Alonso aplasta a Battaner

Ni el orgullo propio lograron que Battaner reconociera la gran derrota en primera vuelta y se retirase con la frente en alto, máxime cuando no consiguió el apoyo de Merchán (hace cuatro años, el apoyo del también candidato a Rector, le valió un triunfo en segunda vuelta). Así pues, Alonso, con un 60.75% del voto ponderado, es el nuevo rector de la vieja Universidad de Salamanca (USAL). Battaner se queda con un ponderado de 34.25% y los votos en blanco suman el 5.03%.

Siga leyendo…

Italia: Prodi Reelegido

No duró nada su gobierno en funciones, mientras se decidía el nuevo primer ministro tras la dimisión de Romano Prodi, el otra vez primer ministro recabó todos los apoyos necesarios para ser investido como Primer Ministro, otra vez. Esto ha sido un verdadero golpe de efecto realizado por Prodi para controlar a su propia coalición (endeble como la que más) y dejar claro que si no tiene los apoyos de todos los grupos políticos de la coalición, al menos en los temas «delicados» o «peliagudos» él no se quedará como un tonto en un gobierno que no serviría para nada.

Siga leyendo…

El PP y el Matrimonio Homosexual

Hay que admitir que el Partido Popular es, ante todo, cazurro. Y está bien, a veces. El conservador «Foro de la Familia» promovió una iniciativa popular para derogar la ley de matrimonios homosexuales. Es curioso que se dé una iniciativa con el fin de reducir los derechos de un colectivo, pero esto es España y estas cosas no resultan raras tampoco. En fin, el Foro hace lo que creen oportuno y se mueven, dentro de la Constitución, para logarlo. El Partido Popular (PP), último bastión contra el matrimonio Homosexual, avisa que votará a favor de esta medida.

Siga leyendo…

El Peor capítulo de los Simpson

Soy un gran admirador de esa serie. En serio, me encanta. Siempre que puedo la veo, ya sean los capítulos que tengo grabados o ya sea en la televisión (que tienen a bien seguir reponiéndola), pero está en caída libre y no sé si la película que están por estrenar salve a Los Simpson de caer en una patética copia de sí mismos. La temporada 16 me pareció pésima, cuando la vi estuve a punto de escribir algo sobre ella, pero mi indignación se ocultó gracias a mi fanatismo por la serie y a no hablar mal sobre ella. Hasta que vi el capítulo 9 de la temporada 17 (capítulo 365 de Los Simpson). Hasta el momento, el peor capítulo de Los Simpson que he visto.

Siga leyendo…

Alonso gana: La venganza del alumnado

Hay que ver las cosas que tiene esto de la vida. Alonso se ha llevado una buena victoria (pdf) en la primera vuelta de las elecciones de la Universidad de Salamanca (USAL) en unos comicios con una abstención bastante alta (aunque en la universidad es bastante habitual que no vaya a votar ni tato). Entre el colectivo con peso la victoria fue para el que todos sabíamos, para Battaner. Así pues, muchos pensamos que eso decidiría las elecciones. Pero los descontentos se volcaron con Alonso.

Siga leyendo…

¡Elecciones! O el Seppuku de la Universidad

Elecciones en la Universidad. Zamora, Ávila y Salamanca levantados para votar al nuevo rector de la Universidad de Salamanca. Para oir las propuestas de los candidatos o leer algunas de sus propuestas, pueden pasarse por De Igual a Igual y la cobertura electoral. Battaner es el gran favorito, esa suerte de sachadictador que tenemos como rector, que ha conseguido que hasta las organizaciones de estudiantes de derecha estén en contra de él. Battaner habla de una participación constante que jamás ha existido. Pero las elecciones no son nada democráticas, cada colectivo universitario juega un papel distinto en los porcentajes que dan la victoria a un candidato u otro.

Siga leyendo…

Guantánamo: los presos extranjeros no pueden recurrir

La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia (un tribunal federal) ha dado la razón al gobierno de Estados Unidos (EUA) al decidir que los presos extranjeros en guantánamo no tienen derecho a recurrir la legalidad de su encarcelamiento ante los tribubales, en otras palabras, los presos extranjeros en Guantánamo no pueden pedir un habeas corpus. Todo ello en aplicación de una cuestionada norma promovida por el gobierno de Bush, aprobada por el parlamento estadounidense, que no permite recurrir el encarcelamiento en la base militar de Guantánamo (en Cuba).

Siga leyendo…

Alan García y el avión

El presidente de la república jura y rejura que la venta del avión presidencial no es un gesto populista ni una cortina de humo, dice que es una señal de austeridad y un «mensaje a la burocracia«. Hay que ser claros en esto. En sí mismo, el hecho de vender el avión presidencial, no puede ser considerado como «populismo». Ahora bien, la utilización de la venta del avión, la forma en que se hace y las declaraciones que acompañan al tema sí son populistas y demagogas, por no decir que el momento en que se anuncia esta venta hace sospechar de que se esté usando la venta como una cortina de humo sobre otros temas de «sobregasto».

Siga leyendo…

¿Esquizofrenia?

La aprobación mediante referendo del Estatuto de Autonomía fue un varapalo curioso para todos los partidos, por la baja participación en el referendo. Los partidos que votaron el estatuto en el parlamento andaluz y las Cortes de España debieran sentirse avergonzados. Pero, en un caso más de esquizofrenia del Partido Popular, desde las autoridades peperas se ha acusado al PSOE de la baja participación, diciendo que el régimen totalitario de Andalucía y el presidente Rodríguez Zapatero son los culpables de que los ciudadanos no acudan a votar.

Siga leyendo…

Se pilla más rápido a un mentiroso que a un cojo

El refranero popular, a veces, es sabio, y este es uno de esos casos. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha convocado una marcha para protestar por la rendición del gobierno ante ETA (sí, siguen insistiendo en ello) y defendió públicamente que esta manifestación no es para «criticar» al Tribunal Supremo por la decisión tomada en el caso de De Juana Chaos. Para el PP, no es tanto criticar al TS, sino pedirle al gobierno que De Juana cumpla toda la condena (de la que queda más bien poco). La AVT intentó ser clara de cara a la galería. Pero mintieron.

Siga leyendo…

No votó ni el que lo escribió

No votaron ni los redactores del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Un referendo en que ni siquiera asisten a votar el 40% de los llamados a las urnas no merece ser festejado, sin importar ya el resultado, sabemos que el ganador fue el ausentismo electoral. He criticado varios textos por la baja participación en su referendo, y este no va a ser menos. Eso sí, el , entre los que decidieron dar su opinión, fue claramente mayoritario.

Siga leyendo…

Cámara baja se niega al «refuerzo de tropas» en Iraq

La Cámara de Representantes de Estados Unidos de América (EUA) ha aprobado una resolución en contra de los planes del presidente George W. Bush de aumentar con 21.500 soldados más el contingente militar en Iraq. El texto, aprobado por la bancada demócrata con algunos (17) apoyos de republicanos críticos con la guerra, no es vinculante para la administración Bush, pero supone un aumento de presión sobre la misma, máxime teniendo en cuenta que la mayoría de los estadounidenses están en contra de la guerra (del desarrollo de la misma).

Siga leyendo…

Guantánamo: De Interrogatorios y acusaciones

Unos 20 presos de los «sin derechos» de la base militar estadounidense de Guantánamo fueron «interrogados» (perdónenme el eufemismo por una vez) por fuerzas españolas, según se ha sabido en los últimos días. Los hechos pasaron en el 2002, bajo gobierno del Partido Popular y en plena guerra de Iraq (cuando España apoyaba la misma). En un principio, el PP negó que esos interrogatorios se hayan dado, luego dijeron que sí, pero que todo fue «legal» y que era para ayudar a los españoles que andaban por ahí secuestrados (en concreto, se liberó a uno tras un juicio), también dijeron que avisaron a la Audiencia Nacional (competente en el tema de los terroristas y tal) aunque la misma niega su participación.

Siga leyendo…

Ecuador: Habrá referendo

Los ecuatorianos, el próximo 15 de Abril, decidirán si quieren un nuevo proceso constituyente mediante un referendo convocado por el Congreso Nacional del Ecuador. Una polémica decisión del Congreso, impulsada desde el ejecutivo de Rafael Correa, servirá para preguntar a los ciudadanos ecuatorianos si confían en una nueva asamblea constituyente para redactar una nueva Carta Magna para el país andino, sumido en los últimos años en la mayor de las inestabilidades políticas y que, con Correa, afronta un periodo de reforma institucional.

Siga leyendo…

De Juana Chaos y los tres años

Al final, quien tuvo la última palabra fue el Tribunal Supremo (TS). Me gustaría leer la sentencia, debe ser tirando a buena… Al TS 12 años le pareció demasiado y consideró que De Juana no amenazaba como etarra (ex-etarra o lo que sea), esto es, que no era una amenaza por parte de un terrorista que la cumpliría como terrorista. A falta de verla, me fiaré (un poco) de los medios de comunicación: Tipo ordinario de amenazas (art. 169, con la pena del punto 2 CP): Pena de 6 meses a dos años. Tipo ordinario de enaltecimiento al terrorismo (art. 578 CP): De uno a dos años de prisión. Esto es, como mucho, 4 años le podían caer (así, en frío y sin más consideraciones).

Este fue un caso extraño, todas las partes implicadas reclamaron al TS que rectificara la sentencia de la Audiencia Nacional, que no contentó a nadie. La AN condenó a De Juana durante 12 años de prisión, a nadie se le escapa que es una barbaridad de tiempo teniendo en cuenta que su delito fue por medio de dos escritos (que si los que leí son los correctos, no veo las amenazas por ninguna parte). El fiscal pedía 4 años de prisión, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) pedía, nada menos y nada más, 96 años de cárcel (y nos recordaba machaconamente que este sujeto ha matado a 25 personas -y fue condenado por ello, cumpliendo dicha condena en el 2004, todo sea dicho-), la defensa, por supuesto, la libre absolución.

De juana Chaos, hay que recordarlo, está en huelga de hambre (ha entrado y salido varias veces de la misma) considerando que todo esto es una pantomima para que él no salga en libertad tras cumplir 18 años de cárcel por los asesinatos ya mencionados. Recordemos en este sentido de la alarma social causada por la derecha mediática de este país cuando De Juana iba a ser puesto en libertad (se culpó hasta a Rodríguez Zapatero de ello, cuando él no, ni este ni el anterior gobierno tenían nada que ver con el asunto) por lo cual se apresuraron a ver dónde De Juana podía haber metido la pata para acusarle de otra cosa. Dos artículos escritos por Chaos sirvieron de base para una acusación un tanto discutible.

El TS ha estimado que eso de reincidencia como agravante, en los delitos imputados, no tiene mucho snetido, así como las amenazas terroristas. De Juana, a fecha de hoy, está más cerca que nunca de la libertad, en tanto que ya ha cumplido media sentencia (lleva más de un año en prisión -se computa todo el tiempo que se pasa en la cárcel mientras dura el juicio y los recursos-). Muchos ya hablan del tercer grado penitenciario para De Juana, pero teniendo en cuenta que el enaltecimiento del terrorismo es un delito de terrorismo, los requisitos para que el mismo sea dictaminado no son pocos. Pero no sería descabellado que se pasara al mismo en un régimen abierto de prisión.

Al parecer, la decisión del TS está muy lejos de haber sido pacífica. Unos querían la absolución, otros los 96 años, y otros tantos distintas variantes de aceptación de los recursos interpuestos. Al final, algo casi salomónico, se le retiraron los cargos más polémicos (y gravosos) y se le impuso una pena cercana al máximo posible.

Y es aquí donde entramos en el mundo feliz de las declaraciones de los políticos y satélites:

  • El Gobierno dice que acata la decisión judicial (faltaría más, es su obligación).
  • El Partido Popular dice que también la acatan pero que no están de acuerdo con la misma (no sé qué tienen que acatar ellos, no son las que la ejecutarán ni quienes sufrirán la pena, así que no tienen que acatar nada), lo que hacen es criticar la sentencia, lo que me parece perfecto (yo la criticaría "por el otro lado", pero cada quien es libre de hacer lo que estime oportuno). Rajoy, eso sí, ha insistido en que no se debe aplicar ningún beneficio penitenciario a De Juana
  • El PNV dicen que se corrige una decisión "desproporcionada", sí, 12 años suenan a demasiados por dos escritos que no eran, especialmente, duros ni mucho menos, pero dudo que esté corregida la desproporción (más aún, dudo que nuestro código penal trate de forma proporcional los delitos de drogas y terrorismo).
  • El abogado de De Juana Chaos, avisó que recurrirá la sentencia al Constitucional (TC) al considerar que no existe ningún delito (difícil que el TC le acepte el caso, pero bueno, que recurra, está en su derecho), a la par que advirtió que De Juana no aceptaría el tercer grado pero que sí se pensará si abandona la huelga de hambre (aunque en principio, De Juana dice que no abandonará la huelga de hambre hasta que se vea libre).
  • Los de ¡Basta Ya! se han pasado tres pueblos y han calificado la decisión del supremo como un "retroceso más" en la lucha antiterrorista. No veo retroceso alguno en esta sentencia, tal vez sí un poco de sentido común… Pero: ¿retroceso? Me debo haber perdido de algo.
  • El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) advierte que las víctimas vascas van a "empezar a dudar de la justicia" con decisiones como la presente. Muchas veces esto suena a "si no deciden lo que yo quiero es porque no son independientes o justos", la heterocomposición como método de resolución de conflictos justamente se realiza para no caer en el "lo justo es lo que yo digo y nada más".
  • La AVT ha decidido continuar con la asimilación de ETA=PSOE o algo así, declarando que "no sólo son los asesinos los que comparten la alegría de la noticia, sino también nuestros representantes legítimos" (palabras de Alcaraz). Demagogia pura y dura.

Más aún, para la AVT, es una decisión "indigna", es un "día triste" y un mal día para quienes luchan por la dignidad de las víctimas. No entiendo, por un lado, cómo consiguen pedir 96 años de cárcel con los delitos imputados a De Juana, me parece una barbaridad pedir eso. Por otra parte, no entiendo que sigan con eso del "proceso de rendición", cuando el gobierno ni siquiera ha realizado gestos que podía hacer (el acercamiento de presos es un buen ejemplo ¿No Aznar?), no hay rendición. Y no la hay por ninguna de las dos partes (quedó claro en el atentado de la T-4). Pero la AVT insiste en lo mismo, está haciendo el trabajo sucio del PP en este sentido.

El estar recordando a las víctimas anteriores de De Juana (que no es un santo, ni un mártir, ni menos un héroe de nada) en este caso es más que demagógico, el preguntarles si están de acuerdo o no con la sentencia dictada no tiene demasiado sentido salvo el hacer que el TS parezca malo maloso, que el fiscal sea un títere y esas cuestiones. ¿Por qué? Porque acá no estamos juzgando esos casos, no estamos siquiera juzgando una amenaza a los familiares de esas víctimas (o a las víctimas supervivientes), no estamos juzgando si es o no un asesino. El caso va de unas amenazas por medio de un periódico hacia unos "jefes" penitenciarios y un enaltecimiento al terrorismo. No si es o no etarra aún, no sobre sus ideas y no, definitivamente, sobre lo que ya fue condenado y ha cumplido dicha condena. Esto no es Estados Unidos, acá las penas anteriores no se van contando cual figuritas coleccionables ni los casos anteriores son tan relevantes en los siguientes, esto no es Arabia Saudí, acá, mal que bien, existe un Estado de Derecho, esto no es Corea del Norte, no vamos a condenar a nadie a la muerte por no pensar como nosotros. Cada cosa hay que valorarla por lo que es.

Ojo, con esto no quiero decir que las víctimas deban estar alegres (ni tampoco tristes), pero lo que está claro es que no se debe juzgar según los sentimientos de las víctimas. Y menos cuando son de casos anteriores.