Topes salariales para los alcaldes como solución coyuntural

O cómo no confiar en la autonomía municipal e impedir que sean los presupuestos participativos la solución a los alcaldes que se sobrepasen en sus sueldos. Es importante entender que el municipio es el centro más cercano de decisión del ciudadano, en el distrito está su primer ámbito de vida, de actuación, y en el que de forma más inmediata todos se ven afectados por el comportamiento del municipio, normas y actuaciones políticas, en el día a día. Así pues, ante el problema de los alcaldes «abusones» en cuanto a sus sueldos, la solución es la fiscalización pública de los presupuestos (como poco) o, lo ideal, la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto municipal. Pero no, Alan García, en vez de intentar que los alcaldes hagan las cosas bien, pone topes simplones a los sueldos, no soluciona nada, no ayuda a la cultura democrática, simplemente pone un parche a una situación de abusos.

Siga leyendo…

Yo plagio, tú plagias, nosotros plagiamos…

O algo así. Hace unos días hablaba con un par de personas sobre los negros, esos grandes olvidados, que escriben las obras con las que otros se hacen famosos, o las obras de los famosos que sabemos que realmente no escriben nada (esas autobiografías que ahora abundan por parte de personas que más bien parecen incapaces de escribir dos líneas seguidas con un mínimo de coherencia). En fin, siendo un poco torticeros, decía que eso de ser el negro de otro está bien, esto es, te permite chantajearle en un futuro cercano, y, en su caso, puedes hacer trabajos relativamente bien pagados sin fama ni nada de eso, pero a la par, permite, sin pudor, plagiar a otros. Jamás te acusarán a ti, a fin de cuentas, el que firma es otro. Una jugada curiosa es que el negro se autoplagie, y con ello saltar a la fama literaria, en el caso que el famoso no quiera apadrinarte como escritor.

Siga leyendo…

De la balcanización a la destrucción laica

O algo así. Es increíble. Antonio Cañizares, Arzobispo de Toledo y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal, ha realizado unas declaraciones la mar de curiosas, que demuestran que algunas personas aún no asumen el sano final del nacional-catolicismo en España, tras la muerte del llamado generalísimo, esto es, Franco. «España será cristiana o no será España», a la par que afirmó que España está en un proceso de «destrucción» que «en el fondo es un proyecto laicista». Aunque claro, estas declaraciones, totalmente fuera de sentido alguno, se ven opacadas por las perlas que espetó durante la homilía de ayer, como podemos leerlas en El Plural.

Siga leyendo…

¡No estamos todos, faltan 200!

Mañana del 11 de Marzo del 2004, entre el desconcierto y el dolor muchas personas buscaban información sobre el atentado terrorista más grande sufrido en España, varias bombas en distintos trenes explotaron dejando casi 200 víctimas mortales y cientos de heridos. Los informativos se afanaban en dar el último detalle de lo que estaba pasando, las declaraciones de políticos y otros sujetos se sucedían ante las cámaras, y ETA decía que ella no tenía nada que ver, mientras que los fanáticos de Al Qaeda decidieron hacer suyo el atentado, el enemigo débil del trío de las Azores, España, recibía un castigo por su apoyo a la invasión de Iraq, apoyo realizado en contra de la mayoría de españoles, apoyo que sufrieron los que nada tenían que ver con un gobierno que, hacía años, imponía una mayoría conseguida tiempo atrás.

Siga leyendo…

¿De verdad sabe de qué habla?

Javier Cremades es el presidente del Foro Iberoamericano de la Propiedad Intelectual (FIPI), y no voy a ser yo quien negue su capacidad en temas de la mal llamada Propiedad Intelectual (mejor es acudir directamente al término «Derechos de Autor«, describen de forma más correcta la institución de la que hablamos y el bien jurídico que queremos proteger y regular), pero algunas declaraciones como la hoy dada en El País hacen pensar que no sabe muy bien de lo que habla cuando aborda fenómenos como el del Copyleft.

Siga leyendo…

Congreso de Inmigración: Medios de comunicación e Integración

Durante el decepcionante Congreso Internacional sobre Inmigración y Diversidad Cultural (ampliamente cubierto por De Igual A Igual) pocas fueron las ponencias y comunicaciones rescatables, en las cuales se plantean cuestiones para el debate, contenido real y novedoso, y puntos de vista útiles para abordar los temas relacionados con la Inmigración y la diversidad Cultural. Algunas de éstas se refirieron a los medios de comunicación e integración de los inmigrantes. Refiriéndonos en general a una serie de ponencias y comunicaciones podríamos concluir que: La mala visión que se da de la inmigración genera problemas de integración por parte, sobre todo, de los inmigrantes adolescentes e involuntarios. Además, esa visión transmitida por los medios de comunicación genera una errónea percepción por parte de los españoles del fenómeno migratorio, desde las consideraciones de qué tipo de inmigración se da en España como de los países de procedencia y demás.

María Antonieta Delpino Goicochea* presentó una interesante comunicación sobre los inmigrantes adolescentes, contando primero el estado de la cuestión de la inmigración (el aumento de inmigrantes en general, y la reagrupación familiar por la cual muchos adolescentes son traídos a España por sus padres -sobre todo madres-) para luego adentrarse en las primeras pinceladas sobre la vida de esos adolescentes inmigrantes latinoamericanos en España. Lo primero que pone en relevancia es el poco tiempo que, en general, llevan en España (menos de cinco años), la existencia de una separación (de sus padres o alguno de ellos) larga previa al reagrupamiento, el poco tiempo que pasan con los padres por las obligaciones laborales de los mismos (un tercio están más de seis horas solos en casa). También se constata que los adolescentes latinoamericanos en España suelen trabajar desde los 14 años (ellos usualmente como reponedores en tiendas o trabajos similares y ellas cuidando niños).
"Estos adolescentes son inmigrantes involuntarios que enfrentan su situación de manera bastante dolorosa. No fueron ellos quienes tomaron la decisión de emigrar; por tanto, tienen mayores dificultades para percibir las ventajas de vivir en el nuevo país. Se vieron obligados a dejar "su mundo", sus relaciones, afectos y formas de vivir la cotidianeidad: "sus lugares", su comida y su música; esto es, todos aquellos elementos que hasta entonces componían su vida y resultaban el soporte de su seguridad. En esa situación de pérdida tiene lugar el proceso migratorio y las condiciones de asentamiento en el país de acogida resultan consiguientemente afectadas." (páginas 3 y 4 de la Comunicación referenciada). A ello, indica la autora, se suma que previamente el adolescente sólo había escuchado referencias muy positivas de ese nuevo lugar al que nunca decidió ir. La creencia de que todo será sencillo al compartir idioma, que se representa en la creencia de compartir costumbres y valores constituyen el primer varapalo para los adolescentes recién llegados.

La integración de los jóvenes latinoamericanos no se está logrando, para nada. Aunque tanto los latinoamericanos como los españoles se muestran abiertos a relacionarse con gente de diferente procedencia a la propia, la práctica demuestra que el abismo entre los colectivos jóvenes no hace más que crecer, ambos grupos se refieren a sus iguales como nosotros, y al otro grupo como ellos, no consiguiéndose el sentido de pertenencia a un mismo grupo (jóvenes). Parte de la distancia se origina por cuestiones socio-económicas, sobre todo en los centros concertados, mientras que otra parte por los gustos generales que crean diferencias grupales: Unos quieren el reggetón y los otros el bacalao, unos quieren la pachanga y los otros el botellón. Y a ello hay que sumarle el racismo: Uno de cada dos jóvenes inmigrantes considera que sí existe racismo en España, y esa cifra aumenta a dos de cada tres si se pregunta a los adolescentes latinoamericanos. Y eso que se menciona que entre los españoles, los jóvenes suelen ser más tolerantes. Aún así, los latinoamericanos han sufrido repetidas experiencias de racismo, de menosprecio a su cultura, forma de hablar, forma de vida y simple existencia como inmigrantes en una tierra que no deja de recordarles que ellos son de fuera, extraños; y todo esto por parte de sus iguales en edad. Varios son los estudios que mencionan el incremento de la xenofobia en España a la par que los problemas de convivencia se multiplican.

A ello la autora sumó una importante precisión: Los medios de comunicación se afanan en dar una mala imagen de estos jóvenes inmigrantes, lo que genera, por un lado, prejuicios por parte de los españoles (que inconscientemente se dejarán llevar por lo que dicen los medios -sobre todo la televisión-), por otro, el efecto espejo que produce esa impresión sobre los inmigrantes: El adolescente latinoamericano se ve despreciado desde los propios mass media, generando, en parte, resentimiento y un estado a la defensiva con sus pares españoles. La autora indica, a su vez, lo mal que se está integrando una parte de los adolescentes latinoamericanos, y teniendo en cuenta la permanencia a futuro de los mismos y que jugarán un rol importante en la sociedad de acogida, la misma resulta más que preocupante en tanto a la posibilidad que la conflictividad social aumente y todo por una mala integración desde un principio.

Continúa leyendo en De Igual a Igual

Ley Habilitante para Chávez: Pero… ¿Qué socialismo?

Hablando con un buen amigo sobre el chavismo, la supuesta revolución en Venezuela, y demás extremos, coincidíamos en algo: Eso no es socialismo. No lo es ahora ni lo será en adelante, por más que Chávez diga que sí lo es y se junte con líderes de la izquierda. El reformismo burgués no pare socialismo, así de simple. Conversando con otros (no recuerdo si esto lo conversé con el antes referenciado), mostraba mi discrepancia ante las formas de Chávez, ante el ímpetu que tiene de hacer todo de forma ejecutiva, y ante el desprecio que siente hacia ciertas libertades que no sólo me gusta defender, sino que ejerzo contínuamente y me parecen indispensables.

El Parlamento venezolano (totalmente controlado por el chavismo tras la renuncia de la opocisión a participar en el mismo en unas elecciones donde ganó el ausentismo electoral) ha otorgado, durante 18 meses, un cheque en blanco a Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Con él, el presidente podrá hacer y deshacer a su antojo una serie de materias, ya que tiene una habilitación de lo más curiosa, vía ley, para que implante el llamado socialismo del Siglo XXI.

Cilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional, gritó un sentido «¡Viva el parlamentarismo social de calle, socialismo o muerte, venceremos!» al momento de aprobar una suerte de claudicación de un legislativo sin oposición a un líder indiscutible (como líder). En esa frase recurre a muchos clichés que, lamentablemente, dudo que ella crea o sepa realmente qué significan. Definitivamente, darle el poder a un ejecutivo para que haga y deshaga, no es parlamentarismo social (y menos "de calle"), y lo de "socialismo o muerte, venceremos", además de representar una repetición de algo tan manido que ya pierde el sentido, no sabemos qué socialismo es realmente el que se quiere implantar, así que no nos vale que sea una autoridad la que decida qué debemos entender por socialismo. Y menos una autoridad tan nacionalista e hipócrita con sus negocios.

Los críticos con Chávez, que ven peligros dictatoriales donde Chávez no necesita que haya, ven en esta Ley las puertas abiertas a una serie de nacionalizaciones que no convienen a una clase propietaria (pero sí a la otra) y que se cierren las puertas a la entrada de capital extranjero, o se pongan límites y trabas a las mismas (algo que, por cierto, hacen todos los países, en mayor o menor medida, e incluso con países hermanos y socios en todo sentido -véase el caso de EON y Endesa en España-).

La ley afecta a casi todas las áreas de la vida pública, y muchas de la privada, entre ellas la participación ciudadana, cuestiones de ordenación territorial, transportes, educación y demás. La educación exige una especial atención por parte de la oposición, puesto que Chávez habla de una educación para el socialismo bolivariano, y claro, esto sería una cantera de chavistas. No hay que olvidar que toda educación en un Estado, esto es, dirigida por un Estado, no es una educación como tal, sino una fábrica de obedientes alienados con el poder vigente, así que la situación realmente no cambia de la actualmente existente (en Venezuela y casi todo el mundo, todo sea dicho).

Chávez vuelve a la carga con el tema de la reforma constitucional, ahora la impulsará casi en solitario. Actualmente está a cargo de una comisión mixta Ejecutivo-Legislativo. Recordemos que la actual constitución de Venezuela data de 1999, tras un proceso constitucional, bajo el mando de Chávez -ya presidente-, se aprobó un texto en remplazo de la carta magna de 1961, más presidencialista si cabe, que hasta cambiaba el nombre del país por República Bolivariana de Venezuela. Se suele decir que uno de los puntos positivos de esa constitución fue su aprobación mediante referendo. Pero dicha consulta es tan criticable como la peruano del 93, por la baja participación popular. En otras palabras, Chávez pretende modificar una constitución hecha a medida para fines no demasiados claros.

Muchos ven en este Cheque en Blanco, sumado con la reforma Constitucional, un medio para que el gobierno instaure el socialismo, comunismo, una nueva cuba o no sé qué tantas cosas (se dicen tantísimas), al igual que vieron en la unificación del movimiento bolivariano un predecesor al sistema de partido único. Ver fantasmas donde no los hay es típico de una oposición que busca el catastrofismo como fórmula de combatir al gobierno, y, no es por nada, Chávez la deja fácil para atacarle por otros flancos, y de forma más constructiva. Pero la oposición constructiva no es utilizada ni en Venezuela ni en ningún país civilizado, puesto que da pocos réditos electorales. Tranquilos, Chávez no es comunista. Chávez no instaurará una nueva Cuba, entre otras cosas porque tiene petróleo y recursos (por más nacionalizaciones y demás que haga, seguirá vendiendo petróleo a Estados Unidos -o a otros-, así que jamás será bloqueado -como no lo es China actualmente-), el peligro de un bloqueo es inexistente habiendo países ávidos de explotar los recursos venezolanos. Así que Venezuela, salvo mala gestión económica (mala con ganas, o sea, descaradamente mala) jamás empobrecerá (podrá ralentizar el crecimiento, pero ello no es sinónimo de empobrecerse).

Chávez habla de un boliviarismo del que él está lejos, de un socialismo que a veces más se parece a la socialdemocracia que al socialismo que a muchos nos gustaría ver (y siempre como paso previo dentro de una revolución mayor, sino son tonterías), pero sin la defensa de los derechos individuales que debiera ser compatible con la consecución (porque hoy por hoy no existen) de los mismos y de los derechos grupales o colectivos (tan olvidados por un liberalismo que defiende los derechos desde la perspectiva de los privilegios a grupúsculos determinados). Por mucho que Chávez repita "Socialismo o muerte", no habrá ni socialismo ni muerte. Habrá Chavismo (que puede gustar más o menos, que puede ser mejor que lo existente o peor, pero que de socialismo tiene tan poco como de comunista la actual China). Pero que le llame socialismo, a fin de cuentas, es una palabra que prácticamente ha perdido su significado si vamos a la Internacional Socialista, donde hay de todo menos socialistas.

Chávez continúa manteniendo una sociedad altamente jerárquica, con una punta clara y caudillista (representada por él mismo, por supuesto), que es más parecido al Velasquismo que al socialismo, que no deja lugar a dudas: Las estructuras se mantendrán. Hay muchas cosas que no serán tocadas y que mantendrán el sistema de podredumbre como hasta ahora, entre ellas la propia configuración del Estado y la corrupción tan profunda del sistema, pasando por mantener la educación como estaba hasta ahora, cambios en las curricula no sirven de nada.

Chávez, eso sí, se equivoca en las formas. Se equivoca al querer hacerlo todo desde el ejecutivo, de forma vertical, se equivoca arrebatando a la Asamblea Nacional lo poco que podría hacer para mantener la dignidad perdida en las elecciones (dignidad que, en cambio, sí tiene Chávez al arrasar en las elecciones presidenciales). Un parlamento que iba a hacer todas esas reformas como sin oposición alguna, que podía realizar todo de forma ágil y con un mínimo de debate público que siempre resulta útil para la opinión pública. Pero no, Chávez es demasiado personalista, necesita (como necesidad en toda la extensión de la palabra) que todo sea realizado por su mano, así, además, tiene más rédito electoral donde le interesa, en las Presidenciales. Y este error es propio de los sistemas occidentales actuales, no es algo que debamos achacar sólo a Chávez, que conste.

Miente miente, que algo queda

O cómo el PP insiste en que ellos no perdieron las elecciones, sino que todo fue un pacto ETA-PSOE

El vídeo de la discordia no tiene desperdicio, es una paranoia como un templo. En ella, a alguien que no se le reconoce se le asocia con un etarra, y sin más pruebas que esa, se monta toda una historia tanto sobre las explosiones en el tren de Atocha como sobre el resto de la historia. Digno de Peones Negros (esa organización que quiere saber la verdad, o sea, que quiere que la versión que ellos defienden sea LA verdad), de paso, el autor del vídeo acusa a todo cristo de mentir, a los jueces, a todas las fuerzas de seguridad, al presidente Rodríguez Zapatero, y se queda corto, se olvida decir que mienten todos los imputados, todos los testigos (al menos todos los que salieron de ese tren).

Es curioso cómo la defensa (de cualquiera de los imputados) no llame a declarar a Asier, el, según el vídeo, autor material del atentado (porque otro de los acusados, en el vídeo, es Rodríguez Zapatero) para que declare, a fin de cuentas, la defensa debe quemar todas las municiones y conseguir la liberación de sus defendidos como sea, razón, además, por la cual ya se ha llamado a tres etarras. Pero claro, NADA, absolutamente NADA, vincula a Asier al atentado del 11M, salvo la paranoia de algunas personas.

Cito del artículo (donde pueden ver el vídeo):

Ya casi van tres años desde que las urnas quitaron el poder al Partido Popular, pero este no cree que sus infumables políticas hayan sumado votos para "los contrarios", no, siguen hablando del pacto ETA-PSOE. Sin presentar más pruebas que el berrinche del perdedor como discurso. El Partido Popular de San Martín de la Vega (Madrid) subió (aunque ya no se encuentra) un vídeo en que literalmente se acusa a Rodríguez Zapatero de pactar con ETA su llegada al poder (mediante los atentados del 11 de Marzo del 2004).

El Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE) no lo ha dudado dos veces y, por medio de la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ruth Porta, exigió la retirada de ese vídeo de la página web del PP y avisa que su partido denunciará a Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid por el PP y dirigente de dicho partido, por la manipulación pública y el insulto a las instituciones del Estado (en el vídeo se acusa a los Jueces y a la policía de mentir y manipular) y al presidente del gobierno (al que acusa de premiar a los terroristas por el atentado pactado, en otras palabras, de ser cómplice de ETA, a su vez, el vídeo acusa de censurar  a los medios de comunicación unas imágenes que inculpan a un etarra de los atentados).

En el vídeo se acusa al etarra Asier Eceiza de perpetrar los atentados de atocha, mediante dos controles remotos y muchas bombas (no tres como defiende la versión oficial). Según el análisis del vídeo tomado por la cámara de seguridad de la estación de trenes madrileña, la voz en off defiende que una de las caras que se ven es la del etarra Asier, y que lo que lleva en las manos son dos controles remotos, y que explotó las bombas estando de cuerpo presente. Así pues, la versión de las "mochilas bombas" y del método para explotarlas (mediante móviles) también quedan contradichas, acusándose, por ello, de mentir a las fuerzas de seguridad del Estado.

(…)

El vídeo, además, ya había sido difundido por el Partido Popular con anteriorirdad. En diciembre del 2006 el PP de Guadix (Granada) subió en su página web el breve documental de los atentados. El presidente del PP de Guadix, Santiago Pérez López, eliminó el vídeo una vez que se creó polémica en torno a él, en su momento declaró que no está de acuerdo con su contenido y que no sabía que alguien lo había subido a la página web del partido que preside; luego procedió, según se sabe, a "depurar responsabilidades internas" del partido en la localidad granadina.

No es raro que esos vídeos los encontremos en páginas relacionadas con el PP, que los círculos internos del Partido Popular no consideren descabellado todo ello, no ya la participación de ETA (defendida por El Mundo), no es raro por dos motivos: El PP no acepta su derrota electoral (el PSOE no subió tantísimo de votos ni ellos bajaron tanto, lo que sí aumentó fue la participación electoral y el voto útil) y el PP debe seguir defendiendo cualquier tesis que implique a ETA ya que, si dejan de hacerlo, toda la postura que realizaron antes del 14 – M (las elecciones), y tras las mismas, todo el discurso sobre ETA, sobre Al Qaeda, la guerra de Iraq y el "no saquen las tropas", junto con un largo etcétera. Por no decir que lo único que ha hecho el PP y sus satélites mediáticos en los últimos años es decir "ha sido ETA" y deslegitimar el gobierno de Rodríguez Zapateros (ya alguno ha dicho, sin pelos en la lengua, que Rodríguez llegó tras un golpe de estado, ni idea tienen de qué es un golpe de Estado).

¿Playas familiares? ¡Espacios para conservadores!

Abrimos El Plural y encontramos una curiosa noticia (que podríamos, perfectamente, relacionarla con "¿Exhibicionistas? No."), HazteOir.org, portal muy conservador (por no decir cosas que suenen "más fuerte" de lo necesario) lanza oficialmente la campaña de "Playas Familiares" (aunque ya existía desde hace más de un año, y según la página de "playas familiares", esta es la tercera campaña). Básicamente piden playas como las de los sesenta (o cincuenta si se tercia), lo más retro, donde tangas, topless y bikinis demasiado escasos no existan, donde lo que ellos entienden como "decoro" triunfe entre los atuendos (y viendo la imagen del cartel -a la derecha- ya pueden ver las ropas de baño que resultan "respetuosas").

La cuestión es sencilla, dicen ser descriminados ante la existencia de playas nudistas que, a fin de cuentas, apoyan una forma concreta de entender la desnudez humana. Así pues, ante el hecho de que los nudistas cuentan con su espacio y que el resto nos tenemos que ver mezclados con gente que vive su vida sin molestar al resto sintiéndose bien con lo que lleva encima (¡el colmo de la desfachatez!), en Playas Familiares piden que se asignen playas, espacios públicos, piscinas y demás a las familias, entendiéndose que las mismas no pueden estar mezcladas con gente que utilice tanga, mujeres que hagan topless, o ropas de baño más bien ligeras. No. Eso, según ellos, no es bueno para los niños (¿Es que nadie piensa en los niños?) que deben ser protegidos de todo contacto visual con la fisonomía de los seres humanos.

Lo más gracioso (porque salta de lo patético a lo chistoso) es que se amparan, los de Playas Familiares en la constitución, en la protección constitucional de la familia y de los niños. Por un lado hay que recordar que todas esas personas que usan "ropas ligeras", que van desnudas, que utilizan tanga y demás seguramente pertenecen a familias, tienen hijos, o los tendrán, y demás detalles. Esto es, que son familias como las que piden estas playas Familiares que sean protegidas. Familias que HazteOir, y en concreto los que apoyan esta campaña, desprecian, quitan la cualidad de familia para enarbolar una bandera del sinsentido censurador que decide con qué ropa debe ir cada quien. O, en este caso, separar a la gente según la ropa que lleva.

Junto con la familia (en abstracto -sin olvidar que para ellos la familia es la tradicional cristiana únicamente-), meten a los niños, la especial protección que los mismos que menta la constitución, base de esta discriminación. Para ellos, un niño no debe ver a una persona casi desnuda. Que sí, que en las playas la gente usa tanga, hace topless y todo eso, cosa que, para los de Playas Limpias, hace daño a los niños (sino no tiene sentido la separación entre los que tienen más ropa y los que tienen menos ropa).

No sé qué daño les puede hacer, por no decir que el contacto con la realidad física no es tampoco malo, incluso resulta recomendable para los niños (muchos recomiendan que el niño se duche con los padres para que vaya viendo lo que hay, por decirlo de alguna forma), no le pasará nada al niño, su moralidad no estará comprometida, su desarrollo no tiene por qué ser distinto viendo cuerpos semicalatos o no, y citaré algo que escribí la vez pasada, al hablar de la protesta nudista contra el Papa en Valencia: «Es difícil pensar en un niño de la selva como un pervertido porque las mujeres de su tribu vayan siempre cuasidesnudas. Es difícil pensar en una niña de la selva como corrompida sexualmente porque los hombres de su tribu muestren sus atributos todo el tiempo. Es difícil pensar que esas sociedades sean moralmente inferiores por no cubrirse con ropajes».

Esta gente ve "falta de decoro" en quienes van ligeros de ropas a la playa, se ve que esa gente es sucia en tanto no va como debe ir, como la gente de bien (esos conservadores de toda la vida) se visten y visten a los suyos. En la retorcida mente de esos conservadores el mostrar el cuerpo es un signo de suciedad, de pueril exhibicionismo, de insulto a las ínclitas mentes de unos sujetos que, a fin de cuentas, consideran al cuerpo como algo pecaminoso, que debe ser cubierto lo más posible por una cuestión de respeto. Luego no sé cómo tienen la cara de hablar negativamente sobre el burqa. Hablan de playas familiares pero realmente piensan en espacios de censura, de represión. Esos niños que pretenden "proteger" vivirán en un mundo de represión sexual, donde todo lo relacionado con el cuerpo es sucio e indecoroso.

Vuelvo a autocitarme: «Es insultante pensar que el niño debe ser protegido de un desnudo (cuando el arte está lleno de los mismos, todo sea dicho), pensé que ya habíamos superado la época en que a los desnudos artísticos se les ponía ropa para que no ofendan a la parroquia. (…) Esto me recuerda a un chiste de Mafalda, donde la madre de la chiquilla no le deja ver una novela donde una pareja se besaba y le pone un canal donde se ve una peli del oeste (con el tiroteo de rigor). Así pues, una muestra de amor queda vetada, pero una de violencia no. Un poco pasa lo mismo con los desnudos.»

Decía la vez pasada, además, que el infante es bastante inocente, no ve ningún mal en el cuerpo ajeno, más allá de la sana curiosidad, intentar proteger a un niño del cuerpo desnudo no tiene más sentido que la represión sexual de los padres, que viven en un mundo en que el cuerpo es sucio, donde el niño debe ser protegido, a fin de cuentas, de su propio cuerpo. Es triste, sí, pero aún hay gente que ve sucidad en su existencia desnuda. ¡Si Freud levantara cabeza!

Por último, usualmente los espacios nudistas se crean al no poder, los nudistas, quitarse la ropa donde les viene en gana, en otras palabras, es una forma de la sociedad de excluir su forma de vida a círculos concretos, que a su vez da libertad a los nudistas a explayarse sin problemas en zonas determinadas. Si una persona se desnuda fuera de las áreas marcadas, usualmente es reprimida (salvo que se lleve a cabo una protesta o manifestación nudista, que haberlas, haylas). No tiene sentido hacer una graduación de las playas u otros espacios públicos, ya tiene poco sentido la represión de los nudistas en espacios no determinados.

Sólo la muerte entra en Palacio

El resto, vetado. Porque la ley es así, se aplica a quienes pueden causar problemas por el simple hecho de pensar diferente. Hace unos días una manifestación impulsada y costeada por el gobierno de la República entró en Palacio de gobierno, eran miles y Alan García les abrió las puertas de Palacio de gobierno. Era clamor popular, según él, y un acto de democracia. Todo aquél que hable en contra de la pena de muerte es un antidemócrata, manifestó Alan días atrás. Y ya que este gobierno no tolera a los antidemócratas, la manifestación de ayer convocada desde diferentes medios en Internet, fue repelida como si de delincuentes se trataba. ¡Doble rasero del gobierno!

Un pulso al gobierno: Si recibió a una manifestación con los brazos abiertos y habló tanto de democracia, lo mínimo que tenía que hacer era permitir la manifestación en contra de la Pena de Muerte. No se le pedía que abriese las puertas de Palacio, ni mucho menos que diera la cara, sólo que dejara, en la misma plaza pública, que el otro lado se manifestara pacíficamente.

Pero este gobierno cuando dice democracia quiere decir "lo que yo digo, cuando yo digo y como yo digo", y así lo demostró el día de ayer, 26 de enero, al tratar como delincuentes a los manifestantes en contra de la pena de muerte: Unos pocos estudiantes, acompañados de alguna que otra personalidad y algunos políticos. Las órdenes de arriba, dijo un policía a José Alejandro Godoy. No nos cabe la menor duda, esa es la democracia de la que habla Alan García Perez, la democracia en que unos son más iguales que otros, en que la ley se aplica sólo cuando conviene.

Sesenta policías, según El Comercio, contra cuarenta manifestantes. El Comercio recuerda cómo hace una semana se permitió el paso a quienes apoyan al gobierno. Esa es la diferencia, si le das tu apoyo te darán todo, si se lo quitas, serás repelido por la policía. Así de simple son las cosas en nuestro Perú, el caciquismo continúa como antaño y la vuelta del carné aprista para conseguir trabajo pronto volverá a ser una realidad, este gobierno sólo quiere a los dóciles y eliminará cualquier oposición a sus planes. Lo ha demostrado en el tema de la evaluación censal para docentes y la persecución política al SUTEP, lo demuestra cuando dice y redice que si el Congreso se pone peleón (esto es, no se arrodilla ante el ejecutivo), echa a todos los congresistas, esto es, disuelve la cámara de representantes en una patética emulación del negro 5 de abril del 92 en que Alberto Fujimori decidió darse un golpe de Estado.

El filósofo Manuel Ato, uno de los asistentes a la marcha, manifestó que la respuesta policial fue "desproporcionada ante un grupo de personas que protestaban de forma pacífica" (declaraciones recogidas tanto en RPP como en EsMas). A su vez, indicó el doble trato que tienen las manifestaciones en este país, si estás con el gobierno entras al Palacio, si no estás, la policía se encargará de ti.

Los medios que han cubierto la manifestación (El Comercio, RPP, CPN, EsMas, Perú.com, entre otros) ponen en relevancia el doble rasero del gobierno, ya expresado líneas atrás. ¿Ahora qué dirá el gobierno? ¿Justificará la actuación policial basándose en la Ley? ¿Pedirá disculpas por vulnerar esa normativa al recibir a los manifestantes pro-muerte? Las fotos de El Útero de Marita no tienen pierde, entre otras, porque comparan la presente manifestación con la recibida por Alan.

Pero, aunque pocos, sí podemos decir que la manifestación fue un éxito, como recogen algunas de las bitácoras de los participantes, tanto por el hecho simbólico de ver a parte de la sociedad levantada contra la pena de muerte como para demostrar la doble vara del gobierno. Aquí estamos y no nos rendiremos. Ese es el mensaje de los manifestantes, que han dejado relucir los defectos democráticos del gobierno.

Algunos bitacoreros hablan del tema:


¡¡No a la pena de muerte!!

Reforma del Código penal: Personas jurídicas y hackers entre los damnificados

Otra extensa reforma del Código Penal se cierne sobre todos nosotros, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha remitido al Congreso de los Diputados un proyecto de reforma del Código Penal (CP), en el que se introducirá, como es habitual, nuevas figuras delictivas (sobre todo las informáticas), y trae como gran novedad la responsabilidad penal para las personas jurídicas, hasta ahora sólo civilmente responsables, pasarán a ser partícipes de los delitos (y tendrán, como no podía ser de otra forma, sus propios atenuantes y demás). Así pues, se eliminará el artículo 31.2 para introducir un larguísimo artículo 31.bis que regulará la Responsabilidad de las Personas Jurídicas (sean asociaciones, sociedades de todo tipo y fundaciones).

Sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Sé que últimamente se habla mucho de la posibilidad de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, sobre todo por una cuestión práctica (la que llevó a países como Gran Bretaña o Estados Unidos a aceptar esta responsabilidad de las personas jurídicas, y desde hace relativamente poco fue asumido por países de tradición continental como son Holanda, Portugal o Francia), pero la doctrina española (la mayoría de la misma, siempre hay voces en otro sentido) defendía (y defiende) la responsabilidad individual , esto es, referida al individuo. Así pues, la doctrina mayoritaria habla de la incapacidad de culpabilidad de las personas jurídicas y la responsable no sería la persona jurídica, sino la persona física que maneja esa persona jurídica, aunque luego la persona jurídica tuviera que pagar los trastos rotos como responsable solidario del pago de la multa y/o indemnización (en ese sentido va el pronto derogado artículo 31.2 de la Ley Orgánica 10/1995, el Código Penal), así como se puede imponer una serie de medidas (disolver la sociedad, intervenirla, prohibirle realizar actividades en el futuro o suspender las mismas, etc., todo regulado en el artículo 129 del CP, siendo penas accesorias).

Cierto es también que esta no responsabilidad de las personas jurídicas podría dar ciertos problemas en los delitos especiales propios en que esas condiciones personales (que hacen que el delito sea especial propio) sólo concurren en la persona jurídica y no en los que actúan usando dicha persona, donde la no responsabilidad de las personas jurídicas significa la impunidad de los auténticos responsables del delito y no sería correcto trasladar la responsabilidad a los administradores o similares de la Persona Jurídica. Así pues, en España se siguió lo hecho en Alemania y en el artículo 31 del presente código penal se regula la figura de "actuar por otro" (introducido en el 83).

Ahora bien, con la reforma que propone el gobierno, se da, literalmente, responsabilidad penal a las personas jurídicas. Así pues, el artículo único punto segundo introduce el artículo 31.bis en el Código Penal en el que se dice (en su punto primero):

«En los supuestos previstos en este Código, las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos, por cuenta o en provecho de las mismas, por las personas físicas que tengan en ellas un poder de dirección fundado en la atribución de su representación o en su autoridad, bien para tomar decisiones en su nombre, bien para controlar el funcionamiento de la sociedad.

En los mismos supuestos, las personas jurídicas serán también penalmente responsables de los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en provecho de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido realizar los hechos por no haberse ejercido sobre ellos el debido control.»

A falta de profundizar más sobre toda la reforma (el total de la misma, que aún no la termino de leer siquiera, pero me llamó la atención esta introducción de responsabilidad penal) y de leer los comentarios de la doctrina (a ver si me paso por la biblioteca y tiro de las revistas a ver qué se movió en los últimos meses -de discusión previa- y ver qué se mueve ahora, por curiosidad, claro), acá dejo este extremo de la reforma, no sin antes recordar que sólo existirá responsabilidad por parte de una persona jurídica cuando el código indique que el responsable puede ser una de estas personas (así pues, el nuevo artículo 310.bis menciona la responsabilidad penal de las personas físicas expresamente).

Esta responsabilidad penal de las personas jurídicas no ha preocupado mucho a los internautas, ni tiene por qué realmente, los mismos se se han fijado más en la introducción (en la exposición de motivos) de la palabra hacker y de la criminalización de ciertas conductas. Así que pasemos a ver este nuevo tipo penal.

Los Hackers en el Código Penal

Ante todo, es incorrecto decir que la palabra "hacker" entrará en el código penal, entre otras cosas porque sólo figura en la exposición de motivos del proyecto de reforma, por tanto, dicha palabra NO entrará en el Código Penal. El párrafo en donde se menciona (en la página 7) dice así (lo pongo porque sé que muchos pondrán el grito en el cielo y no sabrán qué dice la exposición de motivos:

«Esa preocupante laguna, que pueden aprovechar los llamados hackers ha aconsejado, cumpliendo con obligaciones específicas sobre la materia plasmadas en la Decisión Marco 2005/222/JAI de 24 de febrero de 2005 relativa a los ataques contra los sistemas de información, incorporar al artículo 197 del Código Penal un nuevo apartado que castiga a quien por cualquier medio o procedimiento y vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, accediera sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático. La realidad de que los actos de invasión en la privacidad en todas sus manifestaciones no son siempre llevadas a cabo por individuos aislados ha determinado la incorporación de una cualificación punitiva para todas las acciones descritas en el artículo 197 en el caso de que se cometan en el marco de organizaciones criminales.» (El resaltado es mío).

Lo sé, la palabra más correcta sería cracker, pero ya que se describe la clase de hacker que buscan (los hacker malos o cracker), así que no veo problema alguno (siquiera terminológico) en el empleo de "hacker" en el sentido señalado (entre otras cosas, porque, lamentablemente, es de uso normal dicha acepción para hacker). Además, como bien señala la gente del Bufet Almeida, lo importante no es el término que se use para hablar sobre las personas que realicen el tipo penal nuevo, "Lo importante es el fondo: la conveniencia o no de la criminalización definitiva de todo tipo de acceso, con independencia de su objetivo", pero a fin de cuentas, en sitios como Barrapunto (donde tratan la noticia) abundan los comentarios sobre la terminología. Y ese no debe ser el debate.

La reforma hace un quilombo un tanto extraño para introducir un nuevo apartado 3 en el artículo 197 se procede a desplazar a los siguientes apartados (así pues, los actuales 3, 4, 5 y 6 pasan a ser 4, 5, 6, 7). Estamos en el Capítulo I (del descubrimiento y revelación de secretos) del Título X (delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio) del libro II del Código Penal.

El apartado que traerá cola entre los internautas reza:

«El que por cualquier medio o procedimiento y vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, accediera sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o en parte del mismo, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años.»

En otras palabras, la típica actividad hacker/cracker (que cada quien use el término que quiera) y se pena el simple acceso sin autorización. Esto tal vez sea lo peor, no se habla de la gravedad que deba tener el acceso, o el uso deseado de esos datos o programas a los que se accede, simplemente el hecho de acceder sin autorización (rompiendo la seguridad) constituirá delito, al menos si nos ceñimos a la literalidad de la ley.

En este sentido informático (y sigo el vistazo realizado por la gente del Bufet Almeida sobre los delitos informáticos o "de hacker"), además, nos encontramos con una reelaboración del 264 del Código Penal que quedará redactado de esta forma (en sus primeros dos puntos):

«El que sin autorización y de manera grave borrase, dañase, deteriorase, alterase, suprimiese, o hiciese inaccesibles datos o programas informáticos ajenos, será castigado, en consideración a la gravedad del hecho, con la pena de prisión de seis meses a dos años.

El que sin estar autorizado y de manera grave obstaculizara o interrumpiera el funcionamiento de un sistema de información ajeno, introduciendo, transmitiendo, dañando, borrando, deteriorando, alterando, suprimiendo o haciendo inaccesibles datos informáticos, será castigado, atendiendo a la gravedad del hecho, con la pena de prisión de seis meses a tres años.»

Así pues, tanto las intrusiones físicas como por red para causar todos esos daños quedan castigados (tal vez con excesiva dureza), el que mande virus o troyanos a sabiendas a otra persona incurrirá en este tipo penal sin lugar a dudas, también el envío de xploits y similares (el tan habitual hackeo de cuentas de hotmail -correo electrónico en general- será, claramente, un delito, según lo que haga, por este tipo penal o por el apartado 3 del 197, aunque, bueno, realmente ya lo era, interrupción de comunicaciones y todo eso).

Algunas consideraciones finales

El legislador (en este caso, el gobierno al redactar el proyecto) escucha cohetes y no sabe ni quién es el enemigo ni cómo combatirlo, y se lía a poner penas sin siquiera mencionar en qué casos la conducta sería delito y en cuales falta, o cuando no sería nada. Los hackers (crackers realmente) le preocupan, y no ven con buenos ojos que nadie se meta en la computadora de otra persona.

¿Y saben qué? En ese extremo les doy toda la razón del mundo, nadie debe entrar a la computadora de nadie si no tiene autorización. Pero el gobierno se equivoca en la forma en que combate las intrusiones negativas (y acá es donde debemos matizar). No estoy diciendo que esa intrusión deba ser delito, no "por sí misma", me voy a explicar un poco: no es lo mismo entrar para, por ejemplo, robar datos o crackear una página web que entrar y mandar un correo al administrador del sistema avisándole de una vulnerabilidad, en un caso estaríamos ante un hecho un poco molesto (pero que, a fin de cuentas, hay que agradecer) y en el segundo ante un delito que debe ser combatido por el Estado de Derecho sin lugar a dudas. Pero la reforma penaliza ambos casos por igual, ya que el delito es el hecho de acceder, no lo que se haga con los datos, programas, o lo que toque (y ya será el juez quien tenga que valorar la situación al imponer la pena en concreto), y justo es ahí donde la reforma yerra.

El gobierno, parece, quiere penalizar a los crackers, pero en el camino se carga a los hackers. Y con muy poco tino penaliza a las herramientas en vez de a quien las usa (véase en este sentido "Las Herramientas prohibidas" de Carlos Sánchez Almeida), o mejor, sin distinguir a quién las usa y para qué. El Derecho Penal normalmente tiene muy en cuenta el elemento subjetivo de cualquier acción para considerarla delito, sobre todo en los delitos que no son contra la integridad de las personas (y aún ahí hay muchos matices), pero el legislador, en los últimos años, se ha olvidado de ese punto del derecho penal y se obsesiona en realizar reformas objetivistas, donde la mera actividad, la mera tenencia, es un delito en sí mismo. Un error. Un desperdicio de reforma. Esperemos que en el Congreso (y luego en el Senado) corrijan un poco el actual proyecto.

De referendos, Alan García y demagogias varias: Pena de Muerte en el Perú

El sí o sí popularizado por nuestro anterior presidente, Alejandro Toledo, lo veremos, durante los próximos años, magnificado por la bilis de un presidente que se cree todopoderoso y cuyo criterio debe imperar, sin atender a la realidad parlamentaria del país, donde al APRA no se le dió la mayoría absoluta de la cámara, y todo ese juego parlamentario de votos a favor y en contra para aprobar las leyes. Al más puro estilo de Alberto Fujimori, el presidente Alan García quiere pasar de todos y aprobar la pena de muerte sí o sí, como medida que demuestre su puño de hierro, para lo que sea (no importa tanto si se aplica a los terroristas, o a los violadores, la cosa es tenerla y aplicarla), y pasarse olímpicamente al parlamento por el forro de los…

Encima el presidente peruano tiene la desfachatez de calificar como antidemocráticos a los parlamentarios que se oponen a la pena de muerte en nuestro país (con ello, a todos los que nos oponemos a dicha pena), y con pura demagogia habla de la mayoría de peruanos que apoyan la norma de la pena de muerte (aunque hayan votado distinto, a fin de cuentas) y otras tantas frases dignas de alguien que pretende justificar su accionar en el apoyo del pueblo, como suelen hacerlo, todo sea dicho, los dictadores de cualquier signo político. Declara, el presidente, que "no es la primera vez que la clase política se pone de espaldas del pueblo", tampoco es la primera vez que Alan García vulnera o quiere vulnerar los derechos humanos, ni es la primera vez que un Presidente pretende ejecutar gente en su país, ni la primera vez de tantas otras cosas.

Alan García dice que se debe realizar un referendo para que el pueblo peruano pueda decidir si se modifica o no el artículo 32 de nuestra carta magna (cuyo punto cuatro reza:"No pueden someterse a referéndum la supresión o la disminución de los derechos fundamentales de la persona") para poder realizar el referendo sobre la pena de muerte en Perú, imposibilitado por el precepto constitucional antedicho.

Pero, para darle más vuelta al asunto, el referendo del citado artículo sería hecho a la par que el cambio del artículo 140 de la Constitución para poder incluir la habilitación constitucional a una futura pena de muerte contra los violadores de menores (como poco). Esto es, se estaría modificando la norma que prohíbe referendos sobre la disminución de los derechos fundamentales a la par que se aprueba una disminución de los mismos, en otras palabras, es sacarle la vuelta al referendo que pretende posibilitar un segundo referendo. Pero los antidemocráticos somo los otros, los que no defendemos la pena de muerte (incluso sería antidemocrática la Ministra de Justicia, María Zavala, que se posiciona en contra de la pena de muerte).

También debe ser antidemocrática la Convención Americana de Derechos Humanos, ya que, según nos recuerda Luis Alberto Salgado, agente del Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la realización de un referendo para ampliar la pena de muerte resulta "difícil" puesto que "el artículo cuarto de la Convención Americana de Derechos Humanos es claro" (prohibiendo que se amplíe la pena de muerte a otros supuestos).

Incluso Unidad Nacional (bancada que presentó un proyecto de ampliación de la pena de muerte más amplio -por tanto, más negativo- que el de la bancada aprista) acusa al gobierno de utilizar el tema del referendo sobre la pena de muerte como una cortina de humo sobre la falta de políticas del ejecutivo sobre… sobre todo lo que tiene que ver con gobernar.

Ya en el clímax de lo demagógico y mezclando lo que no se puede mezclar, el Ministro de la Producción, el ultraderechista Rafael Rey, declaró que "Muchas personas que no aceptan que se pueda ejecutar a un terrorista o a un violador, sin embargo, no dicen nada cuando se legaliza la ejecución a niños inocentes" (refiriéndose al aborto), son cosas distintas señor Rey, y es curioso cómo defensores a ultranza del "derecho a la vida" estén tan a favor de la pena de muerte. No merece, en la presente entrada, mayor comentario que la inoperancia de los defensores de la pena de muerte para mantener su postulado (al igual que la idiotez de seguir insistiendo en el carácter disuasorio de la pena de muerte, algo para nada probado y que, viendo la criminalidad de las zonas con pena de muerte "en activo", queda rebatido).

El Presidente Alan García insiste en esto para poder hacer bulla con algo, para correr un tupido velo sobre la mala administración que está teniendo, sobre la falta de respuestas estructurales a los problemas peruanos y cómo intenta solucionarlos con medidas coyunturales que, encima, son claras violaciones a los derechos humanos. Pero eso no lo interesa un carajo, lo que quiere es distraer al electorado y ganar votos y popularidad. Y de paso, demostrar quién manda en el Perú y, lo que es peor, cómo manda.

Vuelve la mano de hierro, versión de la estrella.

Le dan lo que quiere y ahora pide más

El Partido Popular (PP) ya no sabe qué inventarse para desligarse de una manifestación que les viene muy mal. Pidieron primero que se incluyera la palabra "libertad" en el lema principal de la marcha (lo veo innecesario, por cierto), para poder sumarse. Que si no defendían la libertad no valía la pena mojarse los pies en esos terrenos llenos de manifestantes, ay fuchi y todo eso. UGT, uno de los convocantes (y al principio el más reacio en insertar "libertad" en la pancarta de marras), anuncia que el lema será: "Por la paz, la vida, la libertad y contra el terrorismo". 

En otras palabras, se abrieron de piernas para que el PP aceptara manifestarse con ellos (llevan un par de manifas, estos peperos, pidiendo el fin de ETA y el cese de las negociaciones, ahora no hay negociaciones -se las cargó ETA, aunque según ellos no, nada que ver- y esta manifa pide el fin del terrorismo -ETA, por tanto-). La reacción del PP es, incluso, sorprendente. Y no, no lo digo porque el Partido Popular se sumara a una manifestación al lado del PSOE, nada que ver, sino que ha pedido "formalmente la desconvocatoria de las manifestaciones" (se refiere tanto a la que se celebrará en Madrid como la convocada en Bilbao). ¿Que las desconvoquen? Espero que sea una broma.

Ya que la prioridad, según los lumbreras del PP, es fijar una "política clara encaminada a la derrota definitiva de ETA" (pues a mí me parecía bien claro todo el tema del diálogo, más aún, sigo viéndolo cristalino -el cómo y qué se debe hacer-, otra cosa es que pueda funcionar). Que si no hay de eso (de la política clara y tal), que no cuenten con ellos, porque así no se puede definir ni un lema ni un manifiesto coherentes, que manifestarse para nada es tontería. Y del tema de las manifas, que por lo visto generan división y todo eso, el culpa, por supuesto, es Rodríguez Zapatero (ZP).

Me pregunto qué tan pisado estará Ibarretxe (convocante de la manifestación que se hará en Bilbao), Comisiones Obreras (no digo UGT, porque eso ya es otra cosa), la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (FENADEE), Izquierda Unida, CiU y el resto de partidos, por Rodríguez Zapatero ¡¡Ahora sí que tiene poder el hombre del talante!! Además, quien se ha separado del resto, esta vez, es el PP. No puede acusar a Rodríguez Zapatero de que a ellos no les de la gana asistir a una manifestación, que la división no la sembró nadie, que ellos llevan unos cuatro años yendo por libre…

A todo esto, es nuevo el requisito que ahora pone el PP, hasta hace unos días bastaría con lo de "la libertad", pero como ya se salvó el obstáculo, se han buscado otro inútil pretexto para no ir. Que, por cierto, están en todo su derecho de no ir, ojo, que acá no se critica la postura de fondo, sino la hipocresía del PP para excusarse de ir, al menos la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) insulta a los convocantes sin pelos en la lengua (han considerado la convocatoria como "partidista de quienes apoyan la negociación con los asesinos", y eso que ahora siempre van de la mano de unos que también negociaron con ETA -aunque ahora digan que no-).

Sólo espero que el Foro de Ermua (que dentro de todo me resulta francamente respetable) participe en la manifestación con el resto de fuerzas políticas, sindicales y sociales, a fin de cuentas ellos manifestaban una gran pega, y era la no inclusión de la palabra "libertad" (como el PP o la AVT, pero espero que no se inventen una nueva excusa para no ir), y justo acusaban a UGT de servir de "mamporreros" del gobierno al impedir, en un primer momento, la inclusión de dicha palabra en el lema oficial.

En fin, al PP, se nota, le sabe mal tachar a todo el que vaya a la manifestación de un zapaterista irrecuperable -habrán votantes posibles entre ellos, no es bueno insultarlos, por no decir que los insultos ya los vertió Losantos en la COPE hace un par de mañanas-, ni tirar piedras contra una manifestación que lleva un mensaje claro y conciso hacia el cual es difícil estar en contra. Pero debieron decir "no vamos a ir a una manifestación tan partidista" -que van todos los partidos menos ellos- y ya está, no hacía falta inventarse tanta historia, hacerse la víctima diciendo que sin una palabra en el lema no iban a la mani, que si cual y pascual ¡¡por favor!! El cuento para antes de dormir, no para las primeras horas de la mañana. Pero no, prefieren hacerse la víctima excluía, mientras piden la resurrección de un pacto que excluía al resto de formaciones políticas y se niegan a mesas multipartitas en el seno del Congreso de los Diputados y en la Moncloa ¡¡que viva la integración!!

En otras palabras, el PP sólo admite lo que él mismo diga, como lo diga, y como lo determine, cualquier cosa que se aparte de la verdad absoluta que ellos definan y del seguidismo incondicional a sus postulados, es divisionismo de la sociedad, o algo así. Y todo lo que haga el resto de la población española que no les sigue cual borregos es, como poco, un atentado contra la democracia, la Unidad de España y la madre que los parió a todos. Cansan, cansan mucho.

Pena de Muerte para terroristas: la insistencia de García

Hoy un buen amigo me daba una mejor noticia: El proyecto de ley para establecer la pena de muerte a los terrorista fue rechazado en el Congreso. 49 a 25 (o 26) el resultado final de la contienda política, donde UPP junto con PNP hicieron respetar los derechos humanos (ciertamente paradójico que PNP esté ahí, pero no nos detendremos en eso). Esta era una apuesta fuerte del ejecutivo presidido por el infumable y mentiroso Alan García. Y curioso que Valle Riestra (otro personaje peruano, donde los haya) fue el único aprista en romper la férrea disciplina del partido de la estrella. Curioso que el gran apoyo (insuficiente) recibido por el APRA en este tema vinieran, ni más ni menos, que desde la bancada fujimorista. Dios los cría y ellos se juntan.

Ante este panorama, de fracaso total de la norma presentada para dar el poder al Estado de asesinar a los terroristas dentro de los centros penitenciarios, Alan García pide un referendo sobre la pena de muerte. La cuestión es simple para el mandatario peruano, si el congreso no ha votado lo que él quería que votara, es porque «el sistema político esta completamente separado del pueblo peruano» (¿Recién se da cuenta de eso? Eso sí, se olvida que él es parte de ese Sistema Político). Es simple, con esto García nos muestra el camino que seguirá en todos los temas en los que la opinión pública sea fácilmente manipulable para que un referendo haga lo que las mayorías del Congreso no le permiten hacer. Aunque lo que intente sea aprobar una norma que permita fusilar (asesinar)…

¿El lumbreras de García qué preguntaría en el referendo? «¿Está usted de acuerdo con dejar libre a los terroristas o cree que debamos castigarlos?», cuyas respuestas serían: «sí», «no», «no sé», «Hay que castigarlos». Por supuesto, debajo de cada respuesta vendría una advertencia que rezaría así: «Si usted no vota la última opción será considerado un terrorista». Claro, ya se imaginan cual sería ese ejemplar castigo tan respetuoso con los Derechos Humanos de todo quisqui. En fin, un despropósito.

Y no, no vengan a decir que la ley que proponía el ejecutivo era viable, en tanto que ni siquiera sería constitucional (al parecer, abundaban las penas abiertas -prohibidas por el TC-, no respetaba el principio de proporcionalidad, no se acomoda a los tratados internacionales suscritos por Perú -en todo caso, antes de la entrada en vigor debiéramos retirarnos de algunos TI-).

La pena de muerte no es la solución para nada, y eso bien que lo sabe Alan García (entre otras cosas porque la usó -inconstitucionalmente, todo sea dicho- durante su anterior mandato, donde las ejecuciones sin juicios se daban, y donde en los penales se masacró gente, pero esa es otra historia), pero en un país como el nuestro, como ese Perú que tiene tanto de todo, las penas de muerte reciben cierto visto bueno por parte de una sociedad que se cree los discursos de que con mano dura se solucionan todos los problemas, de una sociedad que sigue maltratando a sus mujeres, linchando a los delincuentes, que sigue justificando la guerra antiterrorista que tantas muertes y violaciones de derechos humanos dejó, y que lo hecho por Fujimori no fue para tanto…

Lo peor es que nuestro sistema judicial ni siquiera sería capaz de evitar al cien por cien errores en las sentencias de terroristas, y eso lo tenemos reciente: ¿Cuanta gente vio revisada su sentencia condenatoria por terrorismo y salió libre en los últimos ocho años? Una verdadera burrada (también es cierto que el fujimorismo se dedicó a sentenciar sin pruebas), si esa gente hubiera sido ejecutada en virtud a una sentencia condenatoria no podríamos, como sociedad, intentar reparar el error (está claro que el daño ya se ha hecho, has apartado a una persona de su vida por unos años, pero si la matas no hay vuelta atrás). Y no, ni una sola de las víctimas (error del sistema) de un Estado con pena de muerte es justificada por un (supuesto) bien mayor de seguridad.

El referendo jamás se debe aplicar para violar Derechos Humanos, y sí, tener pena de muerte significa ser potencialmente un violador de Derechos Humanos, sin más y sin menos. No tiene sentido preguntar si queremos ejecuciones legales cuando las mismas no deben ser una opción siquiera. Sería como realizar un referendo para reactivar el esclavismo, pero sin poder enmendar a las víctimas que sufrirían los abusos de la mayoría.

Alan García, otra vez, gobierna con la calculadora de votos en el bolsillo, con el revanchismo en la punta de la cabeza y con la coherencia que jamás el APRA ha tenido. Por no decir que el APRA se enorgullece de pertenecer a la Internacional Socialista -socialdemócrata- (¿Alan no la ha presidido?) cuando ni siquiera cumplen una de sus más importantes campañas, que pretender abolir la pena de muerte.

Sobre el comunicado de ETA y el diálogo necesario, apuntes breves

Deberíamos replantearnos el concepto de "alto al fuego" para incluir la nueva acepción de "sin violencia pero con violencia", o mejor "alto al fuego pero con fuego". Ese sería el resumen básico de lo comunicado por ETA el día de hoy. Lo curioso es eso de hablar de cómo el gobierno incumple su parte, cuando ellos, ETA, son los que unilateralmente declararon el alto al fuego permanente (qué poco dura lo permanente en estos tiempos) y no pueden considerar que el otro incumple algo que no ha prometido.

Sin violencia. Era la consigna principal para el diálogo con la banda terrorista. La única forma de acabar con ETA (con una banda terrorista que mata) será mediante el diálogo, que sólo quede su parte política, esa es la que interesa en el debate público, las bombas y las pistolas, pues como que no interesan mucho. Pero ETA pasó el listón de la "lucha callejera" realizada por simpatizantes (que no por ella de forma directa o como para responsabilizarlos) y atentó en Madrid, con ello se cargó el actual proceso, o al menos la tregua. Y que digan lo contrario es una necedad.

El gobierno hizo lo que todos esperaban que hiciera (aunque la oposición dijera que se estaban rindiendo), siguieron aplicando las leyes tal cuales están, con esa "represión" (arresto de etarras que han matado, o lo han intentado, o continuar los juicios por hechos que ya tienen algunos años) que no es tal (al margen de la tortura que se da -muchos dirán que son pocos casos, que es marginal, pero es que ningún caso es tolerable-), con el alejamiento de presos, con el mantenimiento de la Ley de Partidos Políticos (que permite la ilegalización actual de Batasuna)… Aunque claro, siempre pudo hacer algo más para acercar posiciones, eso es una negociación, ceder en lo que se puede para conseguir un fin mayor. ¿Como qué? Ley de los partidos y acercamiento de presos (esto incluso lo hizo el anterior gobierno del PP en la tregua del 98). Pero, aún considerando eso como incumplimientos (que no serían tales en tanto que la tregua la declararon unilateralmente), la respuesta de ETA fue completamente desproporcionada (si es que no lo era ya la kale borroka renacida).

Pero en contra del tremendismo tomado por algunos, o de la idiotez manifestada por los otros (llámese "tregua con bombas" o "regresemos al pacto antiterrorista pero sin permitir que el resto entren"), el diálogo es posible, más aún, es necesario. Pero si ETA cree que una tregua en la que puede atentar en cualquier momento es una buena plataforma para negociar, se equivoca. Si ETA cree que esto ayudará en el proceso (reforzará su posición o acelerará el lento proceso) se equivoca aún más.

ETA podía hacer ruido de otras formas, comenzar con huelgas de hambre masivas entre todos los presos alejados de sus casas, con manifestaciones pacíficas (esa palabra no les suena mucho, de verdad), pero no le interesaba, quería mostrar qué tan grande la tenía y hacer un bum a lo bruto, como poco. Y le salió, encima, el tiro por la culata. Pueden asegurar cuantas veces quieran que su intención no era matar, pueden incluso decirlo ante notario. Pero poniendo quinientos quilos de explosivos en un lugar como la T-4 y haciéndolos explotar, ¿de verdad creían que no habría muertos? ¿Son tan idiotas?

En fin, se comienza a hablar de la unidad de todos los partidos, no tiene sentido cuando existen posturas tan infantiles ("no me sentaré en la misma mesa que ERC" o algo así declaró un dirigente del PP) que niegan la posibilidad de encuentro por "rechazar la mayor", o, mejor dicho, "la anterior". Es inútil recordar lo obvio, con bombas de por medio no hay proceso que valga (salvo, imitando un poco al gran Marx, el proceso para comenzar el proceso realizando las previas para el proceso que se podrá llamar proceso de paz tres, a la tercera va la vencida), pero ello no nos debe hacer perder la esperanza, se han solucionado situaciones más difíciles, más trágicas. Y no, la medida policial o represiva pocas veces sirve, y que sepa ETA que lo que hace es tan o más represivo que lo que dice sufrir.

Lástima que haya tanta demagogia en torno a este tema, y que realmente nadie escuche al otro, siquiera un poquito.

Sobre la tregua con ETA, anteriormente en esta bitácora:

Sobre la tregua con ETA en De Igual a Igual:

  • Sindicatos convocan a marcha por la paz el 13 de Enero
  • Comunicado de ETA: "Continúa el alto al fuego"
  • Más iniciativas a favor del diálogo para la Paz
  • Zapatero: "Se suspende el diálogo con ETA"