Un dibujillo, para amenizar un poco la Bitácora…

Siempre es bueno tener escapes, ver algo levemente distinto o simplemente distraerse un poco con algo.

Cliquen sobre la imagen para ver al grupo en grande.

Acá les presento a la revelación de los ¿grupos de superhéroes? Bueno, en breve (léase "algún día entre hoy y el próximo centenio") subiré la historieta del grupo, al menos una "pequeña batallita", que no nos permite ver nada de los personajes, ni es profunda ni nada, pero se reparten manporros y ven superpoderes, cosa que no está nada mal.

Espero que les guste y que se queden con ganas de ver la minihistorieta :D. La cual, por cierto, está en fase de producción ("escrita" al 100% y dibujada al 35%, lo malo será el entintado y pintado, ahí échenle tiempo…)

 

(editado el enlace, tenía un error)

Sobre la última de las películas estrenadas de SW…

Me rindo ante lo evidente, hay veces que uno no puede abstraerse de hablar lo mismo que el resto de los mortales, y en este caso, incluso, salir de la línea de esta bitácora, he de reconocer que al usar esta bitácora como medio de expresión, salirme de la línea no es más que una muestra de la necesidad de hablar de esos temas, pero tampoco deseo que esta bitácora sea un emclave con un gran popurrí de temáticas que desvirtúen su objetivo (que, por la cantidad de mensajes de unos y otros temas, verán que no queda siquiera amenzado), pero en fin, pasemos a hablar de "La venganza del Sith" (comentario puesto en un foro):
Bien, por fin ví esta peli, me disculparán que no use los nombres correctos de cada quien, soy nulo para recordar los nombres de los personajes, y mucho menos el saberlos escribir. Tampoco si los acabo de leer.

La peli no es mala, incluso, es la mejor con diferencia de las tres. Pero ¿una obra de arte? Para gustos y colores…

De acá para adelante todo estará lleno de "spoilers" o como se llamen, así que lea bajo su propio riesgo:

Bien, parece que, salvo Yoda, el resto se ha cansado de pegar brincos todo el tiempo, y que la involución tecnológica ha comenzado, las navecitas y tal no están del todo mal, no tiene el "arte" de las antiguas peleas de naves, creo que lo más rescatable es ese momento de galeones del S. XVI disparando a bocajarro. Junto con esa incoherencia tecnológica de las nuevas para con las antiguas, cabe destacar que estas naves siguen "cayéndose" en el espacio, lo cual no deja de ser curioso.

Pasamos a lo que han indicado acá: Lo de el Cyborg ese… Aunque sólo tiene algo parecido a un corazón, sabemos dos cosas por esta peli, que sin tener boca o pulmones puedes toser, y que existe una raza alienígena que sus órganos internos resisten a la descompresión en el espacio (porque vaya, tose por el dolor de esas "heridas" pero bien que pega un cacho brinco al espacio donde sus partes "vivas" no revientan ni se mueren al momento, y eso que son órganos internos de un alienígena mal colocados en un cuerpo cybernético), ahora bien, esas partes arden con un disparo de una pistola láser. No deja de ser curioso no… Es casi como si Darth Vader se echase bronceador sobre el traje negro para estar moreno.

Esta película, a su vez, nos ha recordado que los Jedi y los Sith son más o menos lo mismo, que ante una enventualidad tieran por la borda sus principios y demás chorradas, y que todos, o casi todos, son básicamente bobos y crueles.

Me explico: ¿Para qué matas críos si puedes secuestrarlos y corromperlos? QUe desperdicio de materia prima, ¡por favor! Vale que maten a los adolescentes o a los más "jedizados", pero el resto de críos, vaya… Por cierto, la escena, salvo la del adolescente peleando con los clones, no me pareció ni de lejos fuerte, si se hubiese visto alguna decapitación al menos… Pero no, pero no… Tenían que ser políticamente correctos. Después de esa matanza de portadores de los "bichitos esos que dan la fuerza" (la peor KGADA de la nueva Saga, sin lugar a dudas, es "explicar" la fuerza y haber vuelto a Darth Vader en un jesucristo oscuro (leñes, que su madre lo tuvo sin padre), perdón, antes de la matanza de los criajos, ¿por qué el moreno de la espada morada levanta el arma como para dar un hachaza cuando sólo con adelantar la espada en plan "estocada" lo mataría? Es que es innecesario el movimiento que hace, si le está apuntando con la puntita de la espada, adelantarla un par de centímetros mataba al otro, pero al retrocede la espada le dio tiempo a Anakin para cortarle la mano…

Y Anakin es la muestra del "bobo", espero que la RAE incorpore su foto en esa palabra del diccionario, por no decir que tiene mentalidad hipócrita, le parece "mal" que el Consejo espíe al Canciller mientras que no le parece mal que el canciller espíe al consejo, ¿a que es genial? Doble racero como un templo, y no darse cuenta que el otro era el malo malozo… Demasiado forzado su cambio al lado oscuro (ahora sí, descubrimos que a los del lado oscuro les brilla los ojos amarillos)…

Otro bobo como un templo es Obi Wan, y denuevo volvemos con Anakin, en la pelea entre los dos ¿por qué no usaron los empujones con la fuerza cuando estaban en esa "cuerda floja"? Vaya, se nota que no han jugado al Jedy Out Cast II o similares, sobre todo en red… Los empujones, como todos sabemos, es la forma más fácil de derribar a un enemigo en ciertas circunstancias, el mundo de laba para explicar de un sólo tirón TODAS las heridas de Darth Vader (que la impocisión de ese nombre me pareció, ciertamente, patética), luego, cuando el bueno de "Ana" salta hacia la miniplataforma, antes de llegar a la misma ¿por qué Obi no aprovechó para empujar esa miniplataforma? Es que si quieren, ni tenía que empujar a otro Jedi, sólo el suelo que iba a pisar… Otra cosa que no entiendo, es cómo manejan las dos máquinas para que se pongan en paralelo y así permitir la pelea… Y acá llegamos al final de esa pelea, donde cada quien es más bobo que el otro, esa escena tengo que volverla a ver en cámara lenta ¿En qué postura estaba Anakin para perder la mano buena y las dos piernas a esa altura después de la estocada de su maestro? Da igual da igual, la cosa es que después de no dejarle extremidad no cibernética buena ¿por qué no lo remata? Ahí, como Jedi, tendría que haberselo echado al hombro y llevado para que le sanasen… Es lo lógico, y como guerrero con una misión, tenía que rematarle, pero no, le ve incendiarse y poco más y se parte de risa, ni siquiera por compasión lo mató (casi no hay peor muerte que la del fuego).

Obi es patético y siempre le salvaba su padawan, triste…

El cambio de fachada de el nuevo emperador no me cuadra, esto es, en los dos primeros episodios se veía ya deformado tras la ropa cuando aparecía en los hologramas de comunicación (o esto me parecía, al menos), con lo cual, creía que era "fachada" su rostro de senador, pero al lanzar los rayos esta se le va (cualquiera pensaría que está usando su poder para ver si acaba con el hombre de la espada morada), pero luego se queda con este careto… No sé si han querido explicar el por qué tiene esas pintas, pero podemos deducir que es la única persona que al lanzar rayos envejece o se desfigura, porque Doku (o como se escriba) lanza rayos y tan campante oye.

Hay cosas muy forzadas, hay que recordar que entre el III y el IV pasa muchísimo tiempo, y que no era realmente necesario explicar totalmente la apariencia de los personajes de esta para el futuro, ni siquiera veo necesario (como ya mencioné ) que nos expliquen todas las heridas de vader, y es triste ver que en 20 años de tecnología no se ha cambiado de traje ni nada, ya pudieron hacerle más mejoras o algo… Lo mismo con la apariencia del malo malozo…

Volviendo con Anakin (es que ahora me cae mal, en las antiguas era de mis preferidos, pero no pensé que fuera tan bobo), ese chico no sabe lo que quiere, realmente sí ve como malo al Emperador, vaya, de forma declarada se lo quiere cargar, pero nunca lo hace, y eso que ha tenido tiempo… Que triste.

Lo de los androides es simplemente pésimo, por gusto aparecen en esta triología, el papel de R2D2 es patético, me divertía muchísimo, pero ¡¡vuela!! Vaya robotito de marras, es mejor que todos los de su clase juntos, y eso que son robots de serie, esto es, los producen a patadas, pero a este le han dado más trucos, al parecer… De todas formas

Las incoherencias con la antigua triología continúan, como el ejército clon, esto es, en esta triología tienen camuflajes, mil y un colores, rangos, todos son morenitos y de la misma estatura, y entre cuatro se cargan a un jedi (por más "sorpresa" en que pillaron a los Jedis, muchos de ellos murieron de forma patética), y luego, el siguiente ejército es más parejo en cuanto a uniformes, de distintas estaturas, y no tienen orden ni eficacia en el combate.

Fuera de eso, no sé si es por el doblaje, pero en la escena cumbre en que el malo malozo al puro estilo de los malos malozos de toda la vida explica todos sus planes, ¿no les parece algo "chistozo" como pasa todo? Aish…

Película, en suma, entretenidilla, pero no una obra de arte, ni dramática, ni nada de eso (vaya, con lo que me reí en el cine todo mundo pensaría que es cómica como poco), con muchas tonterías que sobran, muchas escenas y explicaciones forzadas, y leñes, que han tenido 20 años para afinar un buen guión y eso no se ve por ninguna parte en las nuevas pelis, unos droides que por las huevas hablan entre sí y encima son "graciosillos", un R2D2 que hasta vuela pero no tiene un comunicador interno, y el comunicador que le dan parece un altavoz…

Creo que ya me he desahogado lo suficiente

Un Jawa Sith, imágenes y animación…

(Pongo el texto tal cual lo subí, realmente acá no he probado si se puede poner animaciones flash, supongo que sí porque he visto una puesta en la bitácora de "Sin Lápiz ni papel", da igual, la cosa es que, como vengo haciendo poco a poco, esto estará tal cual en el "original"…)

¿Alguna vez han visto un jawa Sith? ¿saben quienes son los jawas? No sé si hay muchos lucasianos que lean este mensaje, pero de todas formas, me refiero al resto de mortales que no han intentado hacerse una "espada láser" descubriendo que como mucho tendría que ser de plasma…

Es un personaje (Aìram Èsoj, un Jawa aprendíz de Sith) que me "representa" en una historia hecha en un foro, en vez de hacer un fotomontaje como hacían casi todos en ese foro para introducir una imágen de su personaje, dibujé a este monigote)…

Pongo los dos monites que he dibujado (bueno, uno con o sin la espada encendida), cliquen sobre la miniatura para que se abra la imagen en grande en otra ventana) y luego la animación…:

EDITO:
No se pueden incertar animaciones en este coso… así que nada, si quieren ver la animación hagan clic en este texto y se abrirá otra ventana con la animación que les quiero mostrar, a la cual, le falta el fondo…

La ignorancia y los exámenes.

No hay nada mejor que llegar a un examen sin saber absolutamente nada, ustedes dirán que estoy loco, no pienso rebatir eso porque mi psicólogo no me recomienda que siga cometiendo asesinatos, por la condicional y tal, pero bueno, al tema, uno llega a la antesala de un aula justo minutos antes del examen y ve como todo mundo se hace preguntas en plan “¿qué tal lo llevas?”, “fatal, el último tema sólo lo he leído seis veces”, y todos nerviosos, algunos pidiendo aspirinas, fumando a más no poder para ver si así les baja el mono que tendrán durante el examen, y es cuando llego, ignorante de la vida totalmente, con una sonrisa en los labios, para joder, sí, para joder (las cosas como son, voy a reírme de ellos, no con ellos).

Siga leyendo…

La Burguesa y los Siete Proletarios

(hoy traspasaré tres artículos relacionados -por culpa del tercero- entre sí, este es algo largo pero es de los que más me gustaron escribir…)

—————-

Hace mucho mucho tiempo, en una república muy lejana, vivía la hija
de un banquero feliz de la existencia, caminaba por las calles
céntricas de esa hermosa ciudad de la naciente república, seguida de
sus dos sirvientes, mal pagados, mal paridos, pero no eran personas,
sólo los que la abanicaban y llevaban de un lado para otro.

Caminaba
esta pequeña liberal, imbuida de las doctrinas liberales que su padre
usaba para abofetear a la derrotada aristocracia ¡¡Libertad!! Gritaba,
¡¡Libertad!! Soñada, no más Estado opresor sobre los derechos, igualdad
y solidaridad entre todos, fraternidad que le llamaban, ¡¡que el
mercado se encargue!! Bramaba el Bancario, rechoncho, accionista de
muchas nacientes fábricas, colaborador económico, como él decía, de
otras tantas, un motor para un país condenado por la aristocracia a los
campos, donde no hay futuro, esos mayorazgos, grandes males nos
hicieron, repetía una y otra vez. Tal vez no recordaba que él tuvo la
oportunidad de ser quien fue gracias a lo que heredó de su padre, un
terrateniente dueño, virtualmente, de varios pueblos. Pero bueno, las
cosas siempre han funcionado distinto si le favorece o no a uno, eso lo
sabemos todos y algunos más.

Mientras pensaba en todo ello, y se
recitaba para sí las canciones de esa gran nación a imitar, vio a unos
pordioseros en la calle, se acercó a un policía y le pidió que los
arrestase, estos vagos y maleantes, ¿cómo se les ocurre infestar las
calles con su vagancia? ¿Por qué no trabajan? El colmo es esta gente,
el colmo de los colmos, si ahora somos libres e iguales, ¡todos deben
contribuir a la nación! El policía hizo su trabajo, golpeó a ese vago y
empujó a su mujer, a saber de quien es el hijo que les acompaña ¿por
qué no están trabajando?

Al rato, siguiendo su hermoso camino, se
le acerca un pequeño señor, vendía algo, unas tonterías, pero le hizo
ilusión ver ese material, de lo más curioso, hecho con sus manos, de
chapas y demás porquerías, este hombre, al menos, sabía trabajar con el
metal, le indicó como ir a una fábrica, le dio una tarjetita de
recomendación, tal vez necesitasen a un soldador o algo, y ya que su
padre, el valiente banquero que plantaba cara a los cerdos
aristócratas, era uno de los dueños de esa fundición, seguro que le
darían un buen puesto de trabajo en esa fábrica.

Regresó la
mujercita a su casa, espléndida ella, unas sirvientes le preguntaron
que qué deseaba tomar, o si necesitaba algo, una le preparó un baño
¡¡pero ella no lo había pedido!! Que gente, ya no se puede encontrar
buen servicio ¿a esta gente quien le ha educado tan mal? Antes era
distinto, los sirvientes de sus abuelos eran buenísimos, todos hijos de
otros sirvientes, tenían la vida resuelta los pillines, siempre con
trabajo seguro, mejor imposible.

Su padre entró por la puerta
de uno de las salitas de estar, donde ella hacía punto, mientras que
una de las sirvientas, la que no era analfabeta, le leía una novela de
dos siglos antes, que hermosa es la lectura, definitivamente. Su padre
se arrodilló frente a ella, mi niña musitó, y ella, complacida por el
comentario, sonrió. Para luego aterrarse por lo que le acababa de decir
su padre ¡se volvía a casar! Pero… Pero… Si su madre sólo llevaba
diez años muerta ¿cómo le hacía esto? Eran los dos solos, ella era su
princesita.

La mujer era una bruja, hija de uno que fue duque de
nadie sabe qué, o algo así ¡¡una aristócrata!! ¿Cómo era posible que su
padre le hiciera eso? La que sería su madrastra era una jijuna, allá
donde las haya, no era posible que su padre se juntase con tamaña
bruja, ¡debía tener como poco 20 años menos que su padre! Seguro que su
aristocrática familia tenía muchísimas posesiones, pero ningún negocio,
tierras estériles, tierras poco fértiles, tierras llenas de campesinos
deseosos de no hacer nada y que no se produzca nada, mientras que los
aristócratas entraban en esa vida de desenfreno y lujo que realmente,
con sus ganancias reales en los nuevos tiempos en que la tierra no es
sinónimo de riqueza, ¡seguro que se quería aprovechar de la fortuna de
su padre!

Huir, es lo que tenía que hacer, como en esas novelas
tan preciosas, huiría para mostrarle la verdad a su padre, así haría lo
correcto ¿pero hacia dónde? Que importa, ahora vivían en una nueva
sociedad, donde todo saldría bien, como era lo debido para un mundo
gobernado por la distribución más justa posible, la del mercado. Por
suerte ella conocía a la perfección el mundo liberal.

Ya en la
calle, ayudado por uno de los más recientes sirvientes, por tanto, sólo
fiel al dinero y no tanto a su padre, caminó sin mucho propósito,
pensando en quien sería el dignado para ayudarle, recordó unos cuantos
nombres, pero ahora todos están vinculados con la aristocracia ¿Cómo
era posible que fuesen tan parecidos los dos grupos? Da igual, todo eso
ahora daba igual.

No encontró un refugio apropiado, ¡oh no! Le
ataca un grupo de maleantes, su acompañante, el joven sirviente, muere
en la reyerta, protegiendo su honor ¿morirá la joven hija de ese gran
banquero? Está claro que no, por supuesto que no, de una taberna
cercana, un par de hombres sucios de pies a cabeza, llenos de hollín y
apestando a cerveza y orujo, espantaron, a punta de golpes con unos
palos y botellas, a los agresores de la mujercita, que temía por su
honor y por su cartera. Ella no lo resistió, sólo le quedó desmayarse.

Se
despertó ¿dónde estaba? ¿Ya había acabado tamaña pesadilla? Que dura
sentía la cama… Esperen, no es su cama, apesta a mil demonios, todo
está húmedo, se incorpora… ¡¡el suelo está mojado!! El techo gotea a
más no poder, es una pequeñísima habitación gris, llena de literas, con
un par de escupideras y un bacín, ¡está hecho un asco todo! Un señor
durmiendo en una de las literas, se voltea, le mira ¡es como un
pordiosero! No se preocupe señorita, no le hemos hecho nada, se desmayó
anteanoche, dijo el sujeto, entre toses, pensamos que no se despertaría
ya, comentó al final, sonriendo al ver que su mal agüero no se había
cumplido, ¿qué? comentó estupefacta, el enfermo tumbado le comentó lo
que pasó, ella fue recordando, no sabía si indignarse porque esos
sujetos le hubiesen cargado por media ciudad para llevarle a ese
tugurio o alegrarse de no haber perdido el honor o la vida ante esos
atacantes.

Que buenos esos contentos sujetos, que seguro vivían
felices en el nuevo mundo de libertades… Pero ¿por qué eran tan
cochinos? Realmente no lo entendía, con toda la prosperidad del actual
sistema le resultaba difícil que alguien escogiera vivir así, su padre
y ella no lo hacían, eso estaba claro.

Al rato de hablar con el
enfermo sujeto con pintas de pordiosero y que hablaba tosiendo,
llegaron unos hombres, y dos niños, y un jovencito, seis en total,
sucios, harapientos, apestando a sudor y axila, que asco, oiga,
llegaban alegres y cansados, al ver a la mujercita de pie, al lado del
enfermo, todos aplaudieron y se alegraron, venían de trabajar,
comentaron, unas 15 horas al día trabajaban en esas épocas, que al
haber más luz les obligaban a trabajar más horas que las usuales, que
eran unas 11 más o menos, depende de lo que se necesitase para los días
siguientes, la carga del trabajo y tal, lo de siempre, ese día estaban
contentos, porque después de un mes de accidentes, era el primer día
sin que nadie sufriera una desgracia, ninguna máquina explotó, ninguna
cercenó el miembro de nadie, esta noche no habría viudas de parte de
esa nave, que se los llevaba a todos, y claro, la humedad y tal…
Mientras tanto, los dos niños, también obreros, aunque tenían un par
más de descansos al día, beneficios del sistema de libertad contractual
decían; pero necesitaban el dinero, entre todos con las justas ganaban
para pagar el piso, sí sí, era ese piso todo lo que se podían permitir,
a los niños, por lo de su descanso, les pagaban menos, entre ellos dos
ganaban como medio adulto, el jovencito ganaba la mitad, decían que no
era lo suficiente fuerte como para ganar más, ellos obtenían por día un
jornal completo, que sumando los seis salarios, daban lo que nuestra
princesita gastaba en un día en flores y chucherías, tal vez en menos
cosas…

No lo podía creer, esa gente estaba hablando pestes del
sistema más maravilloso del mundo, parecía buena gente, pero tenían que
estar mintiendo, la fábrica en la que trabajaba era de su padre, y él
no tenía esos problemas de sueldo (ella sabía que su padre no era un
asalariado, pero por eso mismo, él no tenía una renta fija tan
beneficiosa como la que podrían tener los asalariados, en cambio, tenía
que asumir los resultados de la empresa para su propia subsistencia,
era quien asumía el riesgo, por tanto, en principio, tendría que estar
“peor” que los asalariados ¿o no?) ni dinero, así que algo tenía que
fallar, y el mercado no podía ser la causa de la desdicha de esos
hombres, tal vez no fueran buenos trabajadores, esos niños no podían
ser tan productivos como los adultos… pero… Ella de pequeña nunca
trabajó, por tanto, sabía leer, escribir, sabía las maravillas del
mercado, pero esos niños no habían conocido nada más que el trabajo
desde su más tierna infancia.

Uno de los adultos, cuando ella les
comentó que el mercado no podía ser el culpable, que seguramente algún
capataz estaba destruyendo el sistema, se rió, con mucha fuerza, una
sonrisa de comprensión, como la de un padre ante una hija que dice una
sandez a causa de la ignorancia propia de su edad, le habló de Icaria,
le habló de las necesidades, le habó de la concentración de capitales y
la inexistencia de la correlación entre el salario y el trabajo
desempeñado, le habló de los fallos internos del sistema de mercado, le
comentó como los salarios bajos eran concausa de la ralentización de la
economía al impedir el acceso de la gran masa de la población, de todo
el proletariado y el pequeño campesinado, de la inexistencia de la
información adecuada en para el consumo adecuado, le habló de tantas
cosas a las que ella no tenía respuesta, que respondían a cada uno de
sus principios sobre el sistema que, por lo visto, no sólo no
funcionaba, sino que era por sí mismo su peor enemigo, la concentración
de capitales, las actividades productivas excluidas por su naturaleza
del mercado, incluso aceptado de plano por todo lo que ella creía
correcto.

Todo ello llegaba a un punto siempre, la explotación
del hombre por el hombre, el bienestar económico de una minoría por la
destrucción de la vida de la mayoría, el reparto de trabajos y la
libertad de contratación simplemente eran una falacia, la libertad
formal no es más que una manera de ocultar moralmente la explotación de
todos los individuos, la destrucción completa y sin solución de sus
experiencias vitales, desarrollo individual tanto para sí como para su
prole, pero todo esto daba igual para los grandes propietarios, que
teniéndolo todo seguirían defendiendo que una redistribución de la
riqueza atentaba contra la libertad ¿pero qué importancia tiene ésta si
es imposible disfrutarla? Lo mismo pasaba con la igualdad formal, se
veía en cada contrato entre un empresario y un trabajador ¿eran iguales
en esa negociación? ¡¡Imposible defender eso!! La necesidad siempre
sería la mayor coacción para la libertad de contratación al impedir la
igualdad de las partes.

El hombre que no dejaba de hablar, al
que le brillaban los ojos cada vez que hablaba del sueño Icaria, ese
hombre que alguna vez fue un pequeño profesor en un pueblo que se quedó
sin ganados al ser sus ríos contaminados por una gran fábrica a unos
pocos kilómetros, ese señor que una vez fue apresado por escribir su
opinión ¿de qué sirve la libertad si no puedes comunicar tus
pensamientos? ¿de qué sirve que los más grandes sí puedan comunicar su
pensamiento si a los pequeños se les apresa por lo mismo? El hombre
hablaba sin rabia en la voz, tal vez algo alicaído por todo lo que ha
vivido, por todo lo que ha visto, por la cantidad de compañeros que ha
perdido, por la gente que ha conocido y que toda la justicia que han
recibido al pedir más salario es un balazo por el policía de turno en
pro del orden público, el orden de los grandes, de los ricos…

Ese
hombre, que moría sin ver ninguno de sus sueños cumplir, que veía como
era incapaz de impedir que sus hijos trabajaran, que su mujer había
fallecido en la fábrica que había contaminado las tierras de su pueblo,
ese hombre que sabíade todo un poco, muy leído, mucho más que la
mayoría de los hijos de los amigos de su padre, mucho más que
cualquiera que ella haya conocido.

Contradicción y muerte,
explotación, ESO era el mercado, eso era en lo que se quedaba todo su
gran y precioso sistema, ni más, ni menos, imposible no llorar,
imposible no sentirse responsable por la enfermedad del otro sujeto,
imposible no ver en los cansados ojos de esos señores algo que no sea
lo más maravilloso de la supervivencia humana en la propia destrucción
de su mundo por unos pocos… todo se concentraba en esos pocos,
imposible sentirse mal por todas las veces que mandó a sus sirvientes
algo, por todas las veces que les trató como cosas y no como las
personas que son, imposible no darse asco por cada vez que miró mal a
un mendigo, a un desempleado. Fatal, eso era toda la existencia de los
que pensaban como (antes) ella, fatal era el actuar de gente como su
padre.

Pero ¿Qué podía hacer ella para ayudarles? ¿qué puede hacer cada quien para variar la situación?

Y este cuento, nunca terminó.

Caperucita Roja, Cuentos Infantiles

(después de unos días con el internet rewsfriado, vuelvo para continuar el traspaso de artículos, sólo moveré los que lo merecen, esto es, los que tienen entidad propia y no son sólo comentarios de noticias, puesto que sino ya estarían «pasados» del momento… Y Claro, casi todos los de la categoría de «pensamientos» entran en los primeros…)

En el foro de Tierras de Esperanza,
en su tablón de anuncios, unos pocos divagábamos sobre el viaje en el
tiempo (bueno, no, en realidad, se mencionó que el tiempo pasaba,
también que sería útil enseñarle a regresar y se dijo que sería
práctico poder volver en el tiempo), alegué que eso haría sufrir a
todos ese periodo de tiempo otra vez, y puse como ejemplo una historia
real, la de Caperucita Roja, historia contada por mí y recopilada por
Sipas Mia en un tema de ese foro (ESTE tema, para ser más concretos),
reproduzco el cuento en la Bitácora, poniéndole signos de puntación y
corrigiendo los párrafos (no el orden, sino donde están los saltos de
línea) ya que fue escrito en un tablón de anuncio y no se permiten
muchos caracteres…

Ahora sí, el Cuento:
—-
Sip, Caperucita roja retornando al
pasado para contratar a alguien que le meta cabe (zancadilla) al lobo y
ganarle por la legal y llegar a casa de la abuela antes…

Y así
ella, Caperucita Roja, o «viuda negra» como se le conoce en otras
zonas, mataría a la abuela, que era lo que quería hacer desde un primer
momento.

El Lobo descubre el plan y regresa al pasado, contrata a
un MERC gringo y lo manda a destruir el pasado reciente, para que se
cargue a quien le iba a meter cabe y salvar a la abuela, que era lo que
intentó, pero a la sra le dio infarto al ver que él [lobo] estaba algo
empinado (olió en el camino a una lobilla en celo), así pues, con la
abuela más bien muertilla el lobo aprovechó a ponerse ropa. que era su
sueño de cachorrito, pero en las tiendas no le vendian nada de ropa.

Asi
pues, el lobo se puso la ropa, sin conocer que existian ropas para
hombres y ropas para mujeres, cuando llegó caperucita, sabiendo que al
haber cambiado el pasado el lobo estaba en el suelo, habló son su
abuela a la que nunca visitaba y por eso no sabía como era, de todas
formas, caperucita era media vizca, cuando se encontró con ese lobo que
no tenía que estar y al lobo le pareció que caperucita tenía pintas de
loba se le tiró encima…

Caperucita reaccionó mal, porque sabía
que el lobo no tenía dinero para pagarle, así que sacó el hacha y se lo
cargó, luego salió al bosque y se acostó con un leñador, para que
cuando llegase la policía dijese que había sido él y que todos viesen
como caperucita lloraba por su abuela y por el pobre animalito que le
recordaba a Toby (su chucho), así pues, la plicía (que eran ecologistas
en acción disfrazados de polis) arrestaron y ejecutaron (con medios no
contaminantes) al leñador.
——–
Y Colorín Colorado, caperucita se los ha cargado.
——–

Y
Hasta acá llega la sección de cuentos, que no existe, así que lo meto
en pensamientos, que como buen cuento, eso es, un pensamiento…