Un cuento de Matete: «El Rey y la Aldeana»

Ya tenemos, en estos barrios, dos cuentos de Matete, uno de ellos titulado "El Perro y el Gato" y el otro "Ghimell", ahora mostramos un nuevo cuento de la misma, "El Rey y la Aldeana". En fin, sin más dilación, el cuento de esta pequeña autora:

El Rey y la Aldeana

Había una vez un Rey de un país que no se encontraba en el mapa.
El país se llamaba Silof y el Rey se llamaba Don.

Siempre recibía quejas de los aldeano, sobretodo de Ganaay,
Una aldeana que aunque reciba 900 000 millones de monedas de oro no sería suficiente y querría más.

Solo había una aldeana que no se quejaba,
La más bonita y la más trabajadora,
Se llamaba Jacinta.

El Rey Don estaba enamorado de Jacinta.

Pero los de la corte y los Reyes de otros países como el Rey Gonaso Renato Dolón, el Rey Renato Paveta Pavel Bellín, y muchos otros reyes más le decían que era malo casarse de nuevo y con una aldeana pobre.

Pero él se quería casar y podía porque su esposa se había muerto cuando los dos tenían 37 años ya que se casaron a los 29.

Un día a la aldeana la quería arrestar porque según la señora Mildiditay ella le había robado sus zapatillas de oro, su collar de perlas plateadas, su brazalete de perlas doradas y un vestido Rojo.

Jacinta lo tenía todo puesto y hasta tenían nombre las cosas.
Pero ella no lo había robado,
Esa señora se lo había dado.

El Rey Don sabía que no podía ser verdad,
Así que mandó a explicar.

Al final Jacinta salió inocente y mandaron a Mildiditay a la cárcel.

Jacinta se enamoró del Rey y se casaron,
Jacinta tenía más de 999 999 millones de hueros,
Tenía vestidos hermosos,
bellas perlas,
Y para el final un palacio.

FIN

Primer quinquenio de la lucha contrasubversiva durante el fujimorismo.

Aunque el Terrorismo tuvo verdaderos picos en 1983 y 1984, no fue hasta la llegada al poder de Fujimori, en concreto, hasta el autogolpe de 1992, en donde vemos la relación entre el poder político y la conducta criminal (en palabras de la CVR, a la que sigo mucho en el presente escrito). Desde el gobierno se configura un sistema en que todos los poderes del Estado quedan al control del ejecutivo; el cual aprovecha fórmulas legales/formales para asegurar la impunidad de una sistemática violación de los Derechos Humanos. Y de la Corrupción.

Fujimori no crea un nuevo sistema antiterrorista, sino que aprovecha la “estrategia integral de las Fuerzas Armadas (FA)”, aplicada desde 1989, aumentando muchísimo la autonomía y discrecionalidad a las FA e imposibilitando el control de sus acciones. En un principio, permitió a la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía (DIRCOTE) continuar con su trabajo.

Poco a poco fue aumentando el poder del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), controlado por Vladimiro Montesinos. Hay que recordar que Montesinos formaba parte de un grupo civil y militar que ya preparaba un golpe de estado para tener una “democracia dirigida” y permitir el accionar “libre” de los militares contrasubversivos, que ya planteaban (desde el 89) la necesidad de violaciones de derechos dentro de campañas psicosociales para acabar con el Terrorismo, Fujimori no se enfrentó a Montesinos, sino que se apoyó en él y, a fin de cuentas, lo superó (al imponer su personalismo frente al gobierno sin rostro pretendido por el asesor). El plan político – militar (llamado “Plan Verde”) se basaba en la creación de un poder “Democrático aparente”, con un poder militar por detrás, secreto, que gobernara el país al margen del desgaste político y con plena libertad de acción.

El Congreso no estaba por la labor de continuar la senda marcada por Fujimori (que, mal que bien, iba por el camino del Plan Verde), donde el mismo no tenía mayoría alguna, así pues, las cámaras comienzan a evaluar un plan contrasubversivo propio, en contra de los decretos dispuestos por el presidente. Mejor dicho, modificando dicha regulación para alcanzar un consenso de cómo canalizar la lucha antisubversiva. El 5 de Abril se produce el golpe de estado, seguido por 9 meses de gobierno en que el presidente hace y deshace a su antojo, mediante DL, la organización del Estado, las FA y el SIN. Un Estado sin ley ni orden, donde el ejército comienza a sistematizar sus prácticas violadoras de DH, donde el SIN mantiene al llamado “Grupo Colina”, que tiene la misión de realizar “operaciones especiales” de todo tipo.

La DINCOTE (antes DIRCOTE) captura a Abimael Guzmán (líder de Sendero Luminoso -SL-) en Surquillo, este hecho es adoptado como un triunfo casi personal de Fujimori, que acrecienta la alta popularidad de la que ya cuenta para esas fechas. Poco antes, el 9 de Junio, Victor Polay Campo, líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) había sido recapturado (en 1989 fue capturado por primera vez, pero liberado de la cárcel mediante un túnel construido en el Penal Castro Castro, junto con otros 46 emerratistas), así pues, los cuadros dirigentes de ambos “ejércitos populares” estaban siendo fuertemente golpeados, no sólo se capturó a los máximos líderes de cada uno de los movimientos, sino a muchos dirigentes y mandos intermedios.

La detención de Abimael Guzmán se produjo al final de una breve escalada de violencia acordada en 1989 en el seno de SL, donde se decidió que la guerra contra el Estado debía responder a una estrategia equilibrada, y llevar más terror a las ciudades (sobre todo a Lima). Por otra parte, las zonas declaradas de emergencia (más o menos un tercio del Perú), están controladas por los Comando Político Militares, donde la vida de dichas regiones queda sometida a mandos militares no controlados por ningún otro poder. Estos CPM tienen un alto grado de autonomía, total impunidad, y control de la policía nacional allá donde existieran (aparte de ser aparatos adscritos a las FA).

Dentro de los altos cargos de las FA se realizó una “limpieza”, así pues, todos los altos mandos de la marina que no estaban demasiado de acuerdo con estas medidas fueron destituidos, al igual que se cambiaron los máximos líderes del Comando Conjunto y de las Fuerzas Aéreas. A su vez, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa pasan a manos de generales del Ejército. Así como puestos altos dentro de los ministerios son militarizados.

Es curioso que el primer hecho de impunidad se dé sobre Alan García, el Congreso impidió la acusación contra el mismo en una época en que el fujimorismo aún era la tercera fuerza parlamentaria y tenía que mantener a los dos primeros grupos divorciados, para ello iba pactando con cada uno alguna política específica (económicas con la Derecha de Vargas Llosa y políticas con el APRA), como “favor” se impidió la acusación contra García como responsable de las matanzas de los penales.

La política de Fujimori en el tema subversivo comenzó a oscurecerse, a cinco meses de ser elegido se comenzaron a multiplicar las acusaciones de desapariciones, que no eran efectivamente investigadas. Se encuentra una fosa común en Chilcahuaico (a 50 km al noroeste de Huamanga, Ayacucho) con 17 cadáveres y otra con 18 en Chumbivilcas (Cusco). Más adelante se descubre en Chonta Punta (Ancash) un cementerio clandestino que, al parecer, era usado por la Policía Nacional. Desde la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado se reclamaba que durante los primeros meses del fujimorato ya existían más de 200 personas desaparecidas en Huancavelica. Varias decenas de estudiantes (unas cuantas decenas) de la Universidad Nacional del Centro (Huancayo) fueron desapareciendo progresivamente. Nadie respondió por estos hechos, las comisiones de Investigación del Congreso no llegaban a puerto alguno. El campo de acción de los militares antisubversivos fue ampliado, incluso a las universidades San Marcos y La Cantuta. En 1990, a finales del mismo, el gobierno decretó que todas las acciones militares englobadas en las zonas de excepción quedaban en el fuero militar, no siendo competentes los juzgados ordinarios ya que se consideraba que su actividad “de servicio” duraba las 24 horas del día. Por otra parte, algunos generales de Brigada implicados en las matanzas del Frontón y Lurigancho, y en el asesinato colectivo de una comunidad andina en Cayara conseguían el ascenso en el Senado (la contrapartida para no juzgar a García).

A su vez, Fujimori aprovechó un consenso multipartito que le otorgaba facultades legislativas para desbordar al Congreso con más de 150 Decretos legislativos que no iban en la dirección planeada por la lucha antisubversiva pactada, más aún, la mayoría eran o ilegales, o inconstitucionales, o simplemente inadmisibles en cualquier democracia. Por ejemplo, todos los generales del Comando Conjunto pasaban a ser nombrados exclusivamente por el presidente, por el tiempo que éste considerara oportuno, se otorgaba plenos poderes al SIN, estando obligados el resto de ciudadanos y organizaciones a otorgarle lo que pidieran (en cuanto a información) y ampliaba los poderes de los CPM. Comienza la “guerra” entre el Congreso y el ejecutivo, concluyendo en el mentado golpe de 1992, que acabó también con el Poder Judicial, siendo totalmente “reorganizado”. Comenzó la persecución al líder del APRA. Fujimori comenzó un gobierno por decretos, y el Congreso Constituyente Democrático (CCD) no se opuso a ello (la mayoría absoluta fujimorista se lo permitía), más aún, se pusieron a dictar leyes de amnistía general a los presuntos violadores de DH por parte del ejército o la policía.

Se instauró el procedimiento de los jueces sin rostro, se puso la cadena perpetua para ciertos supuestos de terrorismo, se “agilizó” los procesos limitando la capacidad de defensa del imputado, se permitió que los tribunales militares juzgaran a civiles, juicios sumarísimos por el proceso militar a los responsables de terrorismo, por otro lado que se permitía juzgar en ausencia a estos acusados de terrorismo. En conclusión, la seguridad de un juicio justo o el debido proceso era inexistente.

La violencia terrorista, después de esos arrestos y de un acoso y derribo por parte de las comités de autodefensa y las FA, fue disminuyendo, deslegitimada por completo la lucha de Sendero tras el asesinato de la Teniente Alcalde de Villa el Salvador, miembro de la Federación Popular de Mujeres de dicho distrito, resultó contraproducente, pues fue considerado como una traición en que SL demostraba NO luchar por las clases populares, con lo que perdió la poca aceptación con la que ya contaba. Entre el 90 y 93 se registró una cantidad única de muertos por el conflicto, siendo el mayor aumento en Lima, después del 93 el descenso fue muy rápido. Lo reseñable es que la disminución de la violencia terrorista no fue acompañada por un cese de las violaciones de DH por parte de las autoridades, las violaciones de los mismos continuaron a manos del nuevo sistema judicial ya expuesto. Incluso, después del golpe, se conocieron nuevas formas de violencia Política. Las universidades y las cárceles pasaron a ser consideradas reductos subversivos. El control de las cárceles (sobre todo las dos mayores) pasó a manos del ejército, con amplios poderes, se reformó el INPE para dar más discrecionalidad a la autoridad. Una muestra del nuevo orden penitenciario son los sucesos en el Penal de Miguel Castro Castro, donde hubo unos problemas cuando se decidió trasladar a 100 reclusas, los senderistas se opusieron al traslado, el saldo de la operación se cuenta en 41 muertes de reclusos, entre ellas muchos líderes senderistas. Muchos hablan de una matanza selectiva de los mismos.

La universidad, hasta entonces muy autónoma y con un ingreso restringido de las fuerzas armadas, vio violada su autonomía en pro de una militarización de sus instalaciones, permitiendo a las FA y PNP entrar cuando consideraran que serviría para la lucha contrasubversiva. En 1992 se procedió a “desaparecer” a 9 alumnos y un profesor tras allanar una residencia Universitaria (de la U. Enrique Guzmán y Valle). En la U. del Centro la eliminación selectiva ya estaba sistematizada por las FA controladas desde un CPM. Por otro lado, el SIN dirigió una operación en la U. Cantuta que se saldó con varios muertos y desapariciones. Al poco tiempo se descubre que una serie de muertes (ejecuciones) y desapariciones en Lima eran perpetrados por el Grupo Colina, dirigido desde el SIN. Matanza en Barrios altos, desaparición de campesinos y de dirigentes de Asentamientos Humanos y el asesinato del dirigente de la CGTP, Pedro Huilca. Comienzan las desapariciones de periodistas.

Mientras tanto, la mayoría fujimorista impedía cualquier comparecencia de los militares en las pocas comisiones de investigación creadas para el seguimiento de algunos de los actos descritos, denunciados por militares descontentos con la “desprofecionalización del ejército”. El GD Robles denuncia públicamente los actos del grupo Colina, así como la violación sistemática de DH, tanto el MD como Fujimori salen a “desmentir” eso, y juzgan al General disidente. El SIN usa al ejército y se pasa la cadena de mandos por donde bien le parece.

La disminución de la violencia terrorista ocasionó que las FA se centraran en la persecución del narcotráfico, sin dejar de aplicar los medios usados contra los subversivos, con igual índice de violación de DH. Se debe tener en cuenta el vínculo entre el narcotráfico y SL, puesto que el mismo era su principal fuente de financiamiento. Comenzó la época de la guerra abierta contra los cultivos, donde comenzó el fuego masivo, bombardeos desde helicópteros, ataques indiscriminados a pueblos campesinos.

En el 95 se dictó una amnistía a todos los condenados por violación de DH en la lucha contra el terrorismo. Por otro lado, comenzaron los arrestos masivos de “inocentes”, que por el simple hecho de la sospecha fueron declarados culpables sin que exista un proceso debido. Por la presión, Fujimori se vio obligado a indultar a más de 500 personas (cuyas pruebas inculpatorias o fueron conseguidos mediante tortura o fabricadas por la fiscalía o FA), gracias a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, durante el 2000, los tribunales liberaron unas 600 personas. Curiosamente, se mantuvo el esquema antisubversivo, incluso, se amplió su zona de actuación, aunque ya no existía subversión (o era mínima). Esa estructura militar fue utilizada para favorecer su reelección en el 95.

————————-
Esta es la segunda parte de la ponencia que hice para las Primeras Jornadas de Debate sobre América Latina (acá la crónica del día de la ponencia que realicé), es un resumen del primer quinquenio del gobierno de Fujimori en cuanto a la violación de Derechos Humanos y la actuación tanto del Gobierno como de las fuerzas armadas en esa época. La tercera y última parte tratan del último quinquenio fujimorista y unas conclusiones sobre los hechos.

La Primera parte la tienen en: «Pequeño y breve repaso sobre los primeros años de La Violencia en el Perú».

Otro cuento de Matete: Ghimell

El Perro y el Gato, hace más o menos un año, fue publicado en esta bitácora, la autora de dicha obrita me ha hecho llegar un cuento de hadas, de los de toda la vida, que paso a reproducir, ya que realmente está bueno. En fin, sin más dilación, el cuento:

Ghimell

Había una vez un país llamado Ghimell.
Ahí pasaban cosas muy raras:
Una bruja loca se casó con un hada,
Y un príncipe bello se casó con un pez,
Y aún más cosas suceden en Ghimell.
Te contaré una historia de un hada y un rey,
Que sabrás que vivían en Ghimell.

Había una vez un hada llamada Ada,
Y una bruja llamada Maruja.
Las dos vivían en Ghimell.

La bruja Maruja estaba enamorada del Rey Árturi Poneca Jorono Ven Dragón segundo.
Mejor conocido como Ven Dragón.
Pero Ven Dragón estaba enamorado del hada Ada.

La bruja Maruja pensaba que al hada el Rey le gustaba,
Por eso era que la bruja Maruja la hechizaba.

Un día al hada Ada por fin le gustó el Rey Ven Dragón.
Eso fue bueno para ellos dos,
Pero no para la bruja Maruja.

La bruja Maruja de venganza al hada Ada le puso pico,
Y de contra Ada le puso pelo azul,
El color que la bruja Maruja odiaba con toda su fría y oscura alma.
Entonces el Rey Ven Dragón se fue a la montaña de Ghimell para ver lo que pasaba con la bruja y el hada.

Luego se asustó y enojó tanto que de la montaña de Ghimell bajó y se fue al monte de los reyes, parientes lejanos y peces volando de Ghimell.

Le pidió un consejo al Rey Josefón Jorshy Palomo Alcatrás Panamá Gonzáles tercero,
Mejor conocido como el rey Gonzáles tercero.

Él le aconsejó ir con la reina hada de las nubes y que le dé un consejo,
Porque él no sabía sobre brujas, hadas ni amor.

El Rey Ven Dragón fue ahí y por fin le dieron un consejo:
Diles a las dos lo que sucede y explícales las cosas,
Luego yo tiraré mi magia y a ver lo que pasará.
El Rey obedeció y fue a la montaña de Ghimell.
El pensaba que con ese consejo para que no se peleen lo arreglaría,
Lo arregló, pero no fue como él lo pensó:

Subió y vio a la bruja y al hada tiradas en el suelo,
Sus corazones no latían,
Según él habían muerto las dos.

Se acercó al hada Ada, la agarró y empezó a llorar.
Entonces una de las lágrimas de “Tristeza y Amor” cayó sobre el hada Ada y raramente despertó.

Entonces el Rey Ven Dragón siguió llorando,
Pero de alegría,
Bajó volando por las alas de el hada Ada, de la montaña de Ghimell.

Dejaron ahí a la bruja Maruja y vivieron felices por siempre.

Esa fue una historia que pasó en Ghimell,
Y aunque no lo creas sucedió ayer,
Porque yo soy el Rey Ven Dragón de Ghimell.

FIN

¿»Acto de justicia»? Coherente sí, pero de «justicia» poco.

El Estado Peruano se hará cargo de la defensa legal de los policías y militares acusados por violaciones de Derechos Humanos durante el "conflicto armado interno", esto es, durante esas dos décadas de lucha fratricida en que a las fuerzas de seguridad del Estado "se les fue la mano" y entraron en una dinámica en que las violaciones de Derechos Humanos eran la forma "táctica y estratégica" de luchar contra el Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL o SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Me coherente. Es Estado les mandó a hacer esas "cosas" y ni siquiera intentó pararles los pies cuando comenzaron las denuncias por violaciones de Derechos Humanos, sino que favoreció que las mismas ocurrieran, ya sea mirando para otro lado o impulsando medidas que impedían la fiscalización de la actividad de las fuerzas "contrasubversivas".

Y recordemos que uno de los dirigentes que abrió la caja de pandora de esta actividad que tantas facilidades dio para violentar los derechos Humanos fue justamente el actual presidente del gobierno, Alan García Pérez, que sigue justificando sin ruborizarse lo hecho durante su anterior gobierno (de 1985 a 1990), que menosprecia sin presentar contra-datos el Informe Final de la Comisión de la Verdad y que no hace lo que debe para impulsar el proceso de reparaciones iniciado en el ocaso del anterior gobierno (incluso, lo limitará, ya que cuenta de distinta forma a las posibles víctimas, saliendo un número bastante inferior al presentado por la CVR), entre otras cosas, apoya la pena de muerte y demás medidas poco acordes con un discurso defensor de los Derechos Humanos.

Ahora, digo que es comprensible, entendible, que esto lo defienda Alan García, que quiera darle todo el apoyo a esos militares (que cumplan con los requisitos), lo malo es la forma en que justifica una medida medianamente razonable y el lenguaje que él o el Ministro de Defensa, Allan Wagner, utilizan. Entre otras cuestiones, porque siguen sin entender la labor de los jueces y tribunales, el sentido del Estado de Derecho y la actividad de la CVR.

El Presidente del Gobierno declara que todo esto lo hace en honor de las fuerzas armadas y de paso acusa a las organizaciones de derechos humanos de poco menos que traidores (todo esto de forma indirecta y sutil, por supuesto), así pues, podemos ver declaraciones del sujeto que dirige el país: «¿Cómo podría el Gobierno, mucho menos yo, que participé con la Fuerza Armada, con todo orgullo, en defender a la patria de la peor amenaza, dejar abandonados a miles de soldados y oficiales sobre los que recae siempre la sospecha de los que no pusieron nada por defender a la patria contra el terrorismo?», en otras palabras, se sigue echando porquería a quienes no aceptamos que la llamada lucha antisubversiba se hiciera de cualquier forma, que los fusilamientos sumarios estuvieron bien y que eso de torturar no sólo es aceptable, sino deseable.

Recae la sospecha sobre militares que estuvieron en zonas donde se violaron derechos, algunos de esos militares serán inocentes (algún caso de militares que llegaron "después" de sucedidos los hechos y situaciones así), otros culpables, pero no se pueden desechar las acusaciones por un patriotismo barato en el cual toda sospecha debe ser quitada de enfrente porque esos militares "nos salvaron". El problema en todo esto es que seguimos atacando los puestos medios en vez de perseguir a las cabezas e encubridores de todas las violaciones de Derechos Humanos, que a fin de cuentas, son los que mandaban en ese entonces. Lo que digo no significa que los ejecutores sean inocentes por la "obediencia debida", ni chorradas por estilo, pero sólo perseguir a los inmediatos ejecutores no acaba con la impunidad de esos años de violencia.

«He firmado un decreto de justicia total en el cual el Gobierno se compromete a defender a soldados, marinos, aviadores, oficiales y a todos los que sufren acusaciones, porque es responsabilidad del Gobierno defender a los que en algún momento envió a defender la patria» dijo el Presidente García. Lo único que es completamente cierto en toda la frase es que el gobierno mandó a esa gente a que hiciera lo que hicieron, pero es de "decreto de justicia total" suena a demagogia pura y barata (bueno, cara nos saldrá, pero es "demagogia de la mala", por decirlo de otra forma), no se puede hacer patria vulnerando a la misma, no se puede defender el Derecho saltándoselo, no se puede defender a la gente permitiendo ejecuciones extrajudiciales, y así con todas las cosas, así con esa mentada justicia, que nunca se basó en la justicia.

Para el Ministro de Defensa el decreto firmado por García es un «acto de justicia» y «(s)ignifica garantizar a quienes lo soliciten (…) apoyo para ejercer su derecho a la defensa» (fuente: El Comercio), dice bien cuando comenta que no es dar impunidad a nadie, sino garantizar el derecho a la defensa. El problema es que se parte de una constatación de una realidad que no se intenta cambiar, que la justicia "buena y gratuita" en Perú no existe, que los abogados de oficio son de todo menos competentes (generalizo, hay buenas excepciones) y que el Estado no da los suficientes recursos para que cualquiera que esté en una situación de necesidad pueda acceder a una defensa legal en condiciones.

Si hablásemos de justicia, lo que se tendría que hacer es montar de la forma más correcta un sistema de abogados de oficio competentes para garantizar el derecho de defensa, mientras tanto el Perú seguirá siendo un país sin ciudadanos con derechos, sino un lugar lleno de gente con privilegios, gremios enteros que detentan el poder o ciertos beneficios, así tendremos militares con grandes defensores a costa del Estado pero mucha más gente en estado de indefensión que no ven cumplirse sus derechos. Pero nanay de la pirinay, continuaremos con un sistema de privilegios donde comenzar una acusación contra un Militar siga siendo más que difícil, y casi un acto de traición a la patria.
 
Enlaces de Interés:

Nunca se llevaron bien… Ahora menos. CGTP y el APRA

El 19 de agosto, por estos lares, se mencionó la situación de confrontación entre la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP en adelante) y el gobierno de Alan García Pérez, quien nadie sabe por qué ha conseguido una segunda oportunidad al mando de un país que una vez ya arruinó (o mejor, metió más en el pozo). La Razón era simple, Alan no cumple con lo que prometió y existe un cambio de discurso en el dirigente de la estrella que para el sindicato demuestra que no existen intenciones de cumplir con las reformas prometidas.

Así pues, el Sindicato ha hecho lo único que está en sus manos: movilizar a las fuerzas trabajadoras para protestar en las calles por sus (nuestros) derechos. Lo dijeron, lo avisaron (y quien avisa no es traidor), o el Presidente de la República rectificaba en cuanto al cumplimiento de las promesas electorales (laborales y sociales, sobre todo) o saldrían a la calle a protestar el 20 de septiembre (pasquín con las razones y la fundamentación de la protesta en PDF aquí). Y como no rectificó, incluso, decidió hacer política de confrontación, el Sindicato salió a marchar.

Así pues, el día 20 de Septiembre en Lima, Cusco, Trujillo entre otras ciudades, CGTP con el apoyo de otras organizaciones (como el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú -SUTEP- o alguna asociación de Usuarios) se produjo la primera gran movilización contra el gobierno aprista con un claro reclamo sobre las promesas incumplidas del presidente García y la derechalización del gobierno (los más optimistas hablaban de una neutralización de la derecha por los movimientos de García al formar gobierno, pero lo que se ha neutralizado es cualquier tipo de reforma social o laboral real). Pueden descargar un PDF con una recopilación de noticias de medios generalistas sobre la marcha. Las manifestaciones de los distintos líderes participantes, con las razones de la protesta y demás vienen bien recogidas en la nota publicada por la CGTP.

¿Desde el APRA qué se dice?

Hay que recordar que durante el gobierno de Toledo (hasta hace un par de meses) el Partido Aprista Peruano -APRA- se sumó a cuanta protesta hizo CGTP, que siguen reclamando lo mismo que entonces. Para más inri, el líder aprista había prometido que, cuando fuera presidente, les haría caso y "el primer día" ya presentaría reformas que ahora siquiera piensa hacer.

Pero volviendo al presente, desde el APRA -de la mano del eterno congresista César Zumaeta- se ha reprochado a la CGTP (en concreto, a su secretario general, Juan José Gorriti) que convoque una marcha que responde más a fines políticos (sic). Zumaeta declaró: «Amenazar con un paro nacional a 45 días de iniciado el gobierno, por no haber cumplido sus promesas, es asumir una actitud demagógica irresponsable. Esa declaración es eminentemente de tipo político, de una persona que en las últimas elecciones sólo obtuvo alrededor de 3,000 votos, frente a un gobierno que cuenta con el respaldo del 70 por ciento de la población» (fuente: El Comercio). Pidiendo, además, que la cúpula de la CGTP se "renueve" (¿Y lo dice alguien cuyo partido esperó a que volviera del autoexilio su líder para poder ganar las presidenciales? ¡¡Pocos partidos tienen más culto a la personalidad que el APRA!!).

Es curioso cómo Zumaeta mezcla churras con merinas y no termina de entender de qué va la acción conjunta de los trabajadores cuando se ven obligados a salir a la calle para reivindicar lo que creen es justo, máxime cuando se nos ha dado gato por libre. Por un lado, compara votos con el apoyo según las encuestas (cualquiera con dos dedos de frente los sabe diferenciar) y por otro, tacha de demagógica la actitud de un sindicato que hasta hace no mucho apoyaban en dichas declaraciones y formas de actuar. Sin contar con que es totalmente lógico que un sindicato pida y salga a tomar las calles por los derechos de los trabajadores, jubilados, y demás pensionistas y despedidos, es su trabajo (entre otras muchas cosas).

Desde el APRA debieran sentir vergüenza por el giro que ha dado su partido, por el eterno doble discurso que siempre han mantenido (valga recordar que desde la izquierda siempre ha existido una gran crítica sobre el discurso ambiguo y mimético del APRA, nomás tenemos que hacer referencia al ensayo "¿Qué es el ARPA?", escrito en 1928 por Julio Antonio Mella, que criticaba desde un inicio el primer escrito definitorio publicado por el sacrosanto Victor Raúl Haya de la Torre sobre el APRA), por tachar como incorrecto lo que hace un par de meses apoyaban ("movilizaciones de carácter político", rayos, toda movilización tiene un alto contenido político, y está claro que el modelo de trabajo que defiende la CGTP no es el liberal por el que se inclina el gobierno).

En fin, aún espero las declaraciones del Presidente del Gobierno o, como poco, del Primer Ministro, a ver si se dignan a responder a los manifestantes y en qué términos lo hacen, pero de esas boquitas suelen salir sólo mentiras.

Como dato anecdótico, recogido por La República: El Partido Nacionalista Peruano, encabezado por el caudillo Ollanta Humala, se subió al carro de las reivindicaciones de la CGTP (como hiciera el APRA hasta hace poco -no, no me canso de recordarlo-) y apoyó la marcha sindicalista, pero cuentan las malas lenguas que el excandidato presidencial (y ganador de la primera vuelta en los comicios generales) intentó encabezar la marcha en Lima pero no se les permitió. El Secretario general de la CGTP desmiente que se haya repudiado al PNP, puesto que era una convocatoria abierta, pero parece que sí se les impidió participar a la cabeza de la marcha, incluso el presidente de la CGTP, Mario Huamán, declaró que no se invitó a Ollanta a la marcha. Vamos, que los del PNP pueden apoyar lo que quieran, y marchar junto con los trabajadores, pero que no hagan suya la marcha y el triunfo de la misma.

UPP y PNP, como el aceite y el agua.

Desde el inicio la alianza resultó débil, incoherente, insostenible, pero UPP necesitaba a Ollanta para mejorar sus resultados electorales y conquistar el hemiciclo, y PNP necesitaba presentarse a las elecciones para aprovechar la buena fama que ya tenía su líder entre los posibles votantes, así que los dos, necesitándose el uno al otro, firmaron con la sangre de sus militantes una alianza sin pies ni cabeza.

Lo más digno hubiera sido, a primeras de cambio, separarse en el Congreso, reconocer que no hay química entre los dos partidos, y repartirse la torta de lo conseguido. Por supuesto eso los alejaría de ser el grupo más amplio, pero así ambas facciones podrían ser fieles a sus ideas sin encontrarse con el muro de una alianza ya sin sentido. Pero erre con erre, para demostrar lo que nadie cree, que son un grupo con un objetivo común, han mantenido la alianza en el Congreso.

Por supuesto, en las municipales cada quien que lleve su bandera, no están seguros cual es ahora y las acusaciones son continuas. La olla, tan relacionada con Ollanta, no pueden usarla los nacionalistas y recurren al mismo logo cambiando la ollita de marras por una "O", que recuerda a la "T" de Perú Posible con Toledo a la cabeza. ¿"O" de Olla o de Ollanta? Ese personalismo caudillar existente en el líder del Partido Nacionalista da miedo. Y es la causa de muchos males de la extraña alianza entre UPP y el PNP.

La última víctima en la extraña alianza, que se mantiene a pesar de las peleas internas constantes, es Álvaro Gutiérrez, quien renunció a ser el vocero oficial de UPP por las continuas discuciones con El Cuadillo de los blanquirrojos, y parece que Álvaro decidió dar un paso al lado para no verse salpicado de tanta tontería como la que conforma el firmamento político peruano… ¿O simplemente le han presioado lo suficiente para que deje el cargo de vocero? Si es que muchas veces es mejor eliminar al mensajero.

No pegan ni con cola, es raro ver que en una alianza electoral que se mantiene como grupo en el Congreso una de las partes de boca del vocero oficial (ahora "ex") hable del final de la otra, que no se soporten por nada, que hablen de confusión de signos entre sí, de mal uso del nombre el uno del otro y demás cuestiones que, en dos partidos que marchan de la mano en el Congreso, no debieran darse.

Pero esta es nuestra "democracia", formal de pies a la cabeza y alejada de la realidad del ciudadano, por más que partidos como el PNP o los fujimoristas crean y declaren que son distinto, son la misma porquería que el resto, funcionan de forma totalmente vertical y llena de personalismos, como el APRA, UN y demás partidos "tradicionales", nada ha cambiado y mientras mantengamos esta porquería de sistema realmente nada va a cambiar, y encima nuestros partidos nos engañan con alianzas como la presente, que demuestran que lo que les interesa es llegar al Congreso, no trabajar por nosotros.

Y no, que nadie diga que todo esto lo han hecho para trabajar para los peruanos, que no nos chupamos el dedo, que el único interés de esos señores era acomodarse como ya lo están nuestros políticos profesionales.

En fin, pan y circo… bueno, por ahora circo, aún esperamos el pan.

Situación incierta en Tailandia. Golpe de Estado militar.

Ayer el ejército tailandés tomó la sede de gobierno de Tailandia, en Bangkok. Largos momentos de caos durante el cual, el Primer Ministro Thaksin Shinawatra, que se encontraba en la ONU (asistiendo a la Asamblea General) desde los Estados Unidos declaró el Estado de Emergencia en la capital del país y el arresto de uno de los golpistas. Al poco tiempo la cúpula golpista revoca el mandato del Primer Ministro y declara la Ley Marcial en todo el país.

Pre Golpe.

Un poco de historia política reciente de Tailandia: Tienen (o tenían) un Primer Ministro que, aún gobernando con amplia mayoría, se vio obligado por presiones sociales y políticas a adelantar las elecciones (abril del 2006), se acusaba de corrupción, abuso de poder y nepotismo al mandatario tailandés. Las elecciones fueron declaradas inconstitucionales (mayo del 2006) tras el boicot de los principales partidos de la oposición. El Tribunal Constitucional tailandés hubo irregularidades graves en la organización, y no se dio suficiente tiempo a los partidos para que prepararan los comisios. Sin contar que en varias circunscripciones repitieron varias veces las elecciones sin conseguir que saliese elegido algún candidato por la bajísima participación (inferior al 20% del electorado).

Hace poco el primer Ministro arrestaba a una serie de mandamases militares acusándoles de un complot para asesinarle, lo cual fue tomado de distintas formas por los distintos sectores tailandeses, algunos le acusaron de hacer una jugada política mientras que otros temían que mataran a su Primer Ministro. Desde hace unos días, los ciudadanos con cierta preocupación preguntaban al ejército sobre los tanques en la capital de su país, que estaban siendo vistos acá y allá, la respuesta oficial era "son ejercicios", al parecer lo eran, preparándose para lo ocurrido el pasado martes.

Pos Golpe.

Volviendo al golpe, el General Sondhi Boonyaratklin jura y rejura que en dos semanas se retirarán los militares, para ese día habrán nombrado un gobierno interino, llamado Consejo Administrativo para la Reforma Política, posiblemente encabezado por el actual gobernador del Banco Nacional de Tailandia, Pridiyathorn Devakula, cuya misión es llevar al país a unas elecciones libres y democráticas para octubre de 2007. La idea, según los golpistas, es devolver el poder al pueblo bajo una monarquía Constitucional. En otras palabras, el fondo de la organización política tailandesa no se vería trastocado, sólo han quitado a un presunto corrupto y nepota del gobierno…

El líder golpista asegura que ellos han llevado a cabo el Golpe de Estado «a petición de muchos sectores. En este país existe el deseo de desarrollar un sistema democrático», acusando al Primer Ministro depuesto de corrupción y deslealtad a la Corona. A su vez ha indicado que se reformará la Constitución antes de las elecciones y que la misma deberá aprobarse por referendo y se perseguirá a los corruptos del régimen del Berlusconi tailandés, o sea, Shinawatra.

Los miembros del depuesto gobierno tailandés podrían formar gobierno en el extranjero mientras ven cómo todos los órganos de gobierno y control se ven sometidos al poder militar, siendo anulados desde la Constitución vigente hasta el parlamento, pasando por el Tribunal Constitucional. Las libertades civiles y políticas, al quedar bajo la ley marcial, se ven irracionalmente limitadas y los medios de comunicación han sido secuestrados (o controlados, como prefieran decirlo).

La mano de la ONU

Kofi Annan aseguró que las Naciones Unidas no apoyan ningún cambio de gobierno que no sea democrático (en realidad esto es mentira, ya que se ha aceptado innumerables veces los cambios de gobierno tras guerras civiles o internacionales o golpes de Estado de todos los tipos, pero bueno, es lo que tiene que decir el Secretario General de la ONU), y que los tailandeses tengan calma y confianza, para restablecer bajo el yugo del Rey, digo, el liderazgo del Rey un Estado Democrático como el que venían disfrutando en los últimos 15 años (tiempo sin golpes de Estado en Tailandia hasta la fecha).

Valoraciones

Es difícil valorar lo que pasa en un lejano país del que pocas noticias nos llegan, es difícil imaginar que un líder acusado de no pagar impuestos tras vender una importante empresa y hacerse aún más millonario pueda controlar un país indignado, es difícil defender una institucionalidad que no logra legitimarse en unas urnas que le negaron el refrendo buscado con las elecciones parlamentarias declaradas ilegales.

Pero es difícil entender una buena razón para apoyar un golpe de estado llevado a cabo por militares que proclaman su lealtad a un Rey que ve como estas cosas pasan en un país que le idolatra (según las informaciones que llegan a estos lares), cuando los militares sacan los tanques a la calle todos debemos temblar como gelatina recalentada, si esto es para seguir con la misma porquería que hasta ahora no se consigue nada, si sólo es para juzgar a un mal presidente ¿Para qué quieren variar la Constitución? ¿Otro grupo que ve el Golpe de Estado como la única forma de acceder al deseado poder?

Las cosas no están nada claras, hay que seguirlas de cerca.

Retorna la derecha al poder en Suecia.

Suecia, el país de la socialdemocracia por excelencia (de 1932 hasta la actualidad, solos o en coalición, han gobernado durante 65 años en total), la derecha ha vuelto al poder tras doce años de oposición, para ello han formado una coalición donde cabe cualquier cosa que no sea izquierda o extrema derecha (representada por Demócratas de Suecia, que no superó la barrera electoral del 4% a nivel nacional mas sí ha colocado representantes en dos regiones y unas cuantas concejalías).
 
Así pues, el Partido Moderado (conservadores) encabeza la Alianza por Suecia que ha sumado un 48.1% de los votos frente a la coalición izquierdista que se quedó con un 46.2% de los sufragios. Dentro de la derecha los resultados han sido dispares, el Partido Moderado sube 11 puntos llegando al 26.1% (siendo así el segundo partido más votado, por detrás de los Socialdemócratas que obtuvieron 35.2%, cayendo, con respecto a las últimas elecciones, 4.7 puntos), el Partido Centrista alcanzó el 7.9% (ganando 1.7 puntos), el Partido Liberal perdió 5.8 consiguiendo el 7.5% de los sufragios mientras que los Cristianodemócrtas consiguieron un ajustado 6.6% tras perder 2.5 puntos.

Así pues, la formación del joven Reinfeldt sacó cabeza entre las otras formaciones de la Alianza poniéndose en un buen lugar para gobernar entre ellas, más allá de los pactos que tengan, su posición se ha consolidado y mejorado, mientras que el Partido Liberal, anteriormente con un poder similar, ha visto perder gran parte de su poder e incluso ha quedado por detrás de los Centristas.

En parte, esta victoria se debe a que la oposición dejó de atacar de forma directa al Estado de Bienestar (siendo Suecia uno de los países en que mejor funciona), esta vez prefirieron dirigir esfuerzos a políticas puntuales como es la laboral, donde encontraron un polvorín del que han sacado más que jugo consiguiendo unos muy buenos resultados.

Como datos extra sobre las elecciones: También se celebraron, a la par de las generales, las regionales y municipales, alcanzando un envidiable 80.4%, en el 2002 (las últimas elecciones) la participación fue del 79.1% y en 1998 el 81.4% de las personas habilitadas para votar (todo mayor de 18 años) acudieron a las urnas, con lo cual vemos que existe una implicación social bastante alta, incluso en años donde está claro quién puede ganar (en 1998, por ejemplo), una democracia, en términos formales, bastante funcional y consolidada.

La pregunta del millón no es, como se hacen muchos medios, si este es el fin de la socialdemocracia sueca, la pregunta del millón es: ¿Aguantarán más de cuatro años en el gobierno? El periodo más largo de un gobierno no socialdemócrata fue de 1976 a 1982 y la última vez que los socialdemócratas no gobernaron fue entre 1991 y 1994, en otras palabras, pueden votar a otros partidos, pero al final vuelven con los socialdemócratas (que siguen siendo, de lejos, el partido más votado). Por el bien de los suecos, espero que la derecha no se cargue el sistema para poner uno peor (el que disfrutamos en otros tantos países).

 
Nota sobre el gráfico: Es de El Mundo

Eliminan (casi por completo) el «certificado domiciliario»

Aunque parezca una tontería, es una buena noticia. No solucionará los problemas del Perú, por supuesto. No es la panacea de las medidas ni hará que el proceso administrativo sea más rápido y funcione mejor. Nada de eso. Nos ahorrará unos soles, un trámite inútil (porque lo era) y es un triunfito del sentido común sobre el formalismo. Que no es poco.
Así pues, el Congreso elimina, para la mayoría de trámites y cuestiones, la necesidad de un certificado de Domiciliación. La declaración jurada simple valdrá para acreditar que vives donde dices vivir. Pueden ver la norma desde su página de seguimiento dispuesta en el portal del Congreso (que ha sufrido una franca mejora, la página, no el Congreso).

Hace un tiempo se le dio el poder a notarios, Juzgados de Paz y gobiernos locales (dentro de su jurisdicción) de expedir este certificado, que hasta ese momento era papeleo de la Policía Nacional del Perú. Hace poco se retiró el trámite de las oficinas de la policía, esto es, ya no podrían los de la PNP emitir el dichoso certificado, que rondaba los tres soles y medio de costo.

Y como en el Perú las cosas se hacen a medias, la norma que quitaba la atribución a la policía para emitir estos certificados no hablaba de tasas ni nada de eso, y eran necesarios para realizar múltiples trámites, los notarios y demás órganos que podían emitir los certificados se aprovechan del vacío legal, cobrando entre quince y sesenta soles por un papel que dice que vives en un lugar de la mancha.

Ahora, el Congreso ha reconocido que es un "trámite engorroso que no cumple finalidad alguna" (párrafo 12 del proyecto presentado) ni verifica realmente la domiciliación incluida en el certificado, incluso, la forma en que se hacía era tan simple como llevar un recibo del domicilio donde aseguras vivir para que te expidan el certificado ¿Eso vale 60 soles? ¿Eso tiene algún sentido? ¿Qué lo diferencia de una simple declaración jurada? ¡Nada! Algunas notarías exigían demasiados requisitos para expedir certificados, o unos absurdos (como llevar de la notaría a tu casa y de ahí a la notaría de vuelta a un encargado) que hacía dispar el valor de los certificados.

Así que los congresistas autores de la reforma (11) entienden que basándose en el principio de veracidad (que lo que dices es cierto) ven en el Certificado un instrumento inútil y del que se aprovechan notarías y demás para estafar a la gente que necesitaba (ahora ya no) de esos certificados de marras que, como dicen, no certifica nada realmente.

Como ven, parece una tontería, pero hasta para pedir un trabajo te pedían el puñetero certificado, y si te van a cobrar 60 soles, habrá que trabajar para pedir un certificado que te permita postular a un trabajo ¿Acaso tiene sentido? ¿Por qué resulta tan importante esa certificación? ¡¡Por nada!! Esto facilita la vida del ciudadano, sin reportar un coste al Estado ni nada de eso.

Ahora lo que tendrían que hacer es montar un buen sistema de empadronamiento y la gratuidad de los certificados del mismo, y sólo en ocasiones especiales (electorales y de impuestos locales, por ejemplo) se tire del padrón, o te pidan el certificado de empadronamiento (por ejemplo, para pedir algunos servicios sociales), pero para todo lo demás, esas trámites y cuestiones que haces siempre, que te crean, es lo lógico. Por no decir que el domicilio debe importar poco para muchas otras cuestiones.

En fin, que los congresistas, de vez en cuando, tienen sentido común. Y después de meter la pata corrigen su camino y consiguen mejorarnos, aunque sea un poquito, el día a día cuando nos enfrentamos al papeleo…

Comité del Senado de EUA quiere aumentar los derechos de los detenidos por terrorismo

Uno de esos titulares que te devuelven un poco la esperanza en la gente que dirige los países (no mucho, pero sí un poquito): "El Comité del Senado de EE UU aprueba ampliar los derechos para los detenidos por terrorismo". Bush intentaba, en el Congreso, que aumentaran los poderes de las fuerzas de seguridad en los interrogatorios a los detenidos como sospechosos de terrorismo (¿Qué poder les falta? ¿Torturar a sus familias?) y el comité del Senado sale con una ampliación (leve) de los derechos de los detenidos (iba a poner procesados, pero muchos no han sido acusados formalmente).
Las propuestas de Bush, al parecer, se saltaban a la torera los Convenios de Ginebra sobre este tipo de cuestiones, y claro, eso no se hace (si se firma algo es para cumplirlo y el Derecho Internacional no debe ser saltado a la torera), sobre todo porque se han creado para proteger los derechos humanos de unos sujetos especialmente vulnerables y Estados Unidos, como país, se ha comprometido a respetarlos. Collin Powell (ex secretario de Estado) se oponía a su presidente alegando cuestiones semiprácticas (al mencionar que vulnerar el Derecho Internacional ratificado podría poner en riesgo a las tropas estadounidenses) a la par que recuerda que el "mundo empieza a dudar de la base moral" de la lucha contra el Terrorismo.

Es curioso este intento de Bush por "legalizar" lo que ya hace, hablando de claridad legal y de que todo es en nombre de la patria y la madre que lo trajo. Si sabemos que se pasa el régimen jurídico estadounidense por el forro, lo vemos en Guantánamo, lo vemos en las cárceles secretas (ya admitió que las tenía -y tiene-), la CIA y demás agencias SIEMPRE se han extralimitado en el ámbito legal (realizando, por ejemplo, arrestos fuera de sus fronteras sin poder -jurídicamente hablando- hacerlo, o el reciente caso de las escuchas). Pero Bush quiere cargar contra todo aquél que se oponga a su postulado, tacharlo de antipatriota y de amigo, a fin de cuentas, de los terroristas, así habla en términos de "seguridad", creando miedo para que la gente apoye las medidas que él desea ("Es muy importante que los estadounidenses entiendan que para proteger este país tenemos que poder interrogar a gente que tiene información sobre futuros ataques").

Ahora, en la nota de EL País hablan de la postura de Bush (que he criticado en los últimos párrafos) pero no aclaran los términos de la reforma aprobada por el Comité del Senado. Supongo que se basarán en el cumplimiento de las obligaciones Internacionales de Estados Unidos, que no es poco (son unos mínimos, no llegan ni de lejos a lo realmente deseable, pero son unos mínimos importantes)… Eso sí, en el Comité del Senado no hubo unanimidad ni nada de eso, aunque sí una mayoría amplia de los que están a favor de la reforma (15 a 9).

Ahora, lo que sí deja claro (tanto la nota como Bush) es que lo aprobado por el Senado se encontrará con muchas trabas, y recordemos que tiene Derecho de Veto sobre los proyectos legislativos aprobados, y aunque el Congreso puede levantarlo, es bastante complicado por las mayorías exigidas.

En todo caso, el ejecutivo estadounidense seguirá saltándose a la torera el Derecho en su país, y en el resto del mundo. Y luego hablan de las dictaduras en contraposición a las democracias basándose en el voto popular, pues no, la existencia de un Estado de Derecho es importante en el concepto formal de la democracia, y hoy por hoy en EUA es bastante débil (al menos a nivel Federal).

No te perdí, porque nunca te tuve.

Esta es una de esas historias que desearía no contar, cuyas letras se imprimen en la pantalla contra la voluntad del ser que razona pero impulsadas por la vehemencia del corazón, ese algo que nos obliga a reseñar las tristezas y felicidades, como si importaran a alguien más que a nosotros mismos, que nos lleva del sufrimiento al placer sin atender a razones más allá de la arrogancia de saber que controla nuestras vidas más de lo deseado.
Me enrollo, y no es el objetivo. Les contaré una historia triste, de esas que vale la pena contar… Ya no recuerdo quién fue el que dijo que las infancias felices no merecían ser contadas, y que las grandes historias salen de las vidas infelices. La desgracia, desdicha, el drama, a fin de cuentas, es lo que vende. Tampoco es que esta sea la historia de la humanidad, que se basa en los esfuerzos de unos por pisar al resto, y en el resto fracasando una y otra vez en impedir que le pateen en el trasero. No. Para nada. Ni siquiera se podría considerar una gran historia, desde fuera incluso negarían lo funesto del asunto para asegurar que fue toda una suerte, que ahora estoy mejor. Pero no es así, y por eso lo voy a contar.
Hace mucho tiempo llegó a mi vida Isabel, ella me absorbió por completo, cambió mi vida como nada lo había hecho hasta ese momento. Alguien sumido en el pasotismo social del día a día que veía cambiar por completo su vida. Entró por casualidad, por un error. Como casi todas las cosas buenas de la vida, llegó sin estar planeada, de improvisto. Ahora viendo el pasado, intentando recordar los detalles de esa nueva vida, me doy cuenta que nunca poseí a Isabel, ella siempre me tuvo a mí, pero era cuestión de tiempo que, tal como llegó, se fuera.

Sí, como leen, perdí a Isabel, esa máquina de escribir que dio un vuelco a toda mi existencia. Algunos periódicos locales de las ciudades que iba visitando para llenar espacio sacaban versiones algo raras de lo que ellos creían que me sucedió, así que espero nadie se guíe por ellas, siempre, eso sí, me tacharon como un loco. Esto cambió un poco tras la pérdida de Isabel, la diferencia es que pasé a ser portada de periódicos nacionales, una "estrella" más de pasado extraño para la galería de fenómenos que comprenden ese sub-arte nacional que tan bien vende. Aunque las falsedades jamás han cesado, ya hay toda una leyenda que es radicalmente distinta a los hechos que recuerdo haber vivido, y que a fin de cuentas, son los que forman el Yo de mi historia.

A lo que iba, andaba por una ciudad, pueblo o similar de los que solía visitar llevando la máquina de escribir a cuestas para sentarme en la plaza y escribir lo que la máquina deseara como servicio a los ciudadanos y permitir que viva de lo que más disfrutaba, de poder dar salida a todas sus ideas por medio de una hoja en blanco, llenando un vacío con relatos personales… ¿Alguien se imagina una vida mejor acaso?

En esa población, como iba contando, me senté en la Plaza Mayor, armé un pequeño banquito con su mesita, hacía un tiempo que fui remplazando mis mundanales cosas llevadas en la maleta con la que escapé de una vida ya no deseada por objetos útiles para la labor de escribir en una máquina de antaño, la comodidad es importante… En fin, que había montado el puestito, como siempre, a la espera de curiosos que desearan unas líneas propias y únicas. Se acercó un señor, que no viene a cuento describirlo con todo detalle, pero para que se hagan una idea, era el típico "respetable con traje claro", por decirlo de alguna forma.

Preguntó curioso sobre lo que hacía, durante cuanto tiempo llevaba haciéndolo y otras tantas preguntas mil veces respondidas en otros lugares, tiempos y personas, estoy seguro que los pintores callejeros no se ven atosigados por las preguntas de este tipo como lo somos los escritores errantes -permítanme el calificativo-, cuando hacemos exactamente lo mismo. En fin, no le tomé especial atención, simplemente le fui contestando mientras escribía.

El sujeto, que jamás se identificó, en un momento se quedó callado, miró la página que acababa de perpetrar Isabel y me miró durante un buen rato. Puso una cara realmente extrañada y preguntó que cómo rayos podía escribir mientras hablaba manteniendo coherencia en ambas cosas, sin cometer un sólo error tanto en la conversación como en la escritura y que si ya había pensado lo que estaba escribiendo o lo iba inventando al momento. Esta vez sí tuve que pensar en la respuesta, casi le digo que sus preguntas ya no tenía que planteármelas para responderlas, que me sabía de memoria tanto el contenido de las mismas como la respuesta, pero esa no era realmente la cuestión, la conversación se iba por los cerros de Úbeda constantemente, no se quedaba en pregunta y respuesta como era lo habitual. No, no era eso. La respuesta era simple. Yo hablaba con el tipo del traje e Isabel escribía por su cuenta algún relato que, bien pensado, no sabía qué era o de qué iba.

El personaje trajeado me miró raro, volvió a coger el papel y me pidió llevárselo, yo aún no lo había leído pero sabía que no estaba completo, Isabel seguía escribiendo en otra página que no tenía encabezado nuevo, le comenté que no estaba terminado, que se esperara un rato, no sabía cuanto, eso sí, pero la paciencia es la madre de la ciencia ¿o era la experiencia? Da igual, que esperara. Era la idea. El tipo dijo que nanay, que necesitaba llevarse esa página en concreto, que el resto no lo interesaba y que cuanto tenía que pagar. Se puso erre con erre, al final le dije que volviera luego por el resto del relato, que se llevara la hoja y dejara en el canastín el dinero que él creía que valía. Dejó un par de euros y se fue sin decir esta boca es mía.

Gente rara hay en todos lados, a fin de cuentas, yo estaba sentado en una plaza con una máquina de escribir dejando que la misma llenara cuantas hojas quisiera de lo que le apeteciera en ese momento, la tinta del carrete aguantaba aún y el resto de partes de la misma se acompañaban para formar un todo que me parecía perfecto.

Como a las dos horas del incidente con el sujeto del traje claro, vinieron unos maromos la mar de fornidos en una ambulancia. Y me llevaron. Camisa de fuerza y toda la historia, yo sólo gritaba «Isabel» y extendía mi brazo en un vano intento de alcanzar el objeto de adoración mientras veía cómo una de esas bestias de blanco recogía las cosas que siempre llevaba encima, perpetrando la armonía entre ellas por la brusquedad de quien recoge algo que ve como basura.

«¡Isabel!»

El resto está verdaderamente nublado, nunca supe si fue por algún tipo de droga que me inyectaran o dieran o por el dolor de la separación que nublaba mi mente, o ambas cosas, que siempre puede ser.

Mucho tiempo después -¿O fue poco? Sin el doblar de las campanas de los ayuntamientos o iglesias cercanas a las plazas mayores no controlo el tiempo que pasa- me hablaban de que estaba enfermo, pero que tenía talento, y no sé cuantas cosas más, que el problema de todo esto se originó en Isabel -aunque ellos no la llamaban por su nombre-, que había desatado a saber qué cosas en mi cabeza y que ello me había vuelto un vagabundo. No, no entendían nada, siguen sin entenderlo, el problema fue que intentaron separarme de Isabel, no era ella, sino el resto, quienes me obligaron a huir. Y no, no estaba mal, realmente era feliz. Ellos decían que no era feliz sin contacto humano real, sin pertenecer a la sociedad, sin tener una vida estable como la que siempre mantuve, que era un engaño que perpetraba contra mí mismo y no sé cuantas sandeces más… ¿Qué rayos sabían ellos? ¿Cómo se atreven a decirme si era o no feliz? Si estuviera haciendo daño a la gente hubiese entendido que me encierren, pero por querer mi vivir junto a Isabel en una aventura constante era tachado, ni más ni menos, que de loco.

Vuelve a la vida normal, tienes futuro. Era la conclusión de la mitad más una de las citas con distintos psiquiatras, psicólogos o lo que tocara ese día, incluso esos enfermeros tan poco amables que me inyectaban cosas cuando no paraba de gritar el nombre de Isabel. Lo peor es que sabía, a ciencia cierta, que ella no me extrañaba, para nada, cada vez lo tenía más claro, yo estaba completamente vinculado a ella, pero para ella no era más que otro, un medio para poder escribir en las hojas en blanco sus particulares historias, no eran mías, eran de ella.

No sé si fue el sujeto de traje claro, o cualquier otro de los trabajadores del centro de salud, quien hizo que publiquen algunos de los relatos largos que vivían en la maleta, bien impresos para que en la memoria no se pierdan, incluso uno de ellos ganó un premio de relatos cortos o algo así, no lo recuerdo bien. Me parece que es mencionado en esas breves biografías en el dobladillo de las carátulas de uno de los libros que llevan mi firma.

Sí, al final me convencieron, alguno tuvo la gran idea de devolverme la Laptop que tenía en la maleta, nunca me deshice de ella, llevaba largo tiempo sin encenderla pero siempre cargaba con ella, incluso en días de mucho hambre ni siquiera se me pasó por la mente venderla. Con la laptop volví a cierta "normalidad" -como ellos la llaman-, a escribir lo que yo quería y no lo que Isabel mandaba.

Un día me soltaron, sin medicación ninguna. Me ayudaron a encontrar un apartamento en el que ahora vivo, gozo de cierto éxito y según casi todos mis conocidos -que me llaman amigo y aún no sé por qué- ahora tengo una vida digna, feliz, llena de éxitos y placeres que antes, en esa historia que ellos no conocen bien, más aún, les importa un bledo la misma. Y yo me dedico, como buen paciente, a obedecer al doctor que me trató, a los doctores más bien, viviendo como no quiero, relacionándome con quien no quiero, escribiendo largas historias lacrimógenas que son un reflejo de una pena profunda de la que no consigo librarme, pero que vende la mar de bien.

Es lo que importa, que venda. No importa que seas feliz, debes parecer objetivamente feliz, tener todo lo que el resto considera que hace que tus días sean perfectos por sí mismos, aunque para ti tengan menos valor que un pedo de violinista -como diría McCourt-, la apariencia es lo que importa, después de poder vender. El que tenga una historia con psiquiátricos de por medio hace que la gente crea auténticas el sufrimiento de mis historias, y lo achacan al pasado vivido, lleno de penurias en las calles de innumerables ciudades, no quieren entender que la pesadumbre la da esta existencia banal tan objetivamente ideal, tan llena de regalos mundanales… Ni entienden ni quieren entender.

Pero eso no es lo que me fastidia, ni el vivir en este engaño es la causa de la pena, es la separación, como se pueden imaginar, de Isabel. Máxime a sabiendas de lo que ella no sintió, nunca la tuve, por eso no puedo asegurar que la perdiera, pero mi subconsciente me obliga a recordarla todos los días, ya sea soñando o ya cuando paso por cualquier plaza. Hace mucho que no piso una Plaza Mayor, no soportaría todos los recuerdos que pueden asaltar mi consciente, impulsados por esa sed de venganza de mi Yo interno por lo que me he convertido y por intentar olvidar a Isabel.

Eso sí, entre todos me han arrebatado la felicidad en la que preferiría seguir, aunque la relación fuera un engaño, resultaba útil para las dos partes… ¿Qué será de Isabel? ¿A qué manos habrá llegado? Creo que me pondré a investigar un poco… ¿O es demasiada tortura? A saber…

——————————————————————–

Dicen que todas las segundas partes son malas, y esta no tiene por qué ser menos. La primera parte la pueden leer acá, les aconsejaría que la lean antes que esta segunda parte (aunque claro, decirlo a estas alturas es como que mala idea…). En fin, como siempre que se sube algo, espero que les haya gustado (los tomatazos los lanzan otro día). Ésta, como la anterior, quedan dedicadas para la misma persona.

Por cierto, descargue las dos juntas en un PDF y en ODT:

Ruiz-Gallardón, el Teatro Español y Rubianes, historia de una censura.

"Lorca somos todos", obra de Pepe Rubianes que se iba a estrenar en el histórico Teatro Español, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, el próximo 19 de Octubre ha sido suspendido por parte del consistorio presidido por Alberto Ruiz-Gallardón (miembro del Partido Popular, para más señas). El Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias (FPML en adelante) ya había anunciado que denunciaría a la Concejal de Las Artes, Alicia Moreno, y contra el Director del teatro, Mario Gas, por considerar una "desfachatez" contratar a Pepe Rubianes cuyo gran delito fue insultar a España.
¿Y por qué han quitado la obra incluida dentro del ciclo de Homenaje a Federico García Lorca por el 70 aniversario de su asesinato en Granada? Es la pregunta del millón. Y es raro que una obra ya aprobada, cuyo contenido conocen (y está dentro de la temática) y que está respaldada por la dirección del teatro sea retirada y se prohiba su estreno en el teatro público. Entonces ¿Cuál es el problema? Sencillo, es un personaje que a ciertos sectores no gusta, y de esta forma lo callan en uno de los feudos del Partido Popular. Es realmente práctico.

El Alcalde de Madrid no ha explicado los motivos de la suspensión, sólo ha mencionado que "no va a haber ninguna actuación" de Rubianes en propiedades del ayuntamiento como es el Teatro Español ¿Un veto institucional en toda regla? Alguno dirá que ese sujeto no puede actuar en un teatro español cuando ha proferido insultos contra España (en la noticia de El Mundo sobre este hecho se recrean durante más espacios sobre la polémica suscitada en enero que sobre la censura al artista), el sujeto luego matizó sus insultos diciendo que se refiere sólo al concepto de España negra, esa que se levantó contra la República y gobernó una dictadura de 40 años y mantiene, hoy en día, un concepto cuasifranquista de España, esa "España negra, la de la Guerra Civil" de la que justamente trata la obra que narra los últimos días de la vida de Lorca.

Pero, realmente piénsenlo ¿Acaso es una razón de peso censurar a un autor porque no opine lo mismo que el gobierno de un ayuntamiento? Es increíble que el criterio para retirar una obra sobre la vida de Lorca (ya aprobada) sean unas declaraciones sobre España hechas en una televisión catalana. Es intolerable desde el propio contenido de la obra, que como dice el director del Teatro, no tienen nada contra España ni mucho menos (y aún así, no sería razón de peso para que no se pueda representar en un teatro que es de todos los madrileños, sean del PP o no).

Rubianes se defiende trayendo a colación una cita de Lorca «Yo soy español integral (…), pero odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos», sobre todo porque el autor ha mostrado su respeto y orgullo por la España democráctica, a la cual nunca quiso insultar. Podríamos decir que tanto Lorca como Rubianes dicen lo mismo, pero de distinta forma (a la de Rubianes le falta tacto, no cabe duda).

En fin, si la decisión de Ruiz-Gallardón es evitar problemas con asociaciones como el FPML o con la Fundación para la Defensa de la Nación Española o con el propio PP, que sigue molesto por las declaraciones (si pudieran, sería nombrado persona non grata), ha triunfado el miedo sobre la razón, lo "políticamente correcto" (entendido como que un artista nunca suelte tacos al hablar sobre España); pero si la razón es que Ruiz Gallardón impidirá cualquier actuación pública de sujetos que no tengan sus mismas ideas sobre España, ya hablamos de CENSURA. Recordemos que "expulsa" al autor de la obra de Teatro de una propiedad pública, no de su casa y no ha dado ninguna razón clara sobre esa decisión tan polémica.

En fin, y eso que Ruiz-Gallardón es de "centro", si llega a ser de la derecha a lo Acebes o similares seguro que prenden fuego por hereje al autor de una obra sobre Lorca. Como poco.

Enlaces interesantes o complementarios:

  • Comunicado de Pepe Rubianes
  • El director del Teatro pide que no tergiverse el mensaje de la obra de Rubianes y sale en su defensa, ha declarado que "(e)n este espectáculo nadie se mete con España" y que además resulta "interesantísimo, serio, profundo y coherente".
  • Por cierto, hasta ese Consejo Audiocisual de Cataluña (CAC), que para la España derechista sólo fue reforzada para acabar con la COPE, hizo nada menos ni nada más que obligar a TV3 (la televisión catalana) a pedir disculpas por el exabrupto de Rubianes.

Forbes ante la posible modificación de la GPL. Satanizando a Stallman.

En Barrapunto enlazan una noticia publicada por la revista Forbes sobre el actual proyecto de actualización de la conocida Licencia Pública General de GNU (conocida como GPL por sus siglas en inglés), que actualmente anda por la versión 2 y que pretende, entre otras cosas, impedir los DRM que limiten las libertades de los usuarios finales del software distribuido bajo el permiso GPL, al igual que intenta limitar los efectos restrictivos de las patentes de software para que mediante ellas no se vuelva en privativo un programa libre (lea el borrador de la tercera versión).
La cuestión es la siguiente: Daniel Lyons, quien firma el artículo enlazado de la revista Forbes, arremete duramente contra Richard Stallman por considerarlo un fanático extremista que, con esta tercera versión de la GPL, dividirá al movimiento de software libre (la revolución barata) alejando a las empresas que tanto bien han hecho al movimiento y que no se merecen a un loco molesto dentro de sus filas.

Pone frente al fanatismo de Stallman y la Fundación para el Software libre (Free Software Fundation o FSF por sus siglas en inglés) contrapone la figura de Linus Benedict Torvalds como ejemplo de pragmatismo dentro de eso que llaman Software Libre, y refuerza este argumento con la negativa del mismo de licenciar el núcleo Linux bajo la nueva GPL.

Las empresas y el uso de software bajo la GPL.

Creo que cabe destacar algo, en el primer párrafo, cuando se presenta GNU/Linux en el artículo acá criticado, se hace mención a TiVo como una de los productos que, efectivamente, usan el sistema operativo libre que más se está extendiendo. ¿Por qué me parece curioso o destacable? Porque ahora existe un fenómeno, en el software libre llamado tivozación (mala traducción propia del término inglés tivoization, término acuñado por Stallman) por el sistema usado en las "TiVo boxes" en que se aprovecha el DRM para cargarse las libertades que da el licenciamiento bajo la GPL. Esto es, el sistema creado o usado está bajo los términos de la GPL pero se impide que se instalen modificaciones del software libre, en otras palabras, te impide el uso de las libertades que debieras poseer gracias a la licencia del Software.

Para mi gusto, los DRM son evitados por la actual GPL, con una interpretación finalista de la misma está claro que el accionar de TiVo que originó el término, al igual que el tema de las patentes está claro en el mismo sentido, en ambos casos estamos ante lo que, si fuera una ley, llamaríamos fraude de ley y que puede ser perfectamente aplicable al licenciamiento de un software (sobre todo desde un punto de vista continental, supongo que si en EUA tienen estos problemas, entre otras cosas por las patentes de software, es porque su copyright parte de una concepción distinta que nuestros derechos de autor) o, en todo caso, ante un abuso de derecho.

Continuemos con el contenido del artículo de la revista Forbes. En la misma se pone en relevancia cómo las empresas que aprovechan el software libre (como modelo de negocio) ven peligrar su posición, en tanto que puede no convenirles la nueva licencia GPL y, recuerda el autor, podrían seguir usando código licenciado bajo GPL v.2 pero eso acarrearía no seguir con el desarrollo principal de mucho del software que utilizan, puesto que probablemente el mismo pase a ser licenciado con la GPL v3. HP quiere las patentes y la FSF no está por la labor. Otros quieren los DRM y la FSF no está por la labor. Para el autor esto puede ser un cisma de la comunidad.

Hay que recordar algo, el Software libre no es algo de ayer, es todo un movimiento que tiene unas bases ideológicas claras (frente a la practicidad del movimiento de Código Abierto, que se basa sobre todo en el aspecto técnico) y que nunca ha obligado a nadie a usar código licenciado, que si alguien ha usado para hacer negocios código libre con copyleft no puede quejarse por la libertad a los usuarios otorgados porque es la base de la licencia. Incluso, el que usen SL con copyleft y busquen sacarle la vuelta con DRM y patentes no es más que una canallada. Habla de las dificultades que tendrá Novell o Red Hat en explicar a sus clientes por qué el software al que dan soporte o lo que sea no es de ellos y por qué la licencia no la deciden, a fin de cuentas, ellos, sino gente como Stallman.

Creo que si ambas empresas, y cualquier otra que haga negocio con Software Libre, tiene o debe tener claro algunas cosas, si modificas código GPL devuelves código GPL (si es distribuido, claro), si da servicios entre los que figura el mantenimiento de distribuciones de Linux, deben saber que el código ya pertenece a la comunidad, que ellos controlan su parte y su distribución, pero no pueden quejarse sobre el uso admitido para el resto de partes ni sobre la licencia, que ya saben que tiene copyleft.

Si la crítica va por la "propiedad" del material con el que se hace el negocio (por seguir con estas empresas) y sobre el "cada empresa que haga lo que quiera con lo que produce y usa", el autor del artículo demuestra un gran desconocimiento tanto del modelo de negocio del Software libre (con copyleft) como de las licencias que se manejan. GNU/Linux no es de Novell, eso lo saben ellos y quienes compran sus acciones deben tenerlo en cuenta, quienes son sus clientes también debieran saberlo, no se engaña a nadie ni Novell puede reclamar propiedad alguna sobre lo que no tiene. Y está claro que los de Red Hat y Novell lo saben, pero el autor quiere cargar contra Stallman y la GPL, y lo hace por el camino equivocado.

Libertad de las empresas frente a la libertad de los usuarios

Daniel Lyons lo ve todo desde la perspectiva de las empresas, lo cual no nos debe extrañar un pelo, a fin de cuentas, el artículo está publicado en Forbes. Así pues, tacha a Stallman de tener una mentalidad antiempresarial por no pensar en la libertad de las empresas con el código creado o generado por la comunidad (o simplemente dado a la comunidad). El objetivo del SL con Copyleft no es dar libertad a las empresas sobre el código, es darla a los usuarios finales, y garantizarla. Cualquier empresario puede hacer negocio con software licenciado bajo GPL, ahora y siempre, lo que no puede hacer es ir contra las libertades dadas en la licencia.

Esto me recuerda a la siempre eterna disputa de si es mejor el software libre con copyleft o sin copyleft, donde los que apoyan licencias como la del MIT o la BSD defienden que las restricciones de la GPL (obligar a licenciar los productos basados en código GPL con esa misma licencia, esto es, el copyleft que incluye la GPL) quitan libertad al código puesto que el programador (o la empresa que paga a los programadores) no pueden hacer lo que quieran con ese código GPL y acá es donde nos topamos con dos puntos de vista distintos sobre la libertad, por un lado, el que habla de libertad absoluta (restringible) y el que habla de libertad para el usuario, desde la primera, la libertad del código debe ser tal que permita generar, a partir de código libre, otro que no lo sea, mientras que para la segunda, lo importante es que el usuario mantenga la libertad, por tanto, el programador que use código libre debe devolver esas mismas libertades. Ya traté este tema con bastante detenimiento en otra entrada.

Acá se plantea algo similar, la queja va en el mismo sentido que quienes buscan un código "totalmente" libre. Para el articulista, las restricciones a las empresas que impondría la nueva GPL (que, repito, no debieran ser necesarias con una interpretación finalista de la misma, con los matices y consideraciones ya mencionados), al no poder incluir un DRM funcional (porque incluir, lo que se dice incluir, sí que podrían, pero para respetar la GPL v3 el mismo debiera ser removible y, por tanto, perdería el sentido por el cual se incluye el DRM) o usar patentes que restrinjan, a fin de cuentas, el uso de un programa GPL, van en contra de las empresas ya que esas no podrán hacer lo que les da la gana con ese código GPL.

El articulista no termina de entender el tema de la Libertad en los programas, al igual que en el tema copyleft vs no-copyleft nos enfrentamos ante la elección de qué libertad debemos proteger y hace una eternidad Stallman con la FSF y GNU a las espaldas realizó la elección, todos aquellos que han licenciado programas bajo la GPL lo sabían al hacerlo, y todos los que trabajan con esa licencia también. La elección es el usuario, esa es la libertad que debe preservarse, por ello, las restricciones que quieran aplicar las empresas sobre software GPL no son admitidas por esa licencia (ahora se depura para que no haya lugar a dudas).

Traición a la licencia y defensa de la misma.

Si una empresa, en toda su libertad, escoge software GPL para hacer negocios, lo mínimo es que cumpla las condiciones de la licencia, al igual que se le pide al resto de empresas que trabajan con otros software bajo otras licencias. Siempre tienen la posibilidad de hacer los programas de los que quieren vivir desde cero, comprarlos hechos o aprovecharse de los programas que dan total libertad a los programadores o empresarios, pero si se lucran (y bien que algunas lo hacen) con SL que pretende mantener las 4 libertades no toquen las narices limitándolas.

Por último, el autor advierte que la postura radical y fanática de Stallman llevará a un cisma de la comunidad linuxera, o del movimiento del software libre. Por un lado, cabría indicar que esa actitud es la que existe desde los inicios de GNU, que no ha cambiado desde 1984 (lea el manifiesto GNU), que ha permitido que hoy por hoy tengamos una buena batería de programas GPL que preservan nuestra libertad en cuanto al software y un sistema operativo totalmente funcional y justamente los fundamentos ideológicos de todo esto llevaron a un pequeño cisma representado por el movimiento de Código Abierto como hemos mencionado, no producirá un cisma real entre la comunidad, los que estamos con el software libre (con copyleft) apoyamos a Stallman porque justamente conocemos los términos en que se mueve todo el tinglado, que los empresarios se hayan subido al carro sin tener mucha idea o quieran traicionar a la comunidad, no es culpa de Stallman ni de las ideas que han generado, por ejemplo, GNU/Linux, es culpa del traidor a las ideas. En este caso, las empresas que usen patentes o DRM para sacar la vuelta a la licencia.

Estoy seguro de que si hablásemos de licencias privativas y el cumplimiento de las mismas, los cambios sobre ellas y demás, el articulista de Forbes no tomaría la postura que defiende en el artículo criticado, puesto que sería "la decisión soberana de una empresa sobre su código" o sobre las condiciones de contratación específicas. Pues estamos en el mismo caso, y la GPL v2 a la v3 no contiene reales cambios, sólo depura el texto para que no le saquen la vuelta. Además, Stallman no impondrá nada, el resultado de la licencia contará con una buena aprobación final de la mayoría de la comunidad, esto no funciona como las grandes corporaciones donde existe un pequeño dictador llamado jefe o dueño, según el caso.

Artículos relacionados:

Libros o ensayos relacionados:

Enlaces interesantes:

la Wikipedia y los actos vandálicos.

Existen mil y un críticas a la Wikipedia, y tantos artículos en su contra como a su favor que sería una tarea titánica la recolección de los mismos, aunque sólo nos fijáramos en los que están en castellano. Es un proyecto, el de la Wikipedia, mastodóntico, como casi cualquier enciclopedia que se precie. Pero esta va más allá al pretender la actualización constante con el aporte voluntario de los lectores. Nosotros generamos su contenido, nosotros la llevamos para adelante (sea donde sea). Y entre nosotros, hay vándalos.
Es cierto que existen vivas polémicas en distintos temas, es cierto que muchas de ellas generan las "guerras de ediciones" (que es cuando dos o más personas se ponen a editar un artículo para dejar plasmado determinado contenido antagónico o contrario con el del otro wikipedista que, a su vez, hace lo mismo), es normal en una enciclopedia donde el contenido final no lo decide un único editor, sino la comunidad de usuarios, ante el beneficio de la aportación de cualquiera, tenemos otros perjucios. Este es uno de ellos.

Pero más allá de las polémicas varias, cuyo resultado desencanta a algunos y llena de triunfalismo a otros, la mayor carga absurda de trabajo para los wikipedistas no es otra que la reversión de los actos vandálicos. La existencia de los mismos, a primera vista, podría parecer limitada, pocas veces el visitante se topa con un acto vandálico, pero esto es gracias a la gran labor que desempeñan muchos usuarios de la wikipedia que, con bastante celeridad, revierten el artículo dejando sin efecto la vandalización. Otras veces pasan desapercibidos en un primer momento.

Clases

Hay varios tipos de vándalos, más allá de la correcta clasificación que nos brinda la Wikipedia con ejemplos de los mismos, podríamos hacer otra que se fije en las motivaciones o impulsos de quienes fastidian en la Wikipedia (sin querer quedar pretencioso con esto).

Tenemos por un lado a los fanáticos, del palo o tipo que sean, nacionalistas exacerbados, militantes sesgados por sus ideas (religiosas o políticas, morales, metafísicas, materiales, las que sean), seguidores acérrimos de tal o cual grupo o serie o cómic o autor o lo que sea. Entre ellos podríamos hablar de los tercos que se dedican a sesgar artículos o a ir contra las políticas de la Wikipedia (aprobadas por la comunidad de los usuarios), también están los que exaltan con gritos artículos que hablen del origen de su fanatismo (del estilo "somos los mejores en todo" en un artículo sobre Perú, o en uno de Alianza Lima un texto que mencione al equipo como el mejor del mundo) o a malograr artículos de otros países, la competencia a sus ideas o grupos (ya sea borrándolos, insertando insultos en el artículo, cambiando las banderas, etc.). El amor por unas tierras, ideas y gustos o el odio por otras tantas les vuelve una pesada carga.

Entiendo a algunos de estos vándalos, quieren algo y buscan que su versión quede en la Wikipedia, se notan por ejemplo en el tema de los topónimos, que en la Wikipedia se pone el nombre existente en castellano y muchos insisten en indicar el Oficial (muchos de estos deben aprender que la wikipedia no es española, es hispana, por tanto, lo que se apruebe en la Península Ibérica poco nos importa al resto para saber cómo le llamamos a tal o cual ciudad o provincia).Aunque los entienda (en parte), no quita para que su accionar sea de vándalo.

Otros son el lastre del "cualquiera puede editar", los que se dedican a insultar, fastidiar, borrar y demás información de otros países, grupos, ideas, lo que sea, agregan insultos en plan "Loquesea joputas" y similares, es bastante usual ver que cambien el nombre del país, la bandera por otra y cuestiones similares, o introducen sandeces con la simple motivación de molestar. ¿No se dan cuenta que perjudican a toda la comunidad usuaria -en general- y a los wikipedistas que se dedican a revertir cambios -en particular-? ¿Se sentirán mejor por introducir tan estúpidos cambios? Además, ni siquiera son graciosos u originales… ni siquiera suelen tener buena ortografía.

Este tipo de sujetos ayudarían mucho más si se dedicaran a mejorar los artículos que tratan sobre el país, ideas, grupos, aficiones, que tanto quieren en vez de ir tocando las narices a todo el personal. Pero claro: ¿Cómo le puedes pedir esto a alguien que ha decidido hacer el tonto con la wikipedia?

Tenemos a otro grupo, parece que numeroso, que crea sin cesar artículos inútiles, sin sentido, repetidos, no enciclopédicos por ningún lado, de autopromoción (sin contar en este grupo el SPAM, del que la Wikipedia sufre y mucho), insultantes y demás. No me refiero a los que intentan crear un artículo sobre la historia de la estatua de Pizarro en Perú, si no a los que se dedican a poner artículos como "nooooooooo" con un texto que diga cualquier bobada.

No me refiero tampoco a esos artículos que nacen por el despiste del creador, esto es, el nombre estaba mal puesto (de un artista por ejemplo) y al ver que no existía el artículo buscado lo creó (casi siempre poniendo un texto pequeñísimo, miniesbozo con suerte), pero sí contamos los artículos que no tienen sentido como preguntas, o artículos absurdos como uno titulado "haber señores, tomen asiento por favor", que por unos segundos existió en la wikipedia -de verdad, contando la falta grave en el título, el contenido era "Cualquier sugerencia enviela al mail [nopongoelmail], y si no se lo responden, sea pertinente y desde su perspectiva envie otro" y por suerte fue borrado (aunque a los 5 minutos, mientras escribo estas líneas, fue creado de nuevo y otra vez borrado, cuyo autor, por cierto, acababa de vandalizar otro artículo).

A estos los mueve las ganas de tocar las narices. Creo que no hay otra explicación, alguien que se dedique (porque muchos pasan un buen rato haciendo artículos de este palo hasta que son bloqueados) a fastidiar, sin más, tendrá sus motivaciones profundas, que pueden ir desde un aburrimiento profundo frente al PC como un desencanto con la Wikipedia y un deseo por "romperla", pero, en ambos casos, el tocar las narices es la motivación inmediata, sea por la razón que sea. Y ya que no podemos, el resto de usuarios, ayudar a los vándalos estos y el diálogo es imposible (casi nunca son usuarios registrados), sólo nos queda sufrirlos.

La autopromoción es una constante, hay gente cree realmente que la Wikipedia es un buen sitio dónde poner su currículo, o dónde ensalzarse. Así pues, es habitual encontrar que alguien haya creado un artículo sobre sí mismo, poniendo lo buen músico, filósofo y artista que es, cuando realmente ni es un personaje enciclopédico ni cuenta nada interesante, a veces realizas una búsqueda para ver si al menos hay un puñado de páginas webs que lo mencionen, pero más allá de algún perfil en un foro no encuentras nada.

Hay otros que no llegan a este extremo de crearse artículos, pero van dejando su nombre en los artículos de fechas y años, casi siempre en el apartado de "nacimientos" y otros tantos en "acontecimientos", entre estos no sólo hay autopromoción, sino saludos a la novia o similares, que dejan constancia del cumpleaños de su amada y fastidian al resto metiendo un nombre en la lista entre los famosos que sí toca recordar su nacimiento, para que dure una minucia entre que un usuario se dé cuenta de la inutilidad del dato.

Dentro de este grupo podríamos añadir, con cierto distanciamiento, a quienes firman poniendo su nombre en artículos que nada tienen que ver, o se enaltecen en otros (en uno sobre música que ponga "y yo, juanito, soy el mejor cantando") o firmando en plan "mírame cari, que te mando un beso desde acá" y cosas así, que buscan notoriedad haciendo la gracia, o, incluso, el desprestigio de algún compañero ("el Pedro está gordo")

Este tipo de usuarios, en realidad, genera una carga adicional de trabajo, tanto para ellos por hacer el tonto como para los wikipedistas que se dedican a arreglar los rotos. ¿Acaso no se dan cuenta de la inutilidad de su artículo o edición? ¿De verdad esperan que perdure en el tiempo en una enciclopedia que se modifica a cada instante? Existe una multitud de razones para estos tipos de edición, pero el ego (ya sea por falta o por sobra) y ganas de notoriedad (del tipo que sea) están muy presentes.

Los fastidia-textos en realidad podrían formar parte del grupo de los fanáticos, si no fuera porque los distingo por las motivaciones, a unos les mueve el cariño (fanático) por algo, mientras que a estos les mueve el odio por la Wikipedia (ya he visto a algún pobrecito hablador meter en muchas páginas "la wikipedia apesta", "vaya porquería de información" y similares) o las simples ganas de fastidiar, introduciendo en los artículos texto sin sentido ("laksñdfsadfh" o "mi mamá me mima" por poner dos ejemplos) en cualquier parte o demostrando el daño que le hace a la sociedad la represión sexual ("mi verga es la más grande" o "chúpamela" son también usuales, en artículos que nada tienen que ver con temas sexuales… y aunque tuvieran que ver, no viene a cuento). Son un lastre para la Wikipedia puesto que generan trabajo que, con un buen uso de la Wikipedia, no debiera existir. Hay artículos que pareciera tienen más vándalos que colaboradores, y otros tantos sufren un constante acoso por parte de gente como la descrita en este párrafo, por ejemplo, Psicoanálisis.

Me dejo muchos subtipos posibles en el tintero, pero creo que ya he cubierto a los principales grupos que uno se encuentra habitualmente. Y es cierto que revertir estos cambios toma segundos, es sencillo y todo lo que quieran, pero da una muy mala impresión para quien se encuentre con alguna de estas modificaciones y, en todo caso, apena ver lo mal que se usa una herramienta como el wiki en un proyecto como el de construir una enciclopedia libre. Sin contar a los fanáticos "sesgadores" y tercos, el resto son un tipo de usuarios que la comunidad de la Wikipedia no se merece, que ocupan parte del tiempo de esas personas que sí quieren aportar su granito de arena en ese gran proyecto y que deben perder el tiempo en revertir cambios que perfectamente se pudieron evitar, tan sólo con un buen uso de la herramienta un grandísimo número de estas ediciones no existirían. Pero no, intentamos una y otra vez lo patética que es la especie humana para con estas cosas, ensuciando un proyecto que, si no te gusta, no tienes por qué fastidiar.

En fin, un llamamiento a todos los que alguna vez hayan consultado o visitado la Wikipedia para pedirles que cuando vean un hecho vandálico lo reviertan (que no es difícil), avisen del mismo o lo que sea, pero no volteen la cara. Al igual que si ven un dato erróneo o una falta de ortografía, así, entre todos iremos mejorando la Wikipedia.

A los vándalos no se les puede pedir nada, si fueran razonables no serían vándalos.

El Padre Arana y el menosprecio de la Iglesia

No lo termino de entender. Tenemos a un párroco que se preocupa por su comunidad, que es activista en temas medioambientales ante preocupantes contaminaciones y disminución de la fauna del lugar a causa de una multinacional que se dedica al nada despreciable negocio del Oro (con minas de esas que dan gusto ver, por lo grandes y productivas, se entiende), y lo tienes además, mediando (antes y ahora) para llegar a soluciones (al menos como "parche")…
¿Y cómo le agradece la Iglesia Católica todo esto? Desautorizándole. No nos debe extrañar, Cipriani echa de lado cualquier cosa distinta a lamerle el trasero al poderoso de turno y él nunca ha puesto el hombro al lado de los pobres o desatendidos, porque no le hace falta, porque ve en la Iglesia un ente que debe condenar a quienes piden derechos humanos y que defiende, por ejemplo, la pena de muerte y que el ejército se propase tres pueblos porque, a fin de cuentas, ve más importante el orden a la vida.

Sí, hablamos del sacerdote Marco Arana, intimidado por trabajadores de la minera Yanacocha (de capital estadounidense y peruano) tras el cierre de actividades de la misma por los bloqueos a la carretera protagonizados por los comuneros de la zona de Combayo en Cajamarca, quejándose, entre otras cosas, por la falta de implicación social de la empresa, el incumplimiento de acuerdos, la alta contaminación y la gran disminución de las aguas de la zona.

Sacerdote nombrado mediador por el gobierno, y que gracias a él (con participación del gobierno, de la mano del primer ministro Jorge del Castillo) se llegó a una "tregua" entre la empresa y los pobladores, mediante la cual la carretera quedará despejada y la minera regresará a sus labores mientras se continúan las negociaciones. El domingo 3 de septiembre (mañana) se dará la primera reunión del grupo de trabajo negociador, en Cajamarca, estarán presentes los dirigentes  comuneros de Combayo, jefes de Yanacocha y los ministros de Agricultura, Energía y Minas, Economía y Salud (según la noticia enlazada).

Pero, volviendo al tema que nos ocupa ¿Cuál es la reacción de la Iglesia? Ningunearle, no creerle y dejarle de lado. Es normal que la Iglesia (acá y en todo el mundo) proteja a los suyos, que defienda su inocencia hasta las últimas consecuencias y que pague años de labor pastoral con la "no expulsión" incluso en casos de pederastia (aunque se castigue al responsable), pero en temas como el presente, autoridades "morales" como Cipriani abandonan a los suyos, para apearse con los poderosos, que son los que mantienen el particular estado favorable para la Iglesia Católica.

Mientras que las organizaciones medioambientalistas defendían que el culpable de las marchas y demás no era el cura Arana, la Iglesia olvidaba su buena labor en la zona para abandonarlo, dejar de prestarle el apoyo de bloque que podríamos esperar (y que vemos en otros casos).

La vez pasada la empresa minera no objetó aceptarle como mediador, consiguiendo acuerdos y tal, esta vez sí, se opuso (aunque al final lo fuera) y la Iglesia, en vez de apoyar al sacerdote que buenos resultados diera en el pasado, marcó distancias con él. Ahora ha tenido, el sacerdote Arana, un buen papel en el presente conflicto, convenciendo a los comuneros de que acepten la tregua y se sienten a negociar (recordemos que los empresarios de Yanacocha no hicieron más que patear la mesa y plantar una cerrada de las minas para no negociar), y la Iglesia en vez de agradecerle la participación, por boca del arzobispo de Lima, le da la espalda.

Hay curas que dejan en muy buen lugar el comportamiento de la Iglesia, son esos que se rompen la espalda donde deben estar. Lástima que luego llegue la jerarquía oficial y eche todo a la porra. No quieren revolucionarios, quieren borregos. Y no termino de entender que esa sea la actitud de una Iglesia, que recordemos, nació como revolucionaria.

Artículos, de alguna manera, relacionados:

  • Yanacocha Memorex por W. Ocram, que además de un par de consideraciones interesantes sobre el comportamiento de la empresa (y palos a todos, que para algo está) deja una buena cantidad de enlaces sobre el conflicto.
  • Las lecciones de Yanacocha por D. Evaristo Pentierra, de hace casi un año, no trata el conflicto de "esta vez", sino que nos hace un recorrido por los distintos conflictos, contaminaciones y demás de la Mina, y la fractura social existente.