

La minirreseña de hoy sí es una minirreseña. Toca hablar de «Checkpoint Charlie», conocido en los grupos con los que juego como «el de los gatetes» o «los gatetes espías». Un juego diseñado por José Antonio Abascal Acebedo e ilustrado por Joan Guardiet, publicado originalmente por Devir en 2016.
Representaremos a unos k-ninos de sendas agencias de investigación (tipo CIA o MI6) en el Punto de control Charlie, en plena guerra fría (en los años sesenta, nos dice el juego), y tenemos la misión de reconocer al jefe de los espías soviéticos que se nos está colando (un tierno gatete) antes que el resto de agencias. Vamos al lío:
Siga leyendo…