libertad han decidido que es mejor espiar a todo el mundo y sin que nadie lo sepa o controle, antes que correr un riesgo de atentado…

Existe un claro retroceso (sólo con ver las leyes antiterroristas y la relajación de los controles judiciales a la actuación de la policía y servicios secretos, se llega a una conclusión en este sentido, aunque hay “más”) en cuanto a los derechos fundamentales frente a la “necesidad” de la Seguridad, cada vez estoy pensando de forma más seria el orientar la tesis (o al menos el trabajo de grado) en este sentido, sería curioso ver el verdadero alcance de la limitación de ciertos derechos en pro de la “persecución al enemigo” y todo lo que significa el poder en manos de un ejecutivo, en vez de continuar con el sistema de reparto de poderes que no es más que la forma de garantizar los frenos al poder desde el poder.