Todo iba bien hasta que se torció… Haití y sus elecciones.

El martes aparecía la noticia de las acusaciones, por parte del candidato más votado, René Préval, de la existencia de un fraude masivo en las elecciones, que le estarían arrancando el triunfo (pronosticado) por mayoría absoluta (esto es, no necesaria sería la segunda vuelta), y pidió a sus seguidores que continuasen manifestándose (de forma pacífica, que conste).
La ONU, ante la situación de tensión ampliaba la Misión de Paz (estabilización y tal) por seis meses más, básicamente para cuidar todo el proceso, contando la conclusión del mismo. Además, la ONU “reconoce el extravío de varias urnas electorales”, mientras tanto, la Autoridad Haití (como no podía ser de otra forma) niega la existencia de un fraude masivo … Aunque muy limpias sí que no fueron las elecciones, ya sea “a propósito” o por el caos que reinó durante las mismas. Y el que se pierdan urnas y tal no ayudan en nada a la transparencia de un proceso electoral.

Préval ronda el 49% de votos, y el más cercano perseguidor tiene casi 12%, lo más normal es que el resto de candidatos, sobre todo el segundo, renunciasen y reconocieran la victoria, en todo caso, de Préval (viendo los partidos, está claro que Préval en todo caso sí conseguiría ese punto y poco que le queda para ganar en una hipotética segunda vuelta).

Mientras tanto, la capital de Haití, Puerto Príncipe, está “tomada” por los manifestantes, que han levantado barricadas en las calles exigiendo la proclamación del triunfo de Préval. Aunque peor fue la jornada electoral, la verdad.

Esperemos que la situación se normalice.

Chirac se ha vuelto loco, él, su ego, y las armas nucleares.

Realmente creo que quien tiene un arma nuclear es un peligro por sí mismo, pero cuando se desliza (sin sutileza ninguna) que su empleo es una amenaza real (esto es, el típico “no achicaré y si hay que disparar, se dispara”), y que para matar moscas usará rifles, pues para cargarse terroristas usará armas nucleares.
Y todo esto viene por los deseos del gobierno iraní para enriquecer uranio, ellos dicen que para uso civil, pero la sospecha siempre presente sobre este tipo de regímenes autoritarios y fanáticos llevó incluso a un famoso medio a cometer un error en la traducción, confundiendo “tecnología” por “armas”, con lo cual, la frase cambiaba bastante… Lo que decía, que me pierdo, se sospecha que los deseos “reales” del gobierno de Irán es tener sus propias armas nucleares, lo cual de por sí NO es una buena noticia, ni mucho menos (insisto, su sola existencia es un peligro), pero parece que ha significado un “yo la tengo más grande” entre el “club nuclear armado”, por llamarles de una forma.

Lean la noticia tal cual la cuenta El Mundo (sale en más medios, y si prenden la tele, seguro que lo ven), para que vean las perlas de un hombre que nos muestra sus juguetes explosivos. Así pues, sumándose al carro de las teorías de la legítima defensa estadounidense (contestadas desde el Derecho Internacional Público sin demasiados problemas, sin contar con el desliz que supone una resolución del Consejo de Seguridad del día siguiente de los atentados del 11-S… pero ese es otro tema), Chirac ve como “posible” y, por qué no, necesario, lanzar un ataque nuclear al país “cuna” de un posible atentado en suelo Francés o contra sus intereses.

Cualquiera que sepa más o menos la “buena” organización (y lo descentralizada de la misma) que tienen y usan los terroristas (sobre todo los fanáticos islámicos), sería difícil justificar los vínculos directos con un país y que la aniquilación de ese país fuera una respuesta como destrucción del terrorismo culpable de un atentado (o cadena de atentados) concretos. Sino, simplemente ya no hablaríamos de las actividades de Al Qaeda.

Dudo mucho que a un terrorista le “importe de verdad” que la zona en que esté o el gobierno que le cobija se vea bombardeado con armas nucleares, porque simplemente eso le generará un rédito a futuro (inmediato) bastante importante, total, el uso de ese tipo de armas realmente es un desprecio para la vida de todos los que vivan cerca (y de todos en general) como para demostrar lo poco que importan los civiles para ciertos países “occidentales”…

En fin, desde los gobiernos de EUA, Francia y GB, se pide que el Consejo de Seguridad imponga sanciones a Irán por querer tener su propia tecnología Nuclear (cosa que en sí misma no es “malo”, y que, a fin de cuentas, esos tres países tiene armas nucleares y tecnología nuclear, no pueden negar a otros lo que ellos tienen), mientras que Rusia y China quieren negociar con Irán “otras salidas” (¿?). Recordemos que la Organización Internacional de la Energía Atómica realiza inspecciones sobre el uso de los avances nucleares (instalaciones, uso, etc) en Irán, voluntariamente aceptados por el gobierno de ese país… Baza que ahora juega al decir que si es “denunciada” en el Consejo de Seguridad de la ONU ya no permitiría estas “inspecciones” (cuestión que la volvería más “sospechosa”, porque el listillo de turno diría, no sin razón, que quien nada teme nada oculta).

Esperemos que el discurso de Chirac sea para su galería militar, exclusivamente.

Casi seguro el triunfo de la “Izquierdista” Bachelet

Contados el 67,31% de los votos emitidos, Michelle Bachelet conseguiría ser la primera Presidente de Chile, ganando en esta segunda vuelta al derechista Sebastián Piñera. Chile tiene una nueva presidente, que seguirá con las actuales políticas del país suramericano.
La Concentración ya celebra el virtual triunfo, mientras que la oposición -La Alianza- ya da por perdida las elecciones, considerando que la diferencia es demasiado grande como para salvarla.
En un momento se temió lo peor, el líder humanista y ex candidato presidencial, Hirsch, de la Coalición “Juntos Podemos más” llamó al voto nulo, considerando que los dos candidatos representan lo peor del neoliberalismo, aunque el Partido Comunista apoyaba el voto útil en favor a la candidata oficialista (entre lo malo, lo mejor). Pero al final, la dinámica del voto útil ganó puestos lo cual puede significar el por qué Bachelet ha ganado (por el momento) estas elecciones.

En un país en que las mujeres tienen mesas separadas de los hombres, las lecturas sobre los resultados electorales en cuestión de género se vuelven “exactas”, por ahora vemos (escrutado al 75% en las mesas de los varones y al 69,59 % en las mesas femeninas), hay más porcentaje de hombres que han votado a la candidata que de mujeres, lo que no casa con la primera idea que uno se puede hacer de “ganó por el voto femenino”. Aunque la diferencia es mínima, la verdad.

Tal vez en el cambiante panorama político suramericano, el nuevo triunfo del oficialismo del país más estable del subcontinente, no signifique nada, suelen ir mucho “por su cuenta”, aunque en Perú podría verse (al menos por algunos) como una “ventaja” para la Candidata a presidente Lourdes Flores, aunque no tiene mucho que ver con la casi nueva presidente de Chile.

Recordemos de paso que los ciudadanos chilenos que residen en el extranjero no pueden votar, y que el voto es obligatorio, aunque la inscripción en el censo electoral es voluntario (esto es, si te inscribes DEBES votar, pero puedes no inscribirte) y que tres de cada cuatro jóvenes menores de 30 años y mayores de 18 no están inscritos en el censo.

Información:

Estados unidos bombardea Pakistán, mata a 18 personas.

Ha quedado un poco genérico, y eso no me agrada demasiado. Varios aviones “Predator” (que son “autónomos”, mandados por “Control Remoto”) fueron mandados para acabar con el supuesto autor intelectual de los atentados del 11 de Septiembre en Estados Unidos, Al Zawahiri. Uno de ellos al parecer “erró” el objetivo, matando a 18 paquistanís, sobre todo, niños y mujeres.
Al Zawahiri, según fuentes de del Gobierno de Pakistán, sigue vivito y coleando, así pues, la incursión armada de los EUA (al parecer, dirigida por la Agencia Central de Inteligencia, CIA por sus siglas en inglés) ha resultado un verdadero desastre. Se les escapa el "malo" y matan a los "buenos", si la vida fuera una peli, esto no hubiese pasado.

No sólo se han saltado todo el Derecho Internacional Público (una vez más, uno ya pierde la cuenta) al realizar una incursión armada en otro país, matando a “inocentes”, además, eso de juzgar a los posibles culpables no va con ellos, prefieren (al menos en algunos casos) el asesinato selectivo…

Pero queda una pequeña duda en el aire, ya hace unos meses, fuentes oficiales indicaban que conocían el paradero del Líder de Al Qaeda, Bin Laden, pero que no actuaban en su arresto por el respeto que ellos profesan por el Derecho Internacional Público (pueden ver acá un artículo al respecto, publicado en esta misma bitácora), ¿Dónde quedó ese respeto en ESTE caso? ¿Si son capaces de mandar a matar al segundo al mando de Al Qaeda por qué no han hecho lo mismo con el Líder? ¿Dónde está Bin Laden para que él si resulte intocable? ¿Por qué han decidido ese bombardeo rompiendo la tradición de los arrestos en otros países -ilegales, pero al menos no mueren inocentes por “errores” en la ejecución-? Para el caso de Bin Laden, nos quedan tres opciones, o nunca supieron -ni lo saben ahora- donde estaba (o está), o por cuestiones políticas no actuaron (no convenía volverlo mártir, ni darle relevancia pública con su arresto, o el país donde está o estaba es un “paraíso intocable” por su relación con EUA, o lo que sea), o lo que es peor, nos consideran estúpidos y por ello sueltan declaraciones como las vistas en ese otro caso.

Más Información:

El Congreso gringo niega la autoridad a SU presidente para ordenar los “espionajes” civiles

En su momento, el presidente de los Estados Unidos de América, George Bush, defendió y justificó las autorizaciones que dio a la NSA para realizar las “escuchas” consideradas por muchos “ilegales”, o al menos, “inconstitucionales” (que no necesariamente son lo mismo, como todos sabrán). Ahora, el Servicio de Investigación del Congreso ha sacado un informe en que niega la autoridad del presidente para dicha autorización.
Bush asegura tener unos poderes especiales por estar en guerra (acá uno de los grandes problemas de la cuestión, no hay guerra, Bush declaró el final de la guerra de Iraq ya hace años, y a todos los prisioneros, incluso los cogidos durante la guerra, no se les ha aplicado NADA del Derecho Internacional sobre prisioneros de guerra, ya que se negaba que fueran eso ¿en qué quedamos? ¿Hay o no hay guerra? ¿Sólo hay guerra “para lo que conviene”? Pero esto ya es otra cuestión), diciendo, además, que los poderes especiales los tenía dados por el congreso y la constitución.

Ahora un informe de 44 páginas (no es demasiado extenso, pero no se puede decir que sea corto) dice que nada de eso, que el Congreso no ha dado poderes especiales a Bush, y que las escuchas debían pasar por el tribunal especial que se crea para estos casos (sí, esa ley que tanto citan, la “Foreign Intelligence Surveillance Act” -siempre criticada por excesiva-, crea una tribunal especial para estos casos, en otras palabras, las autorizaciones no las puede dar la administración como tal), y que “probablemente” (tendría que leerme el informe, pero el gringo no es lo mío :$) no tenga todos esos poderes especiales de los que hace gala constantemente.

¿Qué contestará la Casa Blanca? ¿Desconocerá al Congreso? ¿Dirá que esto es una muestra de debilidad y ata las manos al gobierno en su particular guerra? (esto, o algo muy parecido, dijeron cuando el Senado aprobó una enmienda que prohíbe el uso de tortura por parte de todos, incluida la CIA, que al parecer, sí podía torturar) ¿Que el Congreso no es quien dice qué es lo que ha dicho sino que el verdadero intérprete de la Constitución y las Leyes es, sin más, el gobierno (siguiendo las costumbres fujimoristas de la interpretación auténtica :P)? ¿O simplemente desconocerán lo que dice el Congreso y harán lo que les da la gana, como pasa con Guantánamo después de las resoluciones de sus tribunales?

Me gustaría ver que EUA vuelva a ser un Estado de Derecho.

Están locos estos birmanos (myanmaros, si se prefiere)

En un mundo llenísimo de gente, que día a día pasan miles de cosas, es difícil enterarse siquiera de las que a uno le afectan, como para enterarse de esas “noticias curiosas”, o al menos “raras”… Hoy en el noticiero de Cuatro escuché la noticia del cambio de capital de Myanmar (antigua Birmania), parece ser que desde primeros de noviembre, Yangon (antes Rangún, de unos 4 millones 300 mil habitantes) dejó su lugar a la pequeñita (menos de 100 mil personas) Pyinmana
Pero claro, teniendo en cuenta que en el 88 el país cambió de nombre porque al golpista le dio la gana (cambio de nombre no aceptado por la opocisión) y pasó de llamarse Birmania a Unión de Myanmar (ni idea del por qué del cambio), aunque la ONU reconoce el cambio, hay países que aún no lo aceptan. Teniendo en cuenta que le cambió el nombre al país ¿Por qué no cambiar la capital de sitio?

Lo mejor, es que nadie está totalmente seguro de las razones (al menos en las informaciones que he leído), se habla de la centralidad de la nueva localización, o que al estar más cerca de zonas conflictivas podría dar estabilidad a las mismas, también se dice que es una cuestión de defensa, para evitar un posible ataque a la capital por parte de tropas estadounidenses (la antigua capital puerto era), ya que está (la nueva capital) más alejada de la costa y en una selva (a fin de cuentas, es más fácil defender esa capital de un ataque terrestre… pero de uno aéreo da un poco igual), otros apuntan a una cuestión de “brujería”, al parecer el astrólogo personal del dictador recomendó el cambio…

Al parecer, hasta abril los turistas no podrán visitar la nueva capital (¿encontrarán un mensaje de “en construcción” si se acercan a la misma?), aún no se dan terrenos para la construcción de las nuevas embajadas de los Estados que lo deseen, y que por ahora, para comunicarse con el gobierno birmano deben hacerlo por carta o fax…

El 28 de Diciembre El País sacó esta noticia (basada totalmente en el Washington Post), aunque la BBC el 6 y 8 de Noviembre ya habían informado de todo esto… De todas formas, si hubiese visto la noticia de El País en su momento, creo que, siendo el 28 la fecha de su publicación, no me la hubiese creído (al menos no hasta encontrar esa info en otros lados).

Y con esto y un bizcocho (miren la noticia chorra que comento al terminar el año) damos por finalizado en esta Bitácora el año, espero que para todos el próximo sea mucho mejor… Por cierto, para los “sensibles” o quienes no lo conozcan, el titulo hace referencia a una frase de Obelix (“están locos estos romanos”), personaje de la historieta Atérix el Galo.

El ataque de las bitácoras indeseadas

Cuando la consigna es ganar dinero a cualquier precio, en esto de la red se recurren a prácticas como la estafa electrónica (por ejemplo esa inundación de correos que se hacen pasar por “tu” entidad bancaria para robarte los datos), la publicidad no deseada por correo electrónico (nuestro ya querido SPAM), y aprovechándose del tirón bitacorero, tenemos el “spam” en los comentarios de las entradas de cualquier bitacorero víctima de los mismos, y también los “splogs” (“spam” + “blog”).
Leo en Baquia que uno de cada cinco bitácoras responden a la definición de “splogs”, no estamos hablando de bitácoras orientadas a vender productos (vaya, cada quien hace lo que puede para crear su “web” para vender lo que crea oportuno), sino a “bitácoras ficticias”, que meten de forma “indiscriminada” entradas llenas de enlaces a webs, o con “palabras claves” para “engañar” a buscadores y que la gente entre, y a esto lo sumamos prácticas “negativas” como el direccionar hacia otra web de forma automática.

Los creadores de estas estadísticas echan parte de la culpa a la gente de google, sobre todo por su “API” blogger, que permite la creación de una bitácora de forma casi inmediata, con lo cual, la multiplicación de bitácoras basura debe ser algo realmente sencillo (y gratis :P). Y el PageRank de Google, por lo visto, también cae fácil ante el “engaño” de la basura que tienen por contenido esas bitácoras, y de paso, dicen que muchas veces estas bitácoras basura ganan dinero por medio del sistema de publicidad de Google.

Bueno, hablar de “culpa” en este caso es excesivo, la “culpa” la tienen quienes buscan ganar dinero con estas prácticas, no quienes favorecen la creación de bitácoras… Es cierto que teniendo más medidas de seguridad sería más difícil esta creación indiscriminada tanto de bitácoras como de contenidos, pero realmente no marcaría la diferencia en tanto que haya sujetos dispuestos a “spamear” como sea. Y seguimos así, llenando la red de redes de pura basura.

Por otro lado, resulta curioso que esas estadísticas que tanto nos reconfortan en plan “cada diez segundos se crean tantas bitácoras” se ven contrarrestadas con un “sí, pero una de esas tantas es basura spamera” y todos nos fastidiamos entretando.

El Gobierno gringo admite que realiza «escuchas» sin autorización (preceptiva) Judicial.

El declive de las libertades. ¿Exagerado? No, realmente no lo creo. Vivimos en un tiempo en que cada vez más, con la bandera de la seguridad en la mano, los Ejecutivos se saltan el Derecho que deben respetar, con una autoridad que no tienen, con unas facultades que no poseen, y saltándose los “mecanismos de seguridad” para los derechos fundamentales, y con ello, cargándose la separación de poderes. ¿Catastrofista? No. Creo que es una situación reversible, y de forma más bien sencilla (no es como una pandemia de una enfermedad recién descubierta, ni nada de eso).
¿A qué viene todo esto? Ah, si se preguntan eso es que no han leído el título de la entrada. “Bush admite que él personalmente autorizó las escuchas a estadounidenses tras el 11-S”   y “«Mantendré las escuchas»”. Ejem ¿Perdón? Ah sí, el gobierno estadounidense se pasa por el forro la autorización judicial para la limitación de un derecho fundamental (esto es común en todos los países que se autotildan de Estados de Derecho democráticos). Ya lo hace en otras áreas (como la cárcel de Guantánamo, declarada por el presidente Estadounidense fuera de la jurisdicción de cualquier órgano judicial -cosa simplemente impensable en un Estado de Derecho-).

Hace unos días en la UE se aprobaba una normativa para la retención de datos (en cuanto al origen y el destino de las comunicaciones), lo cual ya es de por sí “negativo” (será fácil controlar el círculo en que se mueve cada quien, y a saber que otra información guardan). Ahora resulta que si el ejecutivo gringo decide que eres enemigo, tus derechos se quedan en el tintero mientras ellos te investigan como les da la gana, realizan las escuchas y demás. El gobierno gringo asegura que sólo realiza escuchas a los que tienen claros vínculos con organizaciones terroristas… pero, si los vínculos son claros ¿por qué no piden la autorización judicial? Que no es difícil conseguir ¿por qué saltarse ese paso? Tal vez esos vínculos no sean tan claros (se habla de que posiblemente hasta 19 mil personas están siendo “escuchadas” -dentro de EUA, se entiende-, vaya, cuanto terrorista suelto… con esa cantidad casi casi pueden afrontar una guerra directa).

No voy a entrar en eso de “¿y por qué lo hace la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) y no el FBI?” por dos razones: La primera y fundamental es que desconozco la repartición de competencias dentro del sistema “secreto” de EUA, y la segunda, no menos importante realmente, es que me da igual que lo haga el FBI o la NSA, o la guardia montada canadiense, es que ninguna debiera hacer escuchas no autorizadas por el órgano judicial competente.

Por otro lado, la reacción del presidente estadounidense es patética, acusar a los medios de “antipatrióticas” (básicamente es lo que hace) por decir “cuidado, te pueden estar espiando” demuestra el poco deseo de transparencia del gobierno estadounidense, que considera que el ejecutivo está por encima de la Ley, que ve en la actitud “pro derechos” un problema, y que prefieren que su población no sepa nada, no sospeche nada, y vivan como mansas ovejitas, por el pueblo, sin el pueblo.

Y lo mismo sobre el “bloqueo” de las cámaras en cuanto a la Ley Antiterrorista (con ese eufemístico nombre de “Acta Patriótica”, como se manejan los sentimientos nacionalistas para justificar las vulneraciones de los derechos, no es la primera vez ni será la última), o aquella enmienda para “prohibir las torturas”, está claro que si no existen, no habría que prohibirlas, o la prohibición daría igual, pero no, el Gobierno salió gritando que eso era una clara limitación a la lucha antiterrorista y que al menos exceptuasen de la prohibición a la CIA… ¿Perdón? ¿Es una aceptación tácita del empleo de torturas de forma sistemática por parte de la CIA? Nono, acá no se debe permitir ninguna clase de tortura…

Es curioso, desde EUA (y gran parte del mundo) siempre se criticó la interferencia de la URSS en las libertades de sus ciudadanos, incluso desde la izquierda se escribieron obras basadas en una realidad despótica de total control en cuanto a la vida privada (sí, me refiero a 1984), y ahora los (autoproclamados) protectores de la Libertad han decidido que es mejor espiar a todo el mundo y sin que nadie lo sepa o controle, antes que correr un riesgo de atentado…

Existe un claro retroceso (sólo con ver las leyes antiterroristas y la relajación de los controles judiciales a la actuación de la policía y servicios secretos, se llega a una conclusión en este sentido, aunque hay “más”) en cuanto a los derechos fundamentales frente a la “necesidad” de la Seguridad, cada vez estoy pensando de forma más seria el orientar la tesis (o al menos el trabajo de grado) en este sentido, sería curioso ver el verdadero alcance de la limitación de ciertos derechos en pro de la “persecución al enemigo” y todo lo que significa el poder en manos de un ejecutivo, en vez de continuar con el sistema de reparto de poderes que no es más que la forma de garantizar los frenos al poder desde el poder.

Al parecer, el nuevo presidente Boliviano es el dirigente del MAS

Más del cincuenta por ciento de los votantes bolivianos han decidido que Evo Morales sea el próximo presidente de su país (datos no oficiales, pero al menos la victoria del líder cocalero está clara, incluso para el candidato conservador Jorge Quiroga), esto significa que el candidato por el MAS habría ganado en primera vuelta.
No voy a decir que me alegro por este "triunfo", más aún, me parece preocupante. No me refiero a sus declaraciones sobre la nacionalización de los recursos naturales (en especial, el petróleo), puesto que ahí le doy la razón, sino porque no me gusta la ideología de ese partido, dicen ser una cosa, para representar un posible modelo de insolidaridad. No es una organización con capacidad de diálogo, lo demostró en declaraciones como la de "entraremos al gobierno por las buenas o por las malas", me alegro, eso sí, que en Bolivia no se vaya a vivir un intento de ingreso al poder "por las malas", eso ni a la larga ni "a la corta" ayudan en nada, y suelen desprestigiar al movimiento que llega de esa forma al poder (en los casos que exista un método "por las buenas" para llegar al gobierno de un Estado). No me gustan los comunitaristas (lean bien la palabra, que en lecturas rápidas induce a error de comprensión)…

Espero que en el gobierno Evo Morales sepa mover los hilos, que no caiga en el "sí o sí" (al que ahora nos está acostumbrando Toledo) y que, sobre todo, sepa que el fin (por más noble que sea) no justifica los medios, como en el párrafo anterior comenté con respecto a la entrada en el poder, muchas veces la sangre empaña los resultados que se buscaron al derramarla.

Por otro lado, cabe destacar lo bien que transcurrieron las elecciones, el visto bueno de los observadores internacionales, a fin de cuentas, estos comicios han permitido saltar el bache desatado por una serie de crisis políticas que llevaron a la paralización del país (esto fue muy seguido en esta bitácora, revisen los archivos :P), y cuando se temía lo peor, se encontró la solución que preservaba el sistema democrático (formal), y las elecciones se han celebrado.

Esperemos que Bolivia, por el bien de todos sus habitantes, salga adelante.

Más Información.
Evo Morales es el virtual presidente de Bolivia en El Comercio
Candidato conservador boliviano admite derrota electoral en el Comercio
Últimas noticias sobre las elecciones bolivianas en El Comercio

Cruz Roja: Tras la Aprobación de un nuevo Signo

¿Es otro ejemplo de la estupidez de lo políticamente correcto? Por una vez, parece que no, ya que ha solucionado un "problema". Un tercer símbolo se suma a los dos que ya maneja la Cruz Roja, la Media Luna roja sobre fondo blanco, y la Cruz Roja sobre fondo blanco.
El primero de los signos se usa desde 1864, la media Luna Roja se usa desde 1949, para “contentar” a los países que no se sentían identificados con el signo cristiano de la Cruz. Y ahora, para permitir la entrada de Israel a la Cruz Roja Internacional, se aprobó este símbolo (véase el dibujito), que pretende ser “neutro”.

Al parecer, en los últimos años muchos países han intentado que sus signos entren como “oficiales” en el sistema Internacional de la Cruz Roja, cuestión rechazada por cuestiones de “identificabilidad”, ya que se pretende que el signo sea reconocido de forma inmediata y se espera que no cause problemas de relacionar el signo con un país en concreto, para permitir el tránsito, seguridad, y desarrollo de la actividad para los voluntarios de Cruz Roja. Por ello, se ha optado por un signo “neutral”. El problema principal viene con “La estrella roja de David sobre fondo blanco”, que usa la “Magen David Adom” (MDA), que, aunque quiere, no forma parte de la Cruz Roja Internacional. El principal problema es con los países árabes, que se niegan a que alguien use ese signo en sus países, imposibilitando a la MDA prestar ayuda humanitaria en esos territorios. Hay que recordar que esa estrella es el Signo Nacional de Israel, ya si se puede acusar a la Cruz o a la Media luna como signos de religiones en concreto, no pueden identificarse inmediatamente con un país, lo que sí ocurre con la Estrella de David. E Israel se niega a usar los otros signos.

La Cruz Roja de EUA lleva 5 años sin “pagar su cuota” a la Cruz Roja Internacional, como forma de protesta por la exclusión de Israel de la Organización Internacional (tampoco es que estos últimos hayan puesto mucho de su parte para entrar, cerrándose en una postura).

Y al final, tras muchas negociaciones y demás, todos, al parecer, han dado su brazo a torcer, cuanto menos un poquito (menos Siria, que sigue “erre con erre” y espero que no reviente), y se terminó aprobando el Cristal Rojo, se cree que algunos países lo adoptarán para deshacerse de una simbología religiosa, pero claro, la tradición pesa mucho ante el posible cambio de un signo distintivo.

Fuentes:
Noticia en Periodista Digital
– Noticia en Wikinoticias
Artículo Sobre la Cruz Roja en la Wikipedia
Artículo sobre la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna (FICR) en la Wikipedia

Alojamiento de la Imagen en ImageShack.us

Venezuela: Cuando el ganador fue el ausentismo

Y sucedió, sólo el 25 por ciento de las personas con derecho a voto en Venezuela decidieron ejercer este derecho, ese 25 % que casi en su totalidad votó por la alianza oficialista. Eso quiere decir que menos de un cuarto del país con poder de decidir el futuro quieren a los oficialistas en el parlamento, el resto, o no quiere a nadie (porque no le interesa o porque ninguno vale la pena como para levantar el trasero del sillón frente a la televisión), o quería a algunos de los que retiraron su candidatura.
Una de las críticas que suelen decir ante el “Voto voluntario” en Perú, es una posible baja participación en los comicios, que deslegitimaría el resultado electoral… Pero ¿Qué pasa si la oposición consigue que la gente no vote? Obviamente no podemos decir que el 75% de personas no acudieron a votar, los elegidos en esas elecciones quedan un poco “sesgados” en su papel de representantes del pueblo, ya que “el pueblo” no votó por ellos.

Al haberse retirado gran parte de la Oposición, el proceso entero queda empañado (creo que las declaraciones de júbilo por parte del presidente Venezolano son una muestra de irracional paranoia con respecto a los gringos, y de estupidez manifiesta en cuanto al entendimiento del pluralismo necesario en un parlamento), está quedando más o menos claro, que el sistema actual de Venezuela no da cabida a muchísima gente (ya no hablamos de los ricachones o de la antigua élite, sino de al menos, la mitad de las personas). Es un buen momento para que en Venezuela se abandone el sistema del voto electrónico con captación de la huella dactilar, malo en todo sentido (no me gustaría dejar que una máquina sume).  

En este tipo de situaciones, eso sí, todos se proclaman ganadores, para la oposición ausentista esto es un triunfo propio, en el que “el pueblo” ha dado la espalda al chavizmo, para el oficialismo, esto es una victoria aplastante sobre los reaccionarios.

Chávez se equivoca diciendo que han muerto los partidos tradicionales en Venezuela al no haberse presentado, como jugada política, esos partidos han conseguido mucho más sin presentarse que asistiendo a la votación, así pues, estamos ante un repunte de los mismos, no ante su muerte. Pero, es curioso, Chávez se pregunta si ellos irán a las presidenciales, y espera a que se reanude “el diálogo” entre las distintas partes ¿Pero no que estaban “muertos”? Este hombre vive en la contradicción de sus dos ombligos.

Y con más tiento podríamos ver las múltiples denuncias por coacción, “obligando” ir a votar y las (tal vez) más grabes de “doble votación”, en el que se asegura que votantes del oficialismo eran llevados a más de un centro para que ejerzan repetidas veces el mismo derecho (cosa que no vale), ahí quedan las denuncias, hay que ver cuantas son ciertas y cuantas son “oídas” o “presunciones”, o acusaciones sin fundamento. Lo que sí es irrefutable, es que casi nadie se dio el trabajo de ir a votar.

Pueden ver la página del CNE, para tener todo tipo de datos.

“La Organización Mundial de la Salud ya no contratará a ningún fumador”

¿Los de la OMS se han vuelto tontos o ya lo eran? Lean la noticia entera, no tiene desperdicio. Pueden prohibir que se fume en sus locales, pero lo que plantean es una clara intromisión en la vida privada de los postulantes que no “ayuda” en la imagen y coherencia de la OMS (vaya, que sus trabajadores no sigan todas las indicaciones sanitarias no significa que la OMS sea hipócrita, hay que saber separar una cosa de la otra).
Si el tabaco es tan malo malísimo, y los gobiernos dicen “sí sí, es malo malísimo”, es un gesto de hipocresía perseguir al consumidor, y mantener una industria tan poderosa como es la del tabaco, y que los consumidores de los productos derivados del tabaco paguen tantísimos impuestos (que me parece bien que lo hagan, ojo, no lean lo que no está escrito), para ser perseguidos por tener un vicio legal.

Parece ser que en Suiza (donde está la sede de la OMS) sí podrán aplicar la medida, pero al menos en España tendrán serios problemas si la ponen como regla pública y conocida, un hecho legal realizado en la vida privada no puede significar un hecho diferencial en el momento de la contratación, y posiblemente sea una pregunta impertinente, por no tener relación alguna con la labor a desarrollar.

¿También preguntan a todos los postulantes si beben alcohol? ¿La cantidad en que lo hacen? ¿Si toman otras drogas? ¿Si duermen 8 horas? ¿Si hacen el ejercicio suficiente para llevar una vida totalmente sana? ¿Si están en su peso indicado? Por favor, un poquito de sensatez.

Me parece muy bien que la OMS intente que todos sus trabajadores estén sanos, y lo sean, costee los tratamientos para dejar de fumar y tal (espero que tengan seguro dental), pero esas medidas siempre pasan por la aceptación del trabajador del tratamiento. No podemos permitir que una organización decida, así por así, no contratar fumadores por el sólo hecho de serlo.

Evo Morales está metiendo la pata hasta el fondo.

Compartí la necesidad de las elecciones en Bolivia, tras el fracaso manifiesto del parlamento y el presidente (“los”, mejor dicho), las funciones legislativas y ejecutivas eran imposibles, un país bloqueado y con un “equilibrio” de fuerzas que impedían acuerdos. La lógica lleva a pensar que si todos los partidos aceptan las reglas de juego, poner en marcha la ruleta electoral era un acto que beneficiaría a todos, puesto que pincelaría un nuevo firmamento.
Me equivoqué. Evo Morales no tiene ganas de participar en este juego, se lo está pasando por el forro. ¿Para qué ha estado pidiendo elecciones su ahora Román Loayza, senador por el MAS, nos cuenta que su líder Morales llegará al gobierno “por las buenas o por las malas”? Este sujeto asegura que “Bolivia no está dispuesta a aceptar un Gobierno neoliberal” ¿Pero si votan a ese gobierno no es justamente una aceptación del mismo? Detesto a quienes se adjudican la palabra del “pueblo” (enterito, demagogia), a pesar del propio pueblo. Y de paso, mencionan a los militares, quienes para algunos sectores se vuelven de enemigos a amigos según sirvan o no a los intereses de tu bolsillo.

Es curioso el chantaje que este hombre desliza a la sociedad boliviana, se refiere a que si vota un 50%+1 de los ciudadanos por Evo Morales, nos saltaremos el mal trago de la toma del poder por la fuerza. Supongo que esta gente aceptará que otro grupo político también amenace con la toma del poder por la fuerza, total, uno no puede condenar lo que otro hace, si uno piensa hacer eso. Sino, es pura Hipocresía.

En el extraño sistema presidencialista Boliviano, no hay una segunda vuelta en elección directa, sino que es el congreso quien hace esta “segunda vuelta”, así se ahorran unas elecciones, pero puede (y que quede claro que “posibilidad”) que el congreso escoja a un candidato que en una segunda vuelta “en toda regla” no saldría ni de casualidad. Porque el juego parlamentario es distinto que las sensibilidades en última instancia a la hora de votar.

Esta gente no sabe como construir la democracia. No sabe cómo incentivar la participación ciudadana, no sabe hacer campaña sin crispación… bueno, esto último es algo que cada vez se considera más “necesario” por todos los grupos… Un anuncio “anti-evomorales” ha sido vetado por la Corte nacional Electoral (CNE), en que se metían en la vida privada del candidato presidencial y con sus hijos, Evo Morales, para mostrar lo “sucios” que son los “neoliberales” en campaña prometió no quejarse ante el CNE de este tipo de comerciales o campañas, aunque es la propia CNE quien ha actuado. En un principio se “achacó” la autoría del comercial al partido que va segundo en las encuestas, aunque el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ha terminado diciendo que es suyo y no de los chicos de Quiroga (aunque ya hay un par de denuncias contra “Podemos” por “mentirosos”).

Según la RAI, EUA usó armas químicas en Faluya

Leo en Periodista Digital que La cadena pública Italiana, RAI, emitió un reportaje sobre la “toma” de Faluya, en concreto, sobre el uso de armas químicas en esa ciudad, en otras palabras, sobre el uso de armamento químico contra Civiles. No se basan en especulaciones, sino en declaraciones de soldados estadounidenses.
El Pentágono reconoce el uso de fósforo blanco, pero, según ellos, se usó para “iluminar” zonas, y jamás “contra el enemigo”, aunque ex marines como Jeff Englehart aseguran haber visto cuerpos calcinados por el fósforo blanco. Es un arma que se cataloga como “incendiaria”, aunque, según algunos, esa es una clasificación “ambigua”.

Al parecer, también se usaron bombas incendiarias MK77 (una “evolución” de las bombas Napalm), en un principio, EUA negó que se usase esta arma en territorio Iraquí, al final, terminó reconociendo que, efectivamente, se había usado (después de que se presentaran pruebas de su uso en ciudades y campos de batalla), aunque el gobierno estadounidense insiste en que jamás se usaron sobre civiles, siempre contra “combatientes” (me pregunto cómo hace una bomba que arrasa buena parte de la ciudad bajo su fuego en distinguir entre combatientes y no combatientes; esas deben ser armas inteligentes y el resto tonterías).

La periodista italiana Sgrena (secuestrada en Iraq, luego liberada, y cuando su carro se retiraba, en un control estadounidense, fueron tiroteados por los “agentes del orden” gringos, muriendo el agente del servicio de inteligencia Italiano que medió en la liberación) asegura que, antes de ser secuestrada, había recogido testimonios entre refugiados sunís que “mostraban” el uso de fósforo blanco y MK77.

¿Así se combate el terrorismo?
Me pregunto si los mandamases gringos se darán cuenta que no pueden hacer lo que les sale de las narices, si verán que este tipo de violencia no resuelve nada, y que sus consignas contra cierto tipo de armas ante el miedo de que se utilicen (sobre todo contra civiles) quedan desprestigiadas cuando son ellos quienes usan esas mismas armas ¿Con qué cara le pueden decir a tal o cual país que controle su armamento si ellos usan lo peorcito que tienen? (bueno, lo peor que tienen son las atómicas y demás…).

¿Cárceles secretas? La UE lo «investigará».

Desde hace un tiempo, como rumor, se venía diciendo que el gobierno estadounidense mantenía “cárceles secretas” regadas por distintos países, entre ellos su propio territorio, y que todo esto era parte de su “guerra contra el terrorismo” en la cual, todo vale. Y estas acusaciones venían dadas conjuntamente con los “problemas” en Guantánamo, punta del iceberg de las prisiones irregulares (tanto por formación como por trato) a presos “acusados” de terrorismo (lo pongo entre comillas porque muchos presos no han recibido, tras años de prisión, acusación formal alguna).
The Washington Post publicó hace unos días una noticia en que apuntaba a la CIA como “organizadora” de una serie de estas cárceles secretas (leído en El Mundo), en la que se apunta a países como Afganistán, Tailandia, países de la Europa del Este, entre otros. A estos lugares, según el periódico estadounidense, se les llama “lugares negros” en documentos clasificados de la casa Blanca, y tienen presos de esta forma a un centenar de “peligrosos” terroristas. Al parecer, unos cuantos de los presos luego entregados a autoridades de otros países han pasado previamente por estas cárceles.

Ahora, la Comisión Europea (Unión Europea) comenzará a analizar los documentos entregados por la ONG Human Rights Watch (HRW), una “denuncia” de esta naturaleza no puede ser archivada a la ligera, como tampoco se puede tomar como “verdad absoluta” sin un previo “examen técnico”, esto lo hará ya que dos de los países implicados en la “posesión” de las cárceles estadounidenses secretas son Polonia (miembro de la Unión) y Rumanía (firmante de la adhesión a la Unión, para el 2007 previsiblemente ya será parte de la Unión).

Si estas cárceles existieran, serían claramente contrarias al Derecho Internacional, en especial podríamos mencionar Convención Europea de Derechos Humanos y la Convención Internacional contra la Tortura; así que una denuncia más o menos seria sobre su existencia no puede tomarse a la ligera o descartarla por ser “propaganda antigringa”, simplemente porque a alguno no le guste la idea de que “ese” país no esté haciendo todo como se debe hacer. Que se investigue, y si se descubre que en esos países hay cárceles secretas (aunque sólo tengan un preso cada una), que se tomen medidas inmediatas (esto no significa “soltar” al preso, pero sí que pase a manos de un juez competente para ver si su prisión debe continuar, los cargos contra él, que se cumplan sus derechos humanos, y todo eso que a algunos, les termina resultando un incordio).

Contra el Terrorismo, Derecho. El Terror Contra El Terror sólo causarán más violencia, los Estados no pueden saltarse el Derecho.