JdM: minirreseña de «Escuela de Pingüinos»

Logotipo programa de radio de Juegos de Mesa
Juego de mesa Escuela de Pingüinos - carátula

Como minirreseña de hoy toca «Escuela de Pingüinos», juego diseñado por Brian Gomez con ilustraciones de Reinis Pētersons, publicado originalmente por Brain Games en 2016 y traído a España por SD Games ese mismo año.

Llega la hora del almuerzo, el hambre aprieta entre el alumnado… unos cuantos pingüinitos quieren adelantarse y coger unos cuantos peces para zampar antes de tiempo, ¡el vigilante del pasillo debe impedirlo!

Juego de habilidad altamente competitivo. Vamos al lío:

Siga leyendo…

[Republicación] Comuneros castellanos: dos mitificaciones contrapuestas

Modificación de «La Ejecución de los comuneros de Castilla» de Antonio Gisbert Pérez

En 2009 publiqué, en De Igual a Igual, un artículo sobre las mitificaciones de los comuneros en Castilla y León. Este es uno de esos documentos que se perdió en uno de los grandes hackeos que hemos sufrido, pero, por suerte, existe Archive.org, donde se encuentra reproducido.

Comuneros castellanos: dos mitificaciones contrapuestas

23 de abril de 1521, fecha en que los comuneros pierden la batalla de Villalar, ahora alimenta dos mitos y reivindicaciones contrapuestas.

Pocos hechos históricos son mitificados de forma tan contradictoria, me refiero a que ambas visiones se levantan y generan sobre el mismo bando (y no como otras tantas veces, en que el mismo hecho es mitificado por cada bando desde su perspectiva, acá los dos utilizan al mismo bando) como es la batalla de Villalar (como representación última de las revueltas de los comuneros durante la Guerra de las Comunidades en el seno de la corona castellana, allá en el S. XVI). Una tercera visión, en cambio, nace sobre el otro bando… Y eso es más normal.

Siga leyendo…

Trump quiere jugar a los aranceles

Liars TRUMP

La balanza comercial estadounidense es deficitaria; además, es un país que favorece y ha favorecido los paraísos fiscales y la ingeniería fiscal por parte de las grandes empresas estadounidenses (una lucha constante de la Unión Europea es que determinadas grandes empresas paguen sus impuestos en territorio europeo, aunque sea en los propios cuasiparaísos fiscales que ya tenemos –como Luxemburgo–, pero que al menos paguen algo por estos lares y no se vaya todo a una sede en un paraíso fiscal). Estados Unidos fue el gran promotor de los acuerdos de libre comercio, entre otras cuestiones, porque le favorecían por todos lados.

Siga leyendo…